viernes, 31 de octubre de 2025

Hindustan Aeronautics Limited firma un memorando para fabricar el avión de transporte regional SJ-100 en la India

El pasado 28 de octubre  Hindustan Aeronautics Limited (HAL) anunció la firma de un memorando de entendimiento con United Aircraft Corporation (UAC) para la producción del avión de transporte regional SJ-100 en la India. Como se ha explicado en otras entradas, este modelo es un Sujoi Superjet sin equipos extranjeros.

El memorando fue firmado por Prabhat Ranjan (HAL) y Oleg Bogomolov (UAC), en presencia de D.K. Sunil, presidente y director general de HAL, y Vadim Badeja, director general de UAC.

El anuncio destaca que se han fabricado más de 200 SJ-100 que vuelan con 16 aerolíneas comerciales de todo el mundo:

“Se trata de un avión bimotor de fuselaje estrecho. Se han producido más de 200 aeronaves y están siendo operadas por más de 16 operadores de aerolíneas comerciales

El SJ-100 marcará un antes y un después en la conectividad de corta distancia bajo el programa UDAN en la India. En virtud de este acuerdo, HAL tendrá los derechos para fabricar el SJ-100”.


HAL estima que el sector de la aviación india necesita más de 200 aviones de esta categoría durante la próxima década para fortalecer la conectividad regional. Además, podrían hacer falta alrededor de 350 aviones más para la región del Océano Índico, con el fin de prestar servicio a los destinos turísticos internacionales cercanos. 

Firma del acuerdo (HAL).

El anuncio destaca que el último avión comercial de pasajeros fabricados por HAL fue el AVRO HS-748 entre 1961 y 1988. 

La noticia ha sido muy comentada en medios indios y rusos, pero de momento se trata de un memorando sin nada en firme. También es conocido el tiempo que necesitan los proyectos indios para fructificar. 

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/HALHQBLR 

Kalashnikov aplica mejoras en el subfusil PPK-20 de 9 mm

31-10-2025

El pasado 14 de octubre Kalashnikov entregó un lote de PPK-20 “a un cliente” (1). Además “se espera que para finales de año se completen varios contratos más importantes de PPK-20 para agencias policiales rusas.”

11-6-2025


El consorcio Kalashnikov ha informado que ha aplicado mejoras en el diseño del subfusil PPK-20 de 9 mm. El objetivo principal ha sido mejorar sus características tácticas, técnicas y ergonómicas, así como su viabilidad de fabricación. Destaca que ahora puede utilizar más cartuchos, pero no especifica cuales. Los trabajos se han realizado mientras seguían las entregas a clientes internos.

Cadete de la Escuela Superior de las Tropas Aerotransportadas (Copyright en la foto.

El PPK-20 fue visto en el desfile de la victoria de este año, ya que los cadetes de la Escuela Superior de las Tropas Aerotransportadas lo utilizaron. La nota de prensa también indica que se suministra en serie a varios países, pero no da detalles. 

Fuentes y enlaces de interés:


- https://kalashnikovgroup.ru 
https://tass.ru/armiya-i-opk/25339515 (1)
Entrada blog: Los pilotos rusos dispondrán de ametralladoras PPK-20 como arma de mano (2021)   

El programa Eurodron supera la revisión preliminar del diseño

31-10-2025

Si el desarrollo del FCAS está siendo tortuoso el del Eurodron no le va a la zaga. Hace unos meses el gobierno francés exploraba la posibilidad de abandonar el proyecto y apostar por modelos más económicos, como el Enbata de Aura Aéro o el Aarok de Turgis & Gaillard (1). 

Por otra parte, el Eurodron no se considera bien adaptado a combates de alta intensidad: su peso de 10 toneladas y sus dimensiones (26 metros de envergadura, 17 metros de longitud y 5 metros de altura) lo hacen vulnerable a los sistemas de defensa aérea enemigos.

El pasado junio un informe parlamentario recomendaba abandonar el proyecto. El por entonces ministro de defensa, Sébastien Lecornu, comunicó que había pedido a la Fuerza Aérea y del Espacio un "análisis operativo sobre la empleabilidad" de esta aeronave "una vez entregada". Pocos días después, La Tribune informó que Francia buscaba "retirarse" del programa y que había pedido a Alemania, Italia y España "que estudiaran conjuntamente las consecuencias industriales y operativas" que probablemente tendría dicha retirada.

Ahora parece que Francia mantendrá su participación porque el proyecto está incluido en la ley de finanzas de 2026, que establecer el presupuesto del gobierno. En cualquier caso, el pasado 21 de octubre la ministra de defensa, Catherine Vautrin, informaba que no había nada decidido:

“En cuanto a EuroMale, diseñado para operar en Europa […] en un entorno bastante permisivo, está claramente desfasado con lo que el mercado de drones MALE puede ofrecer hoy en día. Es un programa complejo y costoso. Así que, para ser más precisos, aún no se ha tomado ninguna decisión. Pero el asunto se está estudiando.”

Al día siguiente, ante los miembros del Parlamento, el director general de armamento (DGA), Emmanuel Chiva, ofreció más detalles sobre el debate:

“El anterior jefe del estado mayor de la defensa escribió a sus homólogos para cuestionar la pertinencia operativa de un sistema de estas características, diseñado […] para su uso en una zona no disputada. Nos encontramos ante un sistema de gran envergadura, por lo tanto vulnerable, complejo y costoso



La cuestión no es si nos hemos equivocado, sino cómo adaptarnos al contexto de los conflictos actuales”.

