martes, 19 de agosto de 2025

Invasión de Ucrania (19-6-2025)

Esta semana y la siguiente estaré con poco acceso a internet, por lo que no será posible dedicar entradas detalladas a la guerra de Ucrania. En cualquier caso, abriré un par de entradas para hacer un comentario rápido y permitir a los lectores subir noticias o discutir las novedades.

La cumbre de Alaska no se tradujo en ningún acuerdo, tal y como había anticipado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Para Rusia ha sido un buen resultado porque ha roto el aislamiento de los países occidentales, y una parte de la presión ha pasado a Zelenski. Trump le pidió en un mensaje de su red social que renunciase a Crimea y entrar a la OTAN.

Los principales países europeos se mantienen firmen en su apoyo a Ucrania, pero siguen en posiciones maximalistas que tienen poco recorrido, y las iniciativas van a remolque de Estados Unidos.

5 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Saludos Alejandro

      Me uno a los buenos deseos de Distribuidoracan.

      Eliminar
  2. Saludos

    - https://x.com/GuerraAcorazada/status/1957868286739140981

    Situación del frente de batalla: Mejor hilo que este no van a encontrar en nuestro idioma, Don Juan II de Austria realiza un descriptivo análisis, recomendado.

    ResponderEliminar
  3. De una entrada anterior:

    "https://x.com/RALee85/status/1956745025297248682

    Para cortar el avance ruso en Dobropillia, el mando ucraniano a tenido que enviar: las brigadas de asalto aéreo 79 y 82, los regimientos de asalto 1 y 425, la 25 brigada aerotransportada, el 2.º batallón de la 92.ª brigada de asalto, las brigadas mecanizadas 32 y 93, la 38.ª brigada de marines, la 14.ª brigada de la Guardia Nacional, la brigada Magiar, la Policía Nacional y el SBU, así como el 1.er Cuerpo Azov."

    Es llamativo y sintomático que Ucrania tenga que movilizar todas estas unidades para una penetración de menos de 15 km. Ya se ha hablado mucho sobre los problemas de movilización de Ucrania, que no van a mejorar.

    ResponderEliminar
  4. Unos hackers afirman haber sacado los datos de las pérdidas ucranianas almacenadas en una base de datos. Muertos y desaparecidos por año:

    2022: 118.500
    2023: 405.400
    2024: 595.000
    2025: 621.000

    Parece que cada baja tiene una tarjeta con datos personales, por lo que llevará tiempo verificarlo. Personalmente me parecen muy altos. Portales como ualosses han destacado que hay militares que llevan oficialmente desaparecidos meses, pero la diferencia me parece demasiado grande (este portal tiene contabilizados +150.000 muertos).

    RIA Novosti: Los hackers de KillNet piratearon la base de datos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania con datos sobre los muertos
    https://www.kommersant.ru/doc/7974875

    La información sobre 1,7 millones de soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania muertos y desaparecidos en la guerra contra Rusia es falsa, - declaración de la Comisión Militar Central
    https://censor.net/ua/news/3569649/rosiyany-breshut-pro-kilkst-zagyblyh-u-zsu

    ResponderEliminar