jueves, 20 de agosto de 2015

Recuperación de un Il-2 Sturmovik en el Mar Negro

El canal de noticias "Vesti" ha anunciado que un Il-2 "Sturmovik" ha sido recuperado del fondo del Mar Negro. El avión llevaba 72 años sumergido, pero se encuentra en muy buen estado. Las alas y fuselaje delantero están completos. Incluso el panel de mandos está en buen estado. El cadaver del piloto todavía se hallaba dentro.  

Il-2 (vía Vesti).

El aparato fue descubierto de casualidad en la península de Taman. Todo indica que fue derribado porque el avión y piloto presentan impactos de balas. Ahora se va a proceder a la identificación para poder contactar con la familia.

Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 19 de agosto de 2015

Actualidad de Ucrania (19-8-2015)

En los últimos días los intercambios de artillería han aumentado, con varios muertos. Ayer el centro de prensa de la "Operación antiterrorista" informó en Facebook de que el número de ataques había sido de 82 (1). Los líderes de Ucrania, Francia y Alemania se van a reunir en Berlín para intentar detener la escalada de violencia (2).

Desde hace semanas varios medios ucranianos vienen alertando del riesgo de una invasión rusa (3). La inteligencia ucraniana ha informado del posible desarrollo de una bomba nuclear "sucia" por parte de los rebeldes (4). Estas noticias son mi opinión una manera de mantener la tensión y atención del mundo. Hoy en día se vive en un mundo muy comunicado, por lo que se produce una enorme cantidad de noticias. Tras unas semanas un asunto que se suponía vital pasa a un segundo plano. Este es simplemente otro caso. Ahora la atención está en Oriente Medio.

La economía sigue cuesta abajo. En el primer cuarto de 2015 el PIB cayó más del 15% (5). Ahora el gobierno está intentando reestructurar la deuda (6), estimada en 19.000 millones de $. La inflación ha subido hasta el 55%, sólo por detrás de Sudán y Venezuela. El primer pago de esta deuda es el 23 de septiembre (7).

En el aspecto militar ha habido novedades. Hace unos días un T-64 ucraniano rechazó un ataque rebelde apoyado por 2 BTR-80. Ambos vehículos fueron destruidos, causando la muerte de por lo menos 1 tripulante (vídeo).

Un proyecto en dificultades es el de la muralla en la frontera con Rusia (8). En marzo de 2014 el gobierno anunció la construcción de una muralla para proteger los casi 2.000ks de frontera con Rusia. La estructura estaría protegida por puestos de observación y sistemas de control electrónicos. El proyecto se valoró en 1.000 millones de $.

Desde un primer momento el proyecto fue motivo de broma en foros y blogs rusos. Ucrania no disponía del presupuesto o plantilla para tal proyecto. El gobierno se vio obligado a reducir el presupuesto en un 75% (250 millones de $). Desde entonces sólo se ha construido una parte. El comandante de guardafronteras, Viktor Nazarenko, afirmó que la sección norte estaría terminada en 2018. Según sus declaraciones, la muralla dispondrá de armamento para destruir vehículos y militantes enemigos 

Yuri Butusov, editor de censor.net.ua (*) ha publicado un análisis con duras críticas a  Viktor Muzhenko, jefe del estado mayor ucraniano, por la conducta de las operaciones en Debaltsevo (9). En febrero las FFAA ucranianas se vieron obligadas a retirarse de esta ciudad tras ser embolsados por los rebeldes. En la retirada se perdió gran cantidad de material, pero fuentes ucranianas lo tildaron de éxito. En opinión de Muzhenko, fue una de las más exitosas de la campaña: se infligió el máximo castigo a los rebeldes mientras que las pérdidas entre el 1 y 8 de febrero fueron de 56 soldados muertos. Las pérdidas materiales fueron del 10-15%, unas 30-40 unidades.

Según Butusov, Muzhenko tildó esta operación para liberarse de cualquier responsabilidad. Además las cifras que ofreció son falsas. La cantidad de muertos sólo incluye la de morgues. La cifra real es de 250 muertos y desaparecidos entre el 18 de enero y 21 de febrero. Muchos de ellos todavía no han sido liberados.