Ahora se están explorando otros misiones, como patrulla marítima. El sensor optrónico  Euroflir 610, desarrollado por Safran y elegido para equipar el EuroDrone, se podría integrar en los futuros aviones de patrulla marítima de la Armada francesa.

Pese a todo, el Eurodron ha superado una revision critica de diseo, por lo que la fase relacionada con el diseno se ha completado. Esto abre paso a la fabricacion de un prototipo y las pruebas en tierra.

Pese a todo, el Eurodron ha superado una revisión critica del diseño, por lo que la fase relacionada con el diseño se ha completado. Esto abre paso a la fabricación de un prototipo y las pruebas en tierra (2).

23-5-2024

El proyecto Eurodron, también conocido como MALE RPAS, ha dado un importante paso adelante al superar la revisión preliminar del diseño (PDR por sus siglas en inglés). El objetivo inicial era hacerla a finales de 2023, pero se ha retrasado unos meses. Ahora se espera que el prototipo, equipado con motores Avio Aero/GE Aerospace Catalyst, realice su primer vuelo en 2027.

Concepto del Eurodron (Airbus).

Las entregas empezarían en 2030, y ya hay pedidos de los socios para 20 sistemas con 60 drones y 40 estaciones de control. Una vez operativo, realizará misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos, y reconocimiento (ISTAR). En el proyecto participan Airbus Defence & Space Spain, Dassault Aviation y Leonardo por parte de la industria; y la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), que representa a Francia, Alemania, Italia y España.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/
- https://www.flightglobal.com
https://www.opex360.com/ (1)
https://www.occar.int/ (2)
- Otras entradas sobre el Eurodron

jueves, 30 de octubre de 2025

La India reabre un concurso para dotarse de cazas (10-4-2018)

30-12-2025

El proyecto se compra se ha detenido porque el Ministerio de Defensa considera que la información proporcionada es incompleta, y quiere más discusiones con el fabricante (15). La percepción según fuentes de Times Now es que se pueden fabricar e integrar más componentes indios. Por ello hay dos aspectos fundamentales:

- La mayor parte de los 114 cazas deben fabricarse en la India. Algunos pueden y vendrán en condiciones de vuelo

- El contenido nacional no puede ser un mero 10-15 %. Debe ser mucho más sustancial, quizás hasta el 75 % o más. De esta manera, las empresas indias del sector de defensa, tanto públicas como privadas, podrían beneficiarse del acuerdo. Las fuentes añaden que ésta es también una oportunidad excepcional para apostar por la autosuficiencia. Dassault está interesado en establecer un centro de mantenimiento, reparación y revisión en India, en Hyderabad, donde ya se fabrica el fuselaje.

22-10-2025

Como en otros contratos la integración de equipos locales y "soberanía" del avión van a ser obstáculos en las negociaciones. La India quiere integrar un radar propio (denominado Uttam) y armamento además de recibir los códigos fuente del avión. Dassault estima que integrar un radar retrasaría el programa dos años (14).

Ante la falta de escuadrones (29 en vez de 42) el gobierno indio se inclina afirman que el coste sería un 15-20% menor, se lograrían "grandes compensaciones", y la producción local en Nagpur reduciría el costo de propiedad a largo plazo.

21-9-2025

El periódico indio ThePrint informa que, de acuerdo a fuentes en el sector de defensa y seguridad, se espera firmar el acuerdo por los 114 Rafale el año que viene (13). Los Rafale serán de la variante F4 y dispondrán de 2 misiles aire-aire de mas alcance, y municion aire-tierra no utilizada por los Rafale indios, que son de la variante F3R.

18 de los Rafale serian ensamblados en Francia antes de hacerse en la India.

14-9-2025

Una de las noticias del fin de semana ha sido la propuesta de Dassault para este concurso, que ya ha sido trasladada de la Fuerza Aérea al Ministerio de Defensa (12). Resumiendo:

- 114 cazas Rafale 
- Ensamblaje en la India con un 60% de componentes fabricados localmente
- Creación de un centro de mantenimiento para los motores M88
- Coste de 200.000 crore, equivalentes a 23.000 millones de $

Personalmente me parece una buena idea apostar por el Rafale porque se simplifica la logística, pero me cuesta creer que la compra vaya a ser de 114. La India ya fabrica un caza local y está diseñando un modelo de nueva generación (AMCA). También ha resurgido el interés del Su-57, más moderno que el Rafale.

Una opción más factible sería una compra de Su-57 junto a más lotes de Tejas y Rafale.

26-3-2025

La Fuerza Aérea India (IAF) quiere acelerar el concurso, y al ser aviones similares a los presentados al antiguo concurso MRCA, sólo se evaluarán las capacidades extra recibidas desde entonces. Como explica una fuente de irdw.org, los aviones son iguales en la estructura y aerodinámica (11).

Con esta decisión se podría reducir el programa de selección de 3 años a 12-18 meses. Si la IAF quiere acercarse al nivel previsto de escuadrones (42 de caza) tendrá que acelerar sus programas de adquisición de cazas extranjeros, porque la producción del Tejas no es suficiente para compensar la retirada de modelos antiguos como el MiG-21 Bison.

25-11-2024

Boeing podría retirar el F/A-18 block III del concurso si la Fuerza Aérea India no pide las propuestas a los fabricantes (RFP, por sus siglas en inglés) antes de final de 2025. Esto permitiría mantener la línea de producción activa, ya que en la primavera de 2027 se entregarán los últimos ejemplares (10).

El plan de Boeing era cerrar la línea en 2025, ya que no había contratos tras perder el de la India por un caza embarcado. En 2024 la US Navy firmó un contrato por 5 F/A-18E y 12 biplaza F/A-18F, lo que permitió mantenerla hasta 2027.

Si ésto finalmente ocurre Boeing se centrará en el F-15EX, que tiene contratos con varios clientes y también participa en el concurso indio.

14-10-2024

El nuevo comandante de la Fuerza Aérea India (IAF) ha pedido celeridad para este concurso, ya que el número de escuadrones de caza disponibles está lejos de lo previsto, y la situación no tiene visos de mejorar a corto plazo (8 y 9). Ahora parece que el objetivo vuelve a ser 114 y no 57, seguramente debido a los problemas con el Tejas. Los medios indios informan que en el mejor de los casos el proceso llevaría 5 años:

1) Aceptación de la necesidad y solicitud de propuesta en 2025
2) Selección y pruebas en 2025-2027
3) Negociaciones y cierre del contrato en 2027-2029
4) Fabricación y entregas en 2029 y 2035

Esto significa que no ha habido progresos desde 2019, cuando se informó que una primera fase estaba completada (Requerimientos de Calidad del Estado Mayor). A esta le seguiría la Aceptación de la necesidad. El proceso se está alargando tanto que dudo que todos los candidatos estén disponibles en 2029.

5-6-2022

El medio indio Business World ha informado que la Fuerza Aérea India (IAF) ha reducido el tamaño del contrato a la mitad, de 114 a 57. El motivo es que se desea apostar en mayor medida por productos locales. Para hacer más atractiva la venta, el criterio del contrato se va a modificar. De una "alianza estratégica" entre el gobierno indio y la empresa ganadora se pasará al de "Make in India", que requiere una alianza entre empresas locales y la ganadora (7).

Por un lado es lógico que se apueste por productos locales, pero ello implica que no se podrá alcanzar la plantilla autorizada de cazas, 42 escuadrones. Parece que la IAF acepta operar en torno a 35 escuadrones durante los próximos 15 años.

11-8-2020


Fuentes indias han informado que Rusia ha ofrecido el Su-35. La aviónica y motores podría ser unificada con la del Su-30MKI, espina dorsal de la IAF (6).

18-5-2020

Parece que el concurso sigue adelante, y es que hace unos días un medio indio publicó unas declaraciones del jefe de estado mayor de las FFAA de la India, general Bipin Rawat, en las que afirmaba que la IAF estaba pensando en adquirir cazas LCA Tejas en vez de un modelo extranjero (4 y 5).

Hoy el jefe de estado mayor de la IAF, Air Chief Marshal R.K.S. Bhadauria, ha informado que no es el caso y que el concurso sigue adelante. En los próximos 15 años el plan es de adquirir:

- 36 Rafale adquiridos a Francia en 2016
- 200 LCA Tejas (103 ya firmados)
- 114 cazas a producir localmente
- 100 AMCA (Advanced Medium Combat Aircraft)

Estos son los planes, pero la realidad es que los retrasos en los proyectos harán que se compren más MiG-29 y Su-30MKI. El contrato por los primeros 20 Tejas se debería completar este año, pero no parece que se vaya a lograr.

13-2-2020

Boeing está analizando la posibilidad de ofrecer el F-15EX como candidato a este concurso de cazas (3). La empresa ha confirmado que ha pedido autorización al gobierno de EEUU para una posible exportación:

"Mientras esperamos una mayor definición de los requisitos de la Fuerza Aérea India, hemos solicitado una licencia (de exportación) para el F-15, de tal modo que cuando sea apropiado estemos listos para compartir el espectro completo de soluciones potenciales de nuestra cartera de caza ".

"Continuamos ofreciendo el F/A-18 Super Hornet tanto a la Armada India como a la IAF, y nuestro F-15 está experimentando un resurgimiento en el interés de Estados Unidos y en todo el mundo"
.

Parece que este concurso va a seguir la tradición india, y va a ir cambiando según pasen los meses. Inicialmente se lanzó para adquirir un caza monomotor, y ahora ya hay candidatos como el Su-35 y potencialmente el F-15, de categorías totalmente diferentes.

Habrá que ver si no es un intento de Boeing por seguir en el concurso si la fabricación de Super Hornet cesa en 2021...

 
27-3-2019

Según el diario indio The Print tres de los candidatos están en cabeza: Dassault Rafale, Saab Gripen y F/A-18 Super Hornet (2). El proceso de selección está dividido en varias fases, y ya casi se ha completado la primera:

- Requerimientos de Calidad del Estado Mayor: ASQR (Air Staff Quality Requirements)
- Aceptación de la necesidad por el Ministerio de Defensa: AON (Acceptance of Necessity)
- Expresión de interés: EOI (Expression of Interest)
- Solicitud de propuesta: RFP (Request for Proposal)

La Fuerza Aérea India (IAF) espera alcanzar la fase AON tras las elecciones de abril y pedir ofertas en el último cuarto. 


10-7-2018

La Fuerza Aérea ha recibido propuestas de 6 fabricantes:

- Airbus Eurofighter
- Dassault Rafale F3R
- Saab Gripen E
- Boeing F/A-18 Super Hornet
- Lockheed Martin F-16 Block 70
- RSK MiG-35

10-4-2018

La India ha organizado un concurso para dotarse de cazas de combate. El formato es similar al del Medium Multi-Role Combat Aircraft (MMRCA), cancelado en 2011 por falta de fondos. Ahora es por 110 cazas, de los que 82 serán monoplazas y 28 biplazas. Salvo 16 o 17, el resto se fabricarán en la India.

Los candidatos son los sospechosos habituales (EF-2000, Rafale, Gripen, F-18, F-16 y MiG-35). Curiosamente, todos ellos participaron en el primer concurso MMRCA y todos vienen reforzados. El Eurofighter ha sido vendido a Catar y Kuwait, y dispone de un radar AESA. La producción del Super Hornet está asegurada hasta el 2025. Saab ha vendido el Gripen a Brasil; y Rusia y Egipto han adquirido o van a adquirir el MiG-35. El Rafale ya ha sido adquirido por la India y otros 2 países.

Es difícil hacer una predicción sobre el ganador porque se puede ver desde muchas variantes. El Rafale (y MiG-35) cuenta con la ventaja de que ya opera en la India, por lo que su integración es más sencilla. Claro que también puede interesar otro modelo para "pescar" otras tecnologías.

Otro factor a tener en cuenta es la financiación, porque el primer concurso se cerró por falta de fondos para asumir una compra de ese tamaño.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/

Polémica en Alemania con la recuperación del submarino de la Primera Guerra Mundial U-16

29-10-2025

El "MT's Panzerfahren & DDR-Technik Museum Benneckenstein" ha anunciado que una de las secciones del submarino ya está de camino. En las fotos se puede ver como se han transportado (2).




6-10-2025

Parece que las aguas han vuelto a su cauce y varios museos se van a repartir varios componentes del submarino: hélice, motor de petróleo, tubo lanzatorpedos y sus compuertas, un fragmento del casco, escotillas, el timón y parte de un soporte del cañón (pivote).

La pieza más grande que se extraerá del U-16 se destinará al Museo de Vehículos y Tecnología de Benneckenstein (Sajonia-Anhalt). Su director, Mario Tänzer, ha explicado que: «Nos estamos haciendo cargo de una sección del casco de 4 metros de largo con la vela de 7 metros de altura, incluido el periscopio. Tras la conservación y la limpieza, se accederá a los restos a través de una pasarela».

6-9-2025


Esta noticia me ha sorprendido que haya pasado desapercibida. Hace unos días una grúa izó el pecio del submarino de la Primera Guerra Mundial (PGM) U-16, hundido en 1919 cerca de la isla de Scharhorn, en la boca del río Elba. El submarino iba a ser entregado al Reino Unido y se cree que la tripulación lo hundió para no entregarlo.

Según la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH), los primeros registros del pecio datan de 1960. La agencia lo examinó por última vez el 18 de julio de 2023, durante una inspección rutinaria, ya que se encarga de que no haya  obstáculos submarinos que puedan poner en peligro las rutas marítimas. No consta que el pecio fuese un problema.

La Autoridad de Vías Navegables y Navegación del Elba-Mar del Norte (WSA) no compartió la opinión y decidió retirarlo. No es una operación compleja, ya que no está protegido y se encuentra a apenas 20 metros de profundidad. Para ello se dragó el área donde se situa y se contrato una grúa.







En este momento han comenzado los problemas, para izarlo se colocaron cables debajo del pecio, pero al subirlo se ha partido en dos grandes trozos. Según WSA el submarino iba a ser desguazado tras retirar las baterías, pero ya no está claro. Varios museos se han interesado. Las autoridades federales han entrado en la escena y han declarado que WSA no tenía derecho a izar el submarino. Tampoco se consultó con arqueólogos o personal especializado.

El U-16 fue construido en 1911 y realizó 4 de patrullas de combate en la PGM, hundiendo ~11 buques. Tenía un desplazamiento máximo de 617 toneladas y una eslora de 57 metros. La tripulación era de 29 personas. En 1918 era utilizado para entrenamiento porque sus motores de gasolina se consideraban anticuados frente a los diesel.   

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.ndr.de/
https://www.marineinsight.com
https://www.heavyliftnews.com/
https://www.bild.de/ (1)
https://www.facebook.com/Panzerfahren.Technikmuseum/ (2)

Estadísticas del centro de drones ruso Rubicon para 10.000 objetivos alcanzados

El Centro Rubicon de Tecnologías Avanzadas No Tripuladas, creado en Rusia en verano de 2024, ha publicado algunas estadísticas tras alcanzar 10.000 objetivos en la guerra de Ucrania. Se reparten de la siguiente manera:

- 37,5%: Sistemas no tripulados - 22,3% multicópteros, 12,3% aviones, y 2,9% modelos terrestres
- 16,3%: Sistemas de comunicación - Radares, estaciones de guerra electrónica, sistemas de vigilancia...
- 14,5%: Vehículos sin blindaje
- 13,2%: Tanques y vehículos blindados de combate
- 12,1%: Puntos de despliegue temporales, fortificaciones de campaña y posiciones de tiro
- 3,5%: Personal enemigo
- 2%: Sistemas de artillería (cañones autopropulsados, cañones remolcados y morteros).
- 0,9%: Otros objetivos.

Los primeros 5.000 objetivos fueron alcanzados en agosto de 2025, un ano después de la creación del centro. Para alcanzar los siguientes 5.000 sólo fueron necesarios otros dos meses y medio. Entre mayo y septiembre se triplicaron los videos publicados mostrando ataques.

Fuentes y enlaces de interés:


https://t.me/icpbtrubicon
https://lostarmour.info/tags/rubicon
Entrada blog: Invasión de Ucrania (28-10-2025)  

miércoles, 29 de octubre de 2025

Francia, posible interés en adquirir 2-3 A400M en 2024-2030

29-10-2025

Parece que el Ministerio de Defensa francés quiere adquirir más A400M. La Ley de Programación Militar 2024-2030 establecía al menos 35 aviones a entregar antes de 2028. Tras la firma del acuerdo Global Deal A400M se pasó a no menos de 37, y en el salón aéreo de Le Bourget de 2025 se puso como objetivo 41 hasta 2029 (1).

Los ejemplares extras permitirán equipar el Grupo Aéreo Mixto 56 Vaucluse (GAM-56), utilizados por el Servicio de Acción  -división de operaciones clandestinas- de la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE).

Los ejemplares de esta unidad serían de una variante especializada, con una “bola optrónica” L3Harris MX-20 EO/IR, designador láser y seguimiento automático de objetivos entre otros equipos. 

Por otra parte, el aumento de la plantilla permite compensar la retirada de 6 de los 14 C-130H Hercules, ya que el Estado Mayor ha decidido adelantar la retirada.

24-12-2024

El ministro de defensa de Francia, Sébastien Lecornu, ha pedido aumentar la flota de aviones de transporte A400M en 2-3 ejemplares hasta 2028. La ley 2024-2030 fija una plantilla de 35 unidades, que permite cumplir con la mayoría de misiones. Los ejemplares extra permitirían una capacidad casi permanente fuera de las fronteras.

A400M (Copyright en la foto).

El problema es el de siempre, y es el dinero. Esta propuesta va a competir contra la de más Rafale para sustituir los Mirage 2000 entregados a Ucrania, y el desarrollo del motor T-REX para el Rafale. La nota añade que incluso para llegar a 35 hace falta venderlo a otros operadores, pero los contratos no llegan. De hecho la línea podría cerrar en 2028 si no se logran contratos en 2025.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.opex360.com
https://www.opex360.com/ (1)
Entrada blog: ¿Reducciones en los pedidos de A400M? (3/2023)

La USAF comienza a retirar aviones de apoyo cercano A-10 Warthog

29-10-2025

A finales de septiembre la Guardia Nacional Area de Maryland desactivo el 104th Fighter Squadron, que operaba el A-10 desde nada menos que 1979. Los Thunderbolt serán transferidos a la Guardia Nacional de Michigan (4 y 5).

La prensa destaca que con esta decisión la Guardia Nacional Area de Maryland deja de disponer de aviones, ya que también se desactiva el 175th Operations Group y el 175th Maintenance Group. Ahora pasa a utilizar únicamente helicópteros (Chinook, Lakota y Black Hawk).


En la tabla se puede ver un listado con las unidades que operan o han operado el A-10 a lo largo de más de 40 años.

30-6-2025

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) quiere acelerar la retirada del A-10, y en vez de 2029 pase a ser 2027. El presupuesto para el año fiscal 2026 incluiría una partida de 57 millones de $ para retirar los 162 A-10 que se mantienen en servicio.

Merece la pena destacar que la administración Trump propone la retirada de aeronaves consideradas obsoletas, como el AH-64 en su variante D, el AWACS E-7A, o los drones MQ-1C.

16-3-2023

Esta noticia se me quedó en el tintero, el pasado febrero la 355th Wing (Ala), equipada con 3 escuadrones de A-10, mandó los primeros Warthogs a las instalaciones de AMARG (Aircraft Maintenance and Regeneration Group) en Arizona, donde serán almacenados.

Los 3 escuadrones de esta ala (354th, 357th y 358th) están equipados con el A-10. Los dos ejemplares pertenecían al 354th.

19-12-2023


El Congreso de Estados Unidos ha aprobado otra reducción de A-10 Thunderbolt II para el año fiscal 2024. La flota pasará de un mínimo requerido de 153 a 135. Ahora queda la firma del presidente Biden para confirmar la decisión (1).

Si bien al principio de la guerra en Ucrania el A-10 fue muy citado en las redes sociales -sobre todo cuando aparecían en la TV imágenes de convoyes rusos-, el entusiasmo se redujo rápidamente al ver las pérdidas provocadas por sistemas SAM y MANPADS a aeronaves como el Su-25. 

23-4-2023


La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha comenzado a retirar aviones de apoyo cercano A-10 Warthog. El primero, un A-10C del 74th Fighter Squadron (74 FS) con matrícula 80-149, ya ha aterrizado en la base de Davis-Monthan, apodada Boneyard porque almacena aviones retirados. Este ejemplar tenía 43 años de servicio y 14.125 horas de vuelo.

Desde hace años la USAF ha intentado retirar la flota de A-10, ya sea de manera total o parcial. El argumento es que se trata de un avión obsoleto, y los los fondos destinados a mantener nueve escuadrones se pueden invertir en aviones de 5° generación. La iniciativa fue rechazada en varias ocasiones en el Congreso (ver comparencias de John McCain); desde el Ejército también había oposición porque era el único avión especializado en apoyo cercano en servicio.

A-10 retirado (USAF).


Este año el Mando de Combate Aéreo (ACC) tiene previsto retirar 21 A-10, dando prioridad a los ejemplares "menos efectivos en combate". El 72 FS ha recibido otro A-10 de la Guardia Aérea Nacional de India, que recibirá F-35 (o F-16 según noticias anteriores.

La nota de Flightglobal da a entender que toda la flota de A-10 (283 ejemplares) recibió alas nuevas, pero sólo he identificado contratos por 223.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/
https://www.airandspaceforces.com
https://www.flightglobal.com (1)
https://www.airforcetimes.com (2)
https://www.flightglobal.com/ (3)
https://www.airforcetimes.com/news/ (4)
https://governor.maryland.gov/news (5)

Estados Unidos autoriza la venta de sistemas de lanzacohetes HIMARS a Canadá

El pasado 1 de octubre el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó una posible venta de lanzacohetes HIMARS a Australia por valor de 1.750 millones de $. En el extracto se puede ver un listado del armamento, que incluye misiles tácticos ATACMS.

Extracto (DSCA).

En la tabla se puede comparar este contrato con otros firmados anteriormente. La munición XM403 y XM404 ya no utilizan la X en la denominación, por lo que están certificadas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.dsca.mil/
- Gracias Distribuidoracan por su ayuda para actualizar el apéndice
- Otras entradas sobre el sistema HIMARS

Apéndice: Ventas de HIMARS aprobadas por el Departamento de Estado

martes, 28 de octubre de 2025

Invasión de Ucrania (28-10-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por las sanciones de EE. UU. y la UE a Rusia. Las de la administración Trump han sorprendido por su dureza, y es que parecía que ambos países habían encauzado su relación tras acordar una cumbre en Budapest. Habrá que ver los efectos a más largo plazo porque apuntan a dos de las principales petroleras rusas (Rosneft y Lukoil) y mayoría de filiares.

La UE ha seguido la estela con el 19° paquete de sanciones y más discusiones sobre la confiscación de los activos rusos. El plan se está complicado por motivos legales, y no habrá novedades hasta diciembre. También se están comenzando a barajar alternativas ante la poca posibilidad de aplicarlo. 

Las noticias que llegan de Ucrania siguen confirmando la delicada situación económica del país, con un importante déficit en el presupuesto que no tiene visos de solucionarse. La posible compra de 100-150 cazas Saab Gripen ha sido muy comentada, pero de momento no deja de ser un memorando. 

En el frente las tropas ucranianas han cedido en varios sectores, y la situación en Pokrovsk y Kupyansk es complicada.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Una de las principales noticias de la semana fueron las nuevas sanciones del gobierno estadounidense, centradas en las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, que afecta también a muchas filiales (enlace). 

De momento es pronto para hablar de los efectos, pero varios medios informan que las refinerías indias han reducido la compra de crudo ruso. Lukoil ya ha anunciado la venta de sus filiales en el extranjero (enlace).

La medida ha provocado un aumento del 5% del barril Brent, que ahora supera los 65 $ (enlace). El presidente Putin ha admitido que las sanciones son serias, pero no impactarán de forma decisiva la economía (enlace).

La UE por su parte ha anunciado el 19° paquete de sanciones; en su página web se pueden leer las medidas:

- Prohibición de las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso a partir del 1 de enero de 2027 para los contratos a largo plazo, y en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de las sanciones para los contratos a corto plazo.

- Prohibición total de transacciones a las principales compañías Rosneft y Gazprom Neft: Las nuevas medidas eliminan la exención para las importaciones de petróleo y gas de Rosneft y Gazprom Neft en la UE. Quedan exentas la importación de petróleo procedente de terceros países, como Kazajistán, y el transporte de petróleo que cumpla el límite máximo de precios del petróleo a terceros países.

- La UE también está tomando medidas contra importantes operadores de terceros países que permiten los flujos de ingresos de Rusia. Esto implica sancionar a las entidades chinas, dos refinerías y un comerciante de petróleo, que son compradores significativos de petróleo crudo ruso.

- Prohibición de importación de una variante del gas licuado de petróleo (GLP): Esta medida aborda la elusión, ya que algunos Estados miembros informan de que esta variante se ha utilizado para eludir las restricciones vigentes en materia de GLP.

- 117 listados de buques adicionales: Con estos nuevos listados, un total de 557 buques en la flota en la sombra de Rusia ahora están listados por la UE. Están sujetos a una prohibición de acceso a los puertos y a una prohibición de recibir servicios. La UE sigue llevando a cabo contactos con los Estados de abanderamiento para garantizar que los registros de buques no permitan que estos petroleros naveguen bajo su pabellón.

- En particular, se imponen sanciones adicionales en toda la cadena de valor de la flota en la sombra, en particular a Litasco Middle East DMCC, el destacado facilitador de la flota en la sombra de Lukoil con sede en la UA, así como a los registros marítimos que proporcionan banderas falsas a los buques de la flota en la sombra. Además, dos compañías de comercio de petróleo en Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se añaden al alcance de la prohibición de transacciones.

- Prórroga de la prohibición de infraestructuras portuarias: Esto permitirá a la UE enumerar los puertos de terceros países que son fundamentales para el esfuerzo bélico ruso.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se ha mostrado en contra de las nuevas sanciones estadounidenses (enlace):

"Estamos pensando en cómo construir un sistema sostenible para la economía de mi país, ya que Hungría depende en gran medida del petróleo y el gas rusos. Sin ellos, los precios de la energía se dispararán, provocando una escasez de nuestras reservas"

Al ser preguntado si Trump había ido "demasiado lejos, cometiendo un error", el primer ministro húngaro respondió:

"Desde el punto de vista húngaro, sí. Así que intentaremos encontrar una salida, especialmente para Hungría".

El plan para confiscar los activos se ha ido complicando a lo largo de la semana, y ayer Político informaba que se están considerando varias alternativas, principalmente aumentar la emisión de deuda de la UE. La otra sería dejar caer a Ucrania, pero es algo que sólo Hungría apoyaría (enlace).

Cualquier decisión se tiene que tomar relativamente rápido, porque Ucrania tendrá dificultades económicas serias en el primer cuarto de 2026. Se espera alcanzar un acuerdo en la próxima cumbre de la UE el próximo 18 de diciembre.

Como se ha explicado en otras entradas, la confiscación de los fondos es compleja desde el punto de vista legal. También hay que añadir el riesgo de represalias rusas. Según el canal Tagesschau el gobierno alemán no está a favor (enlace). Tras la cumbre de Bruselas el canciller alemán, Friedrich Merz, declaró que los activos rusos permanecerían congelados. Utilizar fondos rusos como base para un préstamo a Ucrania plantea serios desafíos que deben abordarse, añadió Merz:

"Acordamos colaborar para encontrar una solución. Las decisiones sobre este asunto se tomarán a finales de año".

Tras la cumbre de la UE, Merz declaró que las filiales alemanas de Rosneft no deberían estar sujetas a nuevas sanciones estadounidenses.

"Supongo que también se hará una excepción correspondiente para Rosneft"

Matthias Schepp, presidente de la cámara de comercio germano-rusa, se ha mostrado muy claro al respecto, y es que Rusia podría confiscar activos alemanes por valor de 100.000 millones de € (enlace):

“Alemania ha invertido en Rusia como ningún otro país. Por lo tanto, es quien más tiene que perder con el uso previsto de fondos del Banco Central de Rusia para la compra de armas en favor de Ucrania.”

Los activos incluyen fábricas y empresas, así como dinero en cuentas bancarias. De momento los activos se han puesto bajo administración extranjera, y el dinero se ha congelado, pero podría cambiar. 

La agencia rusa RIA-Novosti, citando datos de agencias nacionales de estadística, calcula que la UE podría perder 238.000 millones de $ si los fondos rusos son confiscados (enlace). 

Según este medio, actualmente hay cerca de 224.500 millones $ en activos rusos congelados en las cuentas del banco de depósito belga Euroclear. Estos incluyen fondos tanto soberanos como privados; con un total de 1.980 personas y 683 organizaciones sancionadas por la UE. No se ha revelado el que pertenece al Banco Central de Rusia.

El primer ministro belga, Bart de Wever, ha repetido las condiciones necesarias para confiscar las reservas financieras rusas (enlace):

- Distribución total de riesgos legales
- Garantías en caso de reembolso
- Coordinación con otros países

Para complicar las cosas, el gobierno ucraniano ha pedido que no se limite el uso del préstamo de 163.000 millones de $ “propuesto por los países europeos”, argumentando que necesita poder comprar armas no europeas, reparar los daños de guerra causados por los ataques rusos, y compensar a las víctimas (enlace). El presidente Zelenski ha detallado que parte de los fondos se utilizarían para fabricar armamento con un alcance de hasta 3.000 km (enlace). 

Como se ha explicado en entradas anteriores, no hay consenso sobre cómo Ucrania debe gastarse el préstamo sise aprueba, ya que algunos socios europeos quieren que se invierta en armamento propio.

Hoy se ha confirmado que las filiales alemanas de Rosneft no serán incluidas en las sanciones porque no están bajo control ruso. Rosneft Deutschland posee acciones en tres refinerías de petróleo alemanas, que representan el 12% de la capacidad total de refinación en el país, lo que significa que las sanciones podrían tener un impacto significativo (enlace).

En Polonia dos ciudadanos ucranianos han sido arrestados por espionaje. Con ellos ya son 8 los arrestados por este motivo en Polonia y Rumanía. Según los servicios secretos de Polonia preparaban actos de sabotaje a encargo de Rusia (enlace). 

Una noticia que recuerda lo complicado que es sustituir el suministro de gas/petróleo ruso es que Estados Unidos y Qatar han advertido a la UE que su comercio, inversión y suministro de energía se verán perjudicados si el bloque no abandona las nuevas y estrictas normas sobre clima y derechos humanos (enlace).

The Telegraph informa que la cumbre de Budapest fue cancelada tras una conversación entre el secretario de estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de exteriores rusos, Serguei Lavrov. 

Durante la conversación, Lavrov pudo haber afirmado que Rusia se opone a congelar el conflicto en la línea del frente actual, afirmación que decepcionó a los estadounidenses.

Política y economía de Ucrania


El Consejo de Ministros ha elaborado el proyecto de presupuesto estatal para 2026 basándose en un escenario económico pesimista, pero incluso con estas condiciones, existe el riesgo de que no se implemente (enlace).

Así lo afirmó la presidenta de la Cámara de Cuentas, Olha Pishchanska, al presentar los resultados del examen del proyecto de ley "Sobre el Presupuesto Estatal para 2026" en la Rada.


La ayuda internacional en 2026 seguirá siendo una de las principales fuentes de financiación de las necesidades del Estado: su volumen debería aumentar a 2,17 billones de hryvnias (~52.000 millones de $) y representar el 39,8% de los ingresos totales. La obtención de estos fondos depende de la estabilidad de las políticas de los socios y del ritmo de implementación de las reformas internas.

Asimismo, se prevé que el 58,4% del gasto del presupuesto estatal se destine a defensa y seguridad el próximo año. Existe el riesgo de que no haya fondos suficientes para cubrir las necesidades mínimas en este ámbito.

Pishchanska también llamó la atención de los diputados sobre la creciente carga de la deuda: el monto total de la deuda pública en 2026 aumentará en 2,13 billones de grivnas y superará el 106 % del PIB. Al mismo tiempo, los costos de su reembolso y servicio ascenderán a 1,21 billones de hryvnias.

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) Ha reducido a la baja su previsión de crecimiento económico en 2025 al 1,9%. Es la cuarta vez que ocurre: en enero del 4% al 3,6%, en abril al 3,1%, y en julio al 2,1%. El NBU explica en su nota que la reducción se debe a la escasez de energía causada por la reciente destrucción de infraestructuras e instalaciones de producción de gas, y la continua escasez de mano de obra.

El crecimiento para 2026 también baja del 2,3% al 2%, y el de 2027 se mantiene en el 2,8%.

La inflación bajará más de lo previsto, hasta el 9,2% en vez del 9,7%. Los datos para 2026 y 2027 se mantienen en 6,6% y 5% (enlace).

En cuanto a la tasa de interés, se va a mantener en el 15,5% para asegurar un descenso de la inflación y apoyar a la hryvnia  (enlace), que esta semana alcanzó su valor más bajo en la historia frente al dólar, alcanzando 42,28 hryvnias por 1 $ (enlace).

En este artículo de Kyiv Independent se analizan los pros y contras de devaluar la hryvnia. En el caso de Ucrania implica que la asistencia exterior (en dólares o euros), que representa un ~50% del presupuesto, tendría más valor. 


Otro aspecto que se destaca es la combinación de reducción de las exportaciones y aumento de las importaciones, que está empeorando el déficit comercial de Ucrania. Este alcanzó un mínimo histórico de 5.100 millones de $ durante el verano (enlace).

El portal Strana ha publicado un reportaje sobre la destitución del alcalde de Odessa, destituido tras ser acusado de tener un pasaporte ruso. Gennadiy Trujanov tiene previsto apelar la decisión, y su caso ha suscitado acusaciones de que el gobierno central está lanzando una nueva ofensiva contra la autonomía local. 

Además, incluso quienes rechazan al propio alcalde critican lo ocurrido, a pesar de que le consideran "un defensor encubierto del mundo ruso que, además, protege la corrupción en Odessa”. Entre éstos se encuentran, por ejemplo, partidarios del expresidente Petro Poroshenko y personas vinculadas al Partido Demócrata estadounidense.

La prensa ucraniana ha seguido informando del enfrentamiento entre Volodymyr Kudrytsky, antiguo director de Ukrenergo, la principal empresa energética privada de Ucrania, y el ministro de energía German Galushchenko. Eprvada publica un reportaje sobre unas miniestaciones de energía que Kudrytsky quería comprar para diversificar el suministro y proteger la red. 

Ukrenergo tenía planes para instalar 400 MW de potencia mediante estas miniestaciones, pero Galushchenko se opuso. Dos de las regiones donde se iban a instalar (Chernigov y Kryvyi Rih) actualmente sufren apagones

Política y economía de Rusia

La Duma ha aprobado la ley que ajusta el presupuesto federal para 2025 en su tercera lectura. El documento aclara los parámetros de ingresos, gastos y déficit, teniendo en cuenta la situación macroeconómica y la ejecución presupuestaria de enero a agosto (enlace).

El proyecto de ley se presentó en septiembre. Según los ajustes propuestos, se estima que los ingresos del presupuesto federal ascenderán a 36,56 billones de rublos, los gastos a 42,82 billones de rublos. El déficit será de 5,74 billones de rublos, un 2,6 % del PIB. En comparación con el plan actual, los ingresos han aumentado en 376.000 millones, los gastos en 2,64 billones, y el déficit en 1,94 billones de rublos.

Se prevé que los ingresos del presupuesto de petróleo y gas alcancen los 8,7 billones de rublos, lo que supone un aumento de 336.480 millones con respecto a la estimación anterior. Los ingresos no petroleros ni gasíferos ascenderán a 27,91 billones de rublos, lo que representa una disminución de 2,28 billones de rublos con respecto a las previsiones anteriores.

La nota explicativa señala que el ajuste está relacionado con los cambios en las previsiones de crecimiento de los indicadores socioeconómicos: se espera un crecimiento del PIB del 1% en lugar del 2,5% anterior, la inflación disminuirá del 7,6% al 6,8% y el tipo de cambio será de 86,1 rublos por dólar, frente a los 94,3 rublos por dólar anteriores.

Merece la pena recordar que hace un par de semanas el FMI redujo la estimación de crecimiento de la economía rusa, del 0,9% al 0,6% (enlace).

Esta semana el Banco Central de Rusia redujo la tasa de interés del 17% al 16,5% (enlace). Su directora, Elvira Nabiullina, ha explicado que el ciclo de reducciones seguirá durante el año que viene. Se busca evitar un “enfriamiento” de la economía y una reducción apresurada hubiese sido peor.  La economía podría resultar más perjudicada por un aumento brusco de la demanda agregada debido a una reducción inoportuna del tipo de interés clave (enlace).

En la segunda mitad de 2026 se espera estabilizar el crecimiento de los precios en el 4%, objetivo del gobierno. La inflación podría mantenerse alta por el aumento del IVA (que causaría una subida del 0,8% en la inflación), precios del petróleo e impuestos por el reciclaje de vehículos.

Moscow Times informa que tras 3 años de crecimiento la industria rusa da síntomas de estancamiento o caída de la actividad. Industrias vinculadas al sector militar, impulsadas por miles de millones de rublos en contratos estatales de defensa, entraron en estancamiento o declive en septiembre por primera vez desde la invasión de Ucrania, según muestran los datos de Rosstat.

La producción de “productos metálicos fabricados”, que experimentó un aumento del 26,4 % en 2023 y del 31,6 % en 2024, cayó un 1,6 % interanual en septiembre tras un crecimiento del 21,2 % en agosto.

La producción de “otros equipos de transporte” —categoría que incluye tanques y vehículos blindados— se desaceleró drásticamente hasta un crecimiento interanual del 6% en septiembre, frente al 61,2% del mes anterior.

Hoy la Duma ruso ha aprobado la nueva ley de reservistas, que permite utilizarlos en