viernes, 10 de octubre de 2025

Estadísticas de United Aircraft Corporation entre 2008 y 2025

10-10-2025

Vadim Badeja, director general de UAC (United Aircraft Corporation) ha declarado que este año la corporación planea producir casi un 50% más de aviones nuevos que en 2024 (2):

"Este año es un año récord para la corporación: superaremos el volumen de producción anual de aviones nuevos de todo el período postsoviético. Produciremos casi un 50% más que el año pasado, a pesar de que el año pasado también fue un récord"

El gobierno ruso no publica datos de producción de aviones desde hace años, pero anteriormente había “libros blancos”. En 2014 la producción total alcanzó 159 ejemplares, de los cuales 124 eran militares (enlace).

No tengo nada claro cómo UAC puede superar esta cifra cuando la producción de aviones civiles es casi inexistente y la militar se centra en los Sujoi. Otros modelos especializados y transportes no cubren la diferencia.

20-11-2023


United Aircraft Corporation (UAC) ha informado que en el periodo enero-septiembre de 2023 tuvo 6.500 millones de rublos de beneficios (65 millones de $) frente a los 5.500 millones de rublos de pérdidas netas en el mismo periodo del año anterior (1).

Los ingresos aumentaron 2,3 veces, hasta más de 89.00 millones de rublos, el coste de ventas, 2,2 veces, hasta 74.900 millones de rublos. Otros ingresos aumentaron 2,3 veces alcanzando 31.954 millones de rublos, y el apartado de otros gastos disminuyó un 10% hasta 13.700 millones de rublos.

Desde hace unos años las empresas rusas no publican mucha información financiera para evitar sanciones. Llama la atención el dato de los ingresos, mucho más bajo que en otras épocas, quizás sea porque hace referencia al aumento en sí y no la cifra total.

27-5-2018

Las siguientes gráficas presentan datos financieros y de producción de aviones de United Aircraft Corporation, el conglomerado ruso que agrupa la inmensa mayoría de empresas de aviación.

En la última década la tendencia ha sido claramente positiva, y la producción ha aumentado más de 2 veces. Otro dato a tener en cuenta es que los aviones civiles representan un porcentaje mucho más importante. En 2008 modelos como el Il-96 y Tu-204 no eran competitivos, y el Sujoi SSJ acababa de realizar su primer vuelo. Hoy en día del segundo se producen unos 30 al año. 

Tabla 1: Producción de aviones (2008-2017).

Producción anual de aviones por tipo.

 Ingresos y beneficios en rublos.

La producción de aviones civiles tiene buenas perspectivas. El MS-21 ya tiene una importante cartera de pedidos -más que toda la producción de Tu-204-, y se está colaborando con China para un avión de largo alcance. 

La producción militar sigue siendo importante, pero es difícil que se mantengan los niveles de producción tan altos. La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) está completando su rearmamento, y los mercados más grandes (India o China) no ofrecen demasiadas perspectivas. Las ventas a Myanmar o Serbia han sido mucho más pequeñas y/o eran aviones de segunda mano. En el plano positivo se puede destacar la venta de MiG-29 a Egipto. Irak también podría comprar aviones militares en buenas cantidades.

Los ingresos han aumentado de manera exponencial, de 87.000 millones de rublos en 2008 a 417.000 en 2016. Los beneficios también han aumentado, aunque no en la misma manera, de 28.000 a 79.000 millones. Este último parámetro es complejo de analizar porque UAC se beneficia de ayudas estatales, que no se suelen tener en cuenta. También hay que destacar que en los últimos años ha habido importantes inversiones en fábricas y otras instalaciones.

En el apéndice 1 se puede encontrar la misma gráfica pero en $; el aumento de ingresos es importante aunque no tanto, y los beneficios se mantienen estables.

Fuentes y enlaces de interés:

- Entrada blog: Libro blanco de United Aircraft Corporation para el 2015
- Entrada blog: Resultados de UAC en 2014 
Aépendice 1: Ingresos y beneficios de UAC en dólares

1 comentario:

  1. Para la guerra de Ucrania, Rusia logró un impresionante aumento de la producción militar de todo tipo, a pesar de dificultades varias como las sanciones, pero con un costo alto: la caída de la producción de aviones civiles y el casi congelamiento del desarrollo de nuevos modelos. Este último aspecto quizás sea la peor consecuencia del conflicto de Ucrania para sus fuerzas armadas, porque significa que están quedando bastante retrasados respecto a EEUU y China, que ya están volando modelos experimentales de 6a generación. El B-21 ya vuela, posiblemente también el H-20, pero nada del PAK DA. En F-47 de alguna manera ya vuela, ni que sea como un demonstrador de tecnología, así como los chinos J-36 y J-50, pero el PAK-DP (MiG-41) avanza muy lento y no logra salir de la fase de diseño. Ni siquiera vuela el Checkmate, que debería ser un modelo barato de desarrollar usando tecnología existente, a pesar de las fake news que aparecen cada tanto que está volando, lo presentaron hace 4 años y no hay ningún ejemplar volando todavía. Si hace 10 años parecía que la brecha tecnológica de las fuerzas armadas rusas iba a disminuir respecto a EEUU, ahora está aumentando rápidamente otra vez como en los años 1990.

    ResponderEliminar