Las pérdidas de material fueron mucho más altas. La principal causa fue el deficiente control, mantenimiento y suministros. Cuando hubo que abandonar la bolsa se destruyó gran cantidad de equipo porque no se podía mover. Butusov cita el testimonio del comandante de la 55° Brigada de Artillería, mayor Andrei Denisov. La unidad tuvo que dejar todos sus cañones howitzer de 152mm porque no se atendieron las peticiones de piezas de repuesto y transporte.

"Recibidos la orden del mando del sector en la tarde del 17 de febrero. Nos dieron muy poco tiempo. Rápidamente teníamos que reunir al personal y todos los equipos. Había que evacuar los que pudiésemos mover y destruir los que no. Tuvimos que destruir armamento y equipos porque ya no estaban operacionales."

De acuerdo con cifras llegadas a censor.net.ua se perdieron:

- T-64BV: 46
- BMP-2: 54
- BMP-1:  40
- BRM-1K: 10
- BTR-70: 20
- BTR-80: 9
- Cañón autopropulsado de 122mm 2S1 “Gvozdika”:  16
- Cañón de 152 mm "MSTA-B": 6
- Cañón AT de 100mm "Rapira”:  14
- Gran número de vehículos de ingeniera, control de fuego y transporte.

Habrá que ver cómo se remplaza el material. Ucrania dispone de cientos de tanques almacenados. Los transportes y sobre todo la artillería van a ser más problemáticos porque no hay modelos locales para sustituirlos. Desde hace meses se reactivan cañones de la Segunda Guerra Mundial.

Actualmente militares británicos y americanos siguen entrenando a tropas ucranianas. Algunos analistas tienen dudas sobre si serán de gran ayuda. Sigue habiendo corrupción y falta de medios, y se duda sobre si el entrenamiento es el más idoneo. Los ucranianos opinan que las operaciones en Irak o Afganistán son más bien de mantenimiento de paz. Los soldados de la coalición puede inspeccionar un puente buscando IED antes de cruzar, pero en Donbass la artillería rusa abría fuego a los 11 minutos de detectar un objetivo (10 y 11).

Hace unos días Yanukovich volvió a ser protagonista. El director de la campaña anti-corrupción, Vitaliy Shabunin, está organizando un juicio contra el expresidente por corrupción (12). Además ha acusado al antiguo fiscal general, Vitaliy Yarema, de no tomar medidas contra los activos de Yanukovich. Esto le permitió seguir accediendo a ellas (y que el gobierno las perdiese). Shabunin también quiere juzgarle por los tiroteos en Euromaidan. De momento Yanukovich se ha comprometido a declarar por vídeo desde Rusia, argumentando que su “seguridad no está garantizada”. Shabunin ya ha dicho que todo esto llega tarde y que Rusia nunca le extraditará.

El antiguo gobierno de Yanukovich ha sido acusado de estar involucrado en la venta de 2 bombarderos estratégicos Tu-95MS. Hace unos años aparecieron en e-bay por 3 millones de $. El gobierno ucraniano no sabe nada de la venta y han desaparecido (13). La versión MS era una de las más modernas, y era utilizada para misiones con armas nucleares. Los datos de uno están disponibles. Fue fabricado en 1987 y apenas ha sido usado: sólo +457 horas de vuelo de un total de 5.000 (hasta revisión).

Finalmente, han aparecido datos sobre la cantidad de prisioneros en manos de los rebeldes (14). Según un consejero del SBU se han liberado a 2.800 personas, y quedan otras 183.

Fuentes y enlaces de interés:

http://www.kyivpost.com/ukraine/ukrainian-army-reports-82-attacks (1)
http://uk.reuters.com/2015/08/18/uk-ukraine-crisis-meeting (2)
http://uatoday.tv/probability-of-full-scale-russian-invasion-remains-hig (3)
http://www.newsweek.com/ukraine-says-rebels-are-building-dirty-bomb (4)
http://www.forbes.com/markadomanis/2015/08/14/time-is-not-on-ukraines-side/ (5)
http://www.telegraph.co.uk//economics/Ukraine-debt-crisis-Kiev-faces-fight-with-creditors (6)
http://www.post-gazette.com/2015/08/12/Shaky-Ukraine-Economics-and-corruption (7)
http://news.yahoo.com/ukraine-bid-shut-russia-border-wall-falters-074012767.html (8)
- https://www.facebook.com/butusov.yuriy (9)
- http://www.independent.co.uk//can-britain-turn-ukraines-inefficient-corrupt-military (10)
http://www.telegraph.co.u/ukraine/British-troops-learn-what-its-like-to-face-Russian-forces (11)
http://www.euronews.com/ukraine-poised-to-bring-corruption-case-against-yanukovych/ (12)
- http://bmpd.livejournal.com/1438169.html (13)
http://en.interfax.com.ua/news/general/282303.html (14)

(*) Este medio ha sido uno de los que más ha apoyado la campaña del gobierno en el este de Ucrania.

Documental sobre la Segunda Guerra Mundial en Noruega

Este año el director noruego Stian Trovik produjo una serie de 3 documentales sobre la invasión alemana de Noruega en 1940. El resultado es excelente. Se han entrevistado a veteranos franceses, británicos y noruegos. Muchos combates han sido recreados con gran resultado. En youtube se puede ver con subtítulos en inglés.




A medida que pasan los minutos se explican los problemas de las FFAA noruegas -anticuadas y mucho más pequeñas que las alemanas-, y los problemas y dudas de los anglobritánicos a la hora de prestar ayuda. En la primera parte se cubren los combates en el sur del país, mientras que la segunda narra los del norte.


martes, 18 de agosto de 2015

Programas de aviación para Rusia en el siglo XXI

El analista Konstantin Bogdanov ha publicado en el diario lenta un artículo sobre los proyectos de la fuerza aérea rusa para el siglo XXI. Muchos de los proyectos y su situación ya han sido comentados en el blog, pero hay algunos detalles interesantes sobre el sustituto Su-25. Bogdanov hace referencia a la fabricación de nuevos Su-25. Esto es algo que los medios rusos llevan anunciando cierto tiempo pero que no se ha materializado. Hasta ahora sólo se han modernizado ejemplares existentes.

Un resumen del artículo:

PAK-FA: Caza de quinta generación. Realizó su primer vuelo en enero de 2010. Actualmente sigue con las pruebas de armamento. Inicialmente se pensaba adquirir 65 unidades hasta el 2020, pero se ha reducido a 12. El resto se comprará después del 2020. El cambio se debe a la complejidad del proyecto y situación financiera.

PAK-SC: Versión embarcada del PAK-FA. Los trabajos de desarrollo no han hecho más que empezar, y no hay nada formal.  En otoño de 2014 el vice almirante Victor Bursuc declaró que el PAK-FA había sido diseñado para poder ser embarcado.

PAK-DA: Proyecto de bombardero para sustituir los Tu-160/95/22M3. El proyecto fue lanzado en 2009. A principios de 2012 se completó la investigación (de los requerimientos/necesidades) y se inició el desarrollo preliminar. Se cree que la configuración final será una ala volante subsónica equipada con motores NK-32 como los del Tu-160. El armamento consistirá en misiles.

En verano de 2012 hubo una polémica entre los militares y el viceprimer ministro Rogozin. Los primeros abogaban por un avión subsónico con gran autonomía y equipado con misiles de largo alcance. Rogozin apostaba por un modelo hipersónico debido a la sofisticación de las defensas aéreas. El borrador del proyecto fue aprobado en 2013.

Debido a que la línea de producción del Tu-160 va a abrir y los problemas financieros, se ha decidido retrasar el desarrollo hasta el 2021. Sólo sustituirá al Tu-95MS y Tu-22M3. según los diseñadores es difícil que el primer vuelo sea antes del 2024.

PAK-TA:  Este programa empezó como una familia de aviones de transporte pesados, con capacidad de 80 a 200 toneladas. Sustituirán a los An-22/124. El desarrolló comenzó en 2013 bajo la denominación Ermak o PAK-TA. La producción en serie será en la fábrica Aviastar-SP a partir del 2024. En 2014 se empezó el desarrollo de la aviónica. En 2016 empezarán los principales trabajos. Algunos expertos opinan que el Il-106 podría servir de base. En 1987 este avión fue elegido por la fuerza aérea soviética como transporte estratégico, y tenía una capacidad de carga de 80 toneladas.

PAK-DP: Sustituto del MiG-31. La defensa del espacio aérea es una prioridad porque en Rusia hay grandes zonas deshabitadas. El desarrollo iba a comenzar en 2017 pero se ha retrasado a 2019. Ya se está desarrollando la aviónica.

PSSh: Tras el colapso de la URSS se perdió la fábrica que producía el Su-25 original, TAM en Tbilisi. Por suerte Ula-Ude también fabricaba Su-25T y Su-25UBM. La línea está almacenada pero no ha habido grandes pedidos. De momento se trabaja en la modernización de la flota existente (a la variante SM) y se van a fabricar ejemplares nuevos.

De acuerdo con documentos no publicados, se trabaja en una versión moderna del Su-25. Dispondrá de nueva aviónica y motores modernizados. El armamento incluirá armamento guiado y se reducirá la firma radar. En 2013 Sujoi recibió un préstamo de 210 millones de rublos -3 millones de $- para crear un diseño. Inicialmente el avión estaba dentro de los planes de la fuerza aérea hasta el 2020, pero no se sabe cómo ha afectado la actual situación.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://lenta.ru/articles/2015/08/13/pak/

El avión de transporte ruso Il-76MD-90A, crónica y desarrollo

La desintegración de la URSS en 1991 dejó a Rusia sin producción de aviones pesados de transporte. Esta clase de aparatos tiene una importancia crítica por el enorme territorio del país. En la época de la URSS los Ilyushin y Antonov eran utilizados para mover todo tipo de cargas, desde aviones a secciones de gasoductos.

En los años 90 las cosas no cambiaron mucho. La crisis económica en la CEI no permitía la adquisición de nuevos aparatos y las repúblicas se apañaron con los stocks existentes. El Il-76 “Candid” siguió siendo producido en Tashkent (Uzbekistán), aunque la cadena logística se fue deteriorando. Parte del personal volvió a Rusia y la fabricación se hacía con piezas almacenadas. Desde 1973 se fabricaron 930 Il-76, pero entre 1998 y finales de los 2000, sólo 31. En septiembre de 2005 China firmó un contrato preliminar para la adquisición de nada menos que 34 Il-76MD y 4 cisternas Il-78MK. Quince aparatos serían nuevos y el resto construido a partir de ejemplares a completar. Los problemas financieros de TAPO impidieron completar el acuerdo.
Primer prototipo del Il-76MD-90A.

En diciembre del 2006 Rusia decidió trasladar la producción del Il-76 a Rusia. Esta decisión se basó en 3 factores:

a) Proveer a Rusia con un transporte efectivo a buen coste.
b) Organizar la producción de un avión de transporte pesado en Rusia. La fábrica de Antonov se había quedado en Ucrania y la de Ilyushin en Uzbekistán.
c) Dotar a la fuerza aérea rusa (VVS) de un multiplicador de fuerzas.

Como es de esperar, el Candid “clásico” no sería producido. Se desarrollaría una versión modernizada con nuevos motores y aviónica. Inicialmente se pensaba producir el nuevo Candid en varias plantas: VASO produciría las alas, KAPO la cola. El coste hubiese sido muy alto y no se llevó a cabo.

Imagen
Ensamblaje en la fábrica (via http://www.militaryphotos.net )

United Aircraft Corporation (UAC) seleccionó a la fábrica Aviastar-SP en Ulyanovsk, al suroeste de Moscú. Esta ya cuenta con experiencia en la producción de aviones de transporte, porque los An-124 eran producidos allí. Además, produce Tu-204 en diferentes versiones. UAC invirtió 256 millones de $ (8.500 millones de rublos) para modernizar la empresa.

Otras fábricas colaboran en el proyecto. VASO produce pilones y góndolas. KAPO produce los estabilizadores horizontales y verticales. En el 2015 fabricará las alas.

Merece la pena destacar que el avión fue “digitalizado”. El Il-76 fue diseñado en los años 70, cuando programas de CAD como Solidworks no estaban generalizados. Miles de planos fueron convertidos en ficheros digitales.

El primer vuelo se esperaba en el 2009, pero hubo retrasos porque la fábrica necesitó más tiempo del esperado para absorber la nueva maquinaria y preparar a los operarios. El aparato modernizado recibió la designación Il-76MD-90A. 90A hace referencia al nuevo motor PD-90A, más potente y de menor consumo. Para la exportación se utiliza el código Il-476. El primer vuelo se produjo en septiembre del 2012.

Imagen
Ejemplar para las pruebas estáticas (via http://www.rkka.es).

El Il-76MD-90A es 2.700kg más ligero que el MD. Gracias a la nueva ala de un solo larguero se ahorran 2.700kg. El peso máximo pasa de 190 toneladas a 210. Los motores PS-90A-76 ofrecen 24.1kN extra de potencia y 12% menos de consumo. La carga máxima pasa de 40 a 60 toneladas. La cabina ha sido modernizada con 8 pantallas MFD. Esto permite reducir la tripulación a 2 personas. Se ha instalado un nuevo sistema de navegación y una unidad de potencia auxiliar.

Hasta ajora se ha firmado un contrato con la fuerza aérea rusa (VVS) y otro con el ministerio de emergencias. El de la VVS ha sido el de mayor cuantía desde 1991. Se van a adquirir 39 Candid por 39.000 millones de rublos. El precio unitario es de 107 millones de $. Según UAC, este precio no da para cubrir los gastos de producción y desarrollo; y está negociando con los proveedores para reducir los costes a cambio de promesas de grandes contratos en otros programas. También espera revisar el acuerdo con la VVS. El contrato con el ministerio de emergencias es por 6 aparatos.

A pesar del ajustado coste y buenas características, el Il-76MD-90A nunca tendrá la popularidad del MD. El precio sigue siendo demasiado alto para operadores civiles. El modelo original fue muy popular porque había muchos de segunda mano a precios muy reducidos. En el plano militar se va a ofrecer a la India (2-4 ejemplares) para sustituir 3 A-50 AWACS. China podría firmar un contrato. Se espera que la adquisición de Il-76 de segunda mano sea el primer paso. Esto dependerá de cómo vaya el programa propio Y-20.

La principal desventaja del Il-76MD-90A sigue siendo la bodega. Es más estrecha que la del An-70, C-17 y A-400M. Si el Candid transportase una división, un 35% de los vehículos no cabrían. Por ello Rusia desea adquirir An-70/124. Otra ventaja del An-70 es su capacidad de operar desde pistas cortas. En cualquier caso, el futuro de este Antonov es bastante dudoso debido a la crisis en Ucrania.

La versión cisterna, denominada Il-78MD-90A, también se beneficia de las mejoras Seguirá disponiendo de la rampa trasera, por lo que puede ser reconvertido a avión de transporte. El radio de acción es superior: 5.000 kms en vez de 3.450.

Ilyushin también está trabajando en versiones especiales: A-60M con sistema láser, A-82 (mando y control) y A-100 AWACS. Aviastar-SP va a reclutar más personal. En la actualidad emplea a 9.500 personas, pero espera contratar a otras 5.000 en 2017-2018, cuando la producción llegue al máximo.  La fábrica Aviastar va a depender mucho del Candid. En la actualidad el 90% de la actividad se centra en este proyecto. Además, la fábrica se va a convertir en el centro de mantenimiento de toda la clase, sustituyendo a TAPO. Esto implica la fabricación de repuestos que serán instalados en Candid antiguos.

A partir del 2018 se espera instalar el motor PD-14. Este también será instalado en el futuro avión de pasajeros MS-21. La nueva versión se denominaría Il-76MD-14. El alcance máximo sería 10.800kms (780kms más que el MD-90A) y 4.780kms con una carga de 60 toneladas (1.100 kms más que el Il-76MD-90A).
 

El plan de producción es de 90 ejemplares hasta el 2020: 39 de carga, 31 cisternas y 18 en otras versiones (AWACS) para la fuerza aérea. Los dos ejemplares restantes pueden ser prototipos para desarrollo.

La producción hasta el 2025 se estima en 190 ejemplares.  45 ejemplares entre 2020 y 2025 junto a 15 de la versión civil (Il-76TD-90A).

Mientras tanto la VVS va a modernizar 40 Il-76 a la variante MDM. Esta incluye la aviónica del MD-90A pero no los motores. Esto probablemente se deba a que los PS-90 tienen prioridad en otros aviones -es utilizado por el Il-76/96 y Tu-204-; y la producción es limitada.El coste es de un tercio si se compara a un avión nuevo. La modernización se hará en fábricas de reparaciones, no en la planta de Aviastar (23).

Los Il-76MDM seguirán utilizando el D-30KP2. La vida útil se extiende por 15 años. Esta modernización también se va a aplicar a 12 aviones cisterna Il-78M, que pasan al estándar Il-78M2. La fábrica  Además, el AWACS A-50 está siendo modernizado a la variante A-50U gracias al sistema de misión Shmel-M. El ordenador central de este mismo pesa ¡2.000 kg menos! Como es de esperar, el procesado de la señal es digital en vez de analógico.

Fuentes y enlaces de interés:

- Air International, junio de 2014, artícul ode Piotr Butowski.
- http://www.aviastar-sp.ru/en/products_and_services/aircraft/il_76md_90a/
- http://www.sdelanounas.ru/blogs/33251/ (entrevista ingeniero jefe de Ilyushin)
- http://aviarus-es.livejournal.com/19854.html
- http://en.rian.ru/mlitary_news/20120302/171691313.html (2)
- http://saidpvo.livejournal.com/78291.html (3)
- http://www.ruaviation.com/news/2012/8/24/1165/ (4)
- http://www.aviaport.ru/news/2012/09/22/241034.html (5)
- http://en.rian.ru/mlitary_news/20121004/176407559.html (6)
- http://www.sdelanounas.ru/blogs/26795/ (7)
- http://www.aex.ru/news/2013/1/29/102255/ (8)
- http://en.rian.ru/military_news/20130205/179242929.html (9)
- http://www.aex.ru/news/2013/2/20/103092/ (10)
- http://www.aex.ru/news/2013/2/20/103092/ (11)
http://www.aex.ru/news/2013/5/21/105839/ (12)
http://vpk-news.ru/news/16208 (13)
- http://www.aviaport.ru/news/2013/07/05/258761.html (14)
- http://www.aex.ru/news/2013/8/30/109936/ (15)
http://alexeyvvo.livejournal.com/39323.html (16)
- http://bmpd.livejournal.com/624894.html (17)
- http://bmpd.livejournal.com/674883.html (18)
- http://www.aex.ru/news/2013/12/4/114181/ (19)
http://www.aex.ru/news/2014/6/18/121212/ (20)
http://www.mchs.gov.ru/news/item/2093903/ (21)
http://alexeyvvo.livejournal.com/84704.html (22)
http://www.janes.com/article/46900/russia-launches-il-76mdm-upgrade-programme
- http://www.aex.ru/news/2015/4/2/132540/ (23)
http://www.aviastar-sp.ru/press_center/company_news/2525/
http://lenta.ru/news/2015/08/14/md90/ (25)

* El primer vuelo fue en septiembre del 2012.
** En moneda rusa son 39.000 millones de rublos en total.

Enero 2012 (1): según los planes del gobierno ruso, se esperan fabricar más de 100 ejemplares de Il-476 hasta el año 2020. Entre los clientes no sólo está la fuerza aérea sino varias agencias gubernamentales (Ministerio de Emergencias).

Marzo 2012 (2): el directo de Aviastar ha afirmado que el primer vuelo del Il-476 ocurrirá a finales de Junio. Actualmente hay discusiones con China y la India. Hace unos años China firmó un contrato por 38 ejemplares, pero la fábrica de TAPO lo tuvo que anular porque no podía producirlos con las condiciones acordadas.

Julio 2012: el primer prototipo ya está casi listo para realizar su primer vuelo (3):


27 de agosto del  2012: Según el viceministro Dmitry Rogozin (4), está a punto de firmarse un contrato para la adquisición de una gran cantidad de Il-476. Estas declaraciones se hicieron en la apertura del Foro Internacional de la Aviación de Transporte (IATF-2012), en Ulyanovsk. El primer vuelo debería ocurrir en los próximos días.

Imagen
Il-76-MD-90A (Anton Petrov).

24 de septiembre del  2012: el Il-476 realizó su primer vuelo el día 22. El vuelo duró 40 minutos y no hubo ningún problema (5).

6 de octubre del 2012: el ministerio de defensa ruso ha firmado un gigantesco contrato de 4 billones de $ por 36 Il-476 (6). Esto da un precio unitario de 102.5 millones de $. El primer ejemplar de serie se espera en el 2014.

22 de Diciembre del 2012: el primer prototipo ya ha sido pintado y hay otros 5 ejemplares en la línea de producción (7).

 Primer prototipo recien pintado (http://ulgov.ru/news). 

29 de enero del 2013: primer vuelo de larga duración del Il-476. El vuelo se realizó desde Ulyanovsk a alturas de hasta 10.000 metros. Al mismo tiempo, se hicieron pruebas con la aviónica y sistemas de navegación (8).

5 de febrero del 2013: RIA-Novosti ha anunciado que el ministerio de defensa ruso ha aumentado el pedido hasta 48 aparatos. De momento no se ha explicado por qué. La aviación de largo alcance no ha recibido aviones en 20 años, pero el An-70 lleva unos días en la picota (9).

20 de febrero del 2013: el primer ejemplar de producción está casi listo. La fuerza aérea podría adquirir otros 31 ejemplares para aviones cisterna, pero hay problemas de financiación. El ministerio de defensa dependería de créditos para pagarlos y Aviastar necesita compensar un posible fracaso del Tu-204SM (10 y 11).

21 de marzo 2013: ya han comenzado las pruebas estatales con el Il-476:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ppalwt6x6J4

Se espera completar 3 ejemplares para el 2014, y luego estabilizar la producción. Los cambios en la instrumenación de la cabina son notables, como muestran las fotos.

El Il-476
Cabina del IL-76MD-90A. Copyrigth en la foto (hacer click para agrandar).

El Il-476   Il-76MD-90A en la base de Zhukvosky. Copyrigth en la foto (hacer click para agrandar).

21 de mayo de 2013: el Il-76MD-90 ha completado las pruebas de certificación antes de lo esperado (12). Ahora el avión sera probado por el ministerio de defensa. Si estas pruebas concluyen con éxito, el aparato recibirá una certificación de la clase O, por lo que podrá ser utilizado en vuelos comerciales.

6 de junio de 2013: Ilyushin espera producir unos 100 ejemplares hasta 2020, lo cual equivale a una producción anual de 16-18 aparatos (13).

10 de julio de 2013: hace unos días ha comenzado la construcción del Il-78-MD-90, versión de reabastecimiento (14).

31 de agosto de 2013: el ministerio de defensa ruso ha declarado en la feria MAKS que esperan adquirir 40 Il-478, que es como será conocido esta variante. Las adquisiciones comenzarán en los siguientes 3 años (15).

17 de septiembre de 2013: se ha publicado el ritmo de entregas del Il-476 a la VVS (16):
 
2014
2

2018
7
2015
2

2019
8
2016
2

2020
12
2017
6

Total
39

27 de septiembre de 2013: El director de Aviastar, Serguei Dementiev, ha afirmado en una entrevista (17) la capacidad de producción de Il-76MD-90A es de 8 aparatos anuales. En el 2018 se espera que sea de 18.

28 de noviembre de 2013: ya ha 10 aparatos en la línea de producción. El primer ejemplar de serie se completará en breve (18).

4-12-2013: se ha completado la primera fase de pruebas estatales. En total han sido 38 vuelos en los que se ha medido la sobrecarga y velocidad máxima (19).

18-5-2014: el primer ejemplar de serie ya está listo. En los próximos días recibirá una capa de pintura (20).

10-9-2014: el ministerio de emergencias ruso ha firmado por 6 Il-76MD-90A (21).

21-9-2014: el primer prototipo del Il-76MD-90A será utilizado para desarrollar el A-100 AWACS. La noticia (21) también da un precio para los 3 primeros: 1.600 millones de rublos, unos 41 millones de dólares.

2-3-2015: Avistar-SP va a abrir una línea de producción nueva para el Il-76MD-90A, esto permitirá aumentar la fabricación y mejorar la eficiencia (23).

18-8-2015: Ya ha volado el tercer avión de serie, bautizado Viktor Livanov, diseñador en Ilyushin (24). Según las últimas noticias (25) hay hay interés de 5 países: Sudáfrica, Kazajstán, Argelia e Irán. Los clientes potenciales han preguntado por las 3 versiones (AWACS, cisterna y transporte).

lunes, 17 de agosto de 2015

La India pide adquirir otros 3 C-17 Globemaster pero Boeing sólo dispone de uno

La India se ha dirigido a Boeing con la intenció de adquirir 3 C-17 Globemaster. Este país ya opera 10 ejemplares y tenía una opción para comprar otros 6. El gobierno indio había aprobado 8.100 crores para la compra (algo más de 1.200 millones de $ al cambio actual).
 
C-17 indio (Copyright desconocido).

El problema es que la línea de producción del C-17 cerró hace unos meses. Boeing construyó 10 "colas blancas" sin clientes para vender por su cuenta (ver entradas blog), y ya ha vendido 9.

- Catar: 4
- Australia: 2
- EAU: 2
- Canadá: 1

Queda por ver si la IAF encuentra alguna alternativa. Un país podría renunciar a la compra, o incluso se podría tantear a la USAF si quiere desprenderse de alguno. Existen pocas posibilidades, pues estos aviones han sido muy útiles en las campañas realizadas por las FFAA en los últimos años.

Otra alternativa sería adquirir otro modelo. Rusia ofrece el Il-76MD90A, pero no dispone de un despegue en pista corta comparable. El A400M lleva mucha menos carga.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://economictimes.indiatimes.com

Tanque Tiger destruido en Bielorrusia

El escritor Aleksei Isaev ha subido estas fotos de un Tiger destruido en el invierno de 1943/44. Gracias a la bibliografía disponible, es posible identificar la unidad a la que pertenecía.

Las fotos muestran el mismo tanque, pero indican lugares diferentes: Myatli y Zajodniki. No he encontrado el segundo en google maps. No sería de extrañar que se tratase de un pequeño poblado que ha desaparecido. 
 
Tiger destruido en la región de Zajodniki.

 Tiger destruido en la región de Myatli.

 Myatli está al sur de Vitebsk. Esto permite identificar a la unidad alemana. Se trata del batallón de tanques pesado 501, o Schwere Panzer-Abteilung 501 en alemán. El batallón fue enviado a Bielorrusia a finales de 1943 con 43 tanques Tiger. El 12 de diciembre desembarcó en Vitebsk y el 15 se reunió en Losovka (*). La misión era un contrataque junto a la división de infantería 14 contra unidades soviéticas que avanzaban por la carretera Vitebsk-Velizh. El ataque tiene éxito al principio pero se debe abandonar porque la infantería no puede seguir los tanques.

Myatli, al sur de Vitebsk.

Mapa con la carretera  Vytebsk-Velizh, por donde avanzavan los soviéticos. El cuadrado rojo señala Myatli.
 
Durante diciembre y enero, la SPzAb 501 siguió combatiendo en los alrededores de Vitebsk. A día 1 de enero el número de Tiger disponibles había bajado a 17, pero para el día 13 el número era de 38. En los siguientes meses partiparía en los combates de Orsha, también en Bielorrusia.

El número del tanque se puede ver en la torre, es el "113". Este tanque pertenecía a la primera compañía. No he encontrado ninguna foto del mismo antes de ser destruido. Esto podría confirmar la identidad porque permite comparar el camuflaje.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tigers in Combat: v. 1, de W. Schneider. Stackpole Military History (2004).
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=158086
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=158086

(*) Muchos de los lugares referidos en el libro de Schneider son imposibles de encontrar porque el nombre ha sido transcrito al alemán. Además desde entonces pueden haber desaparecido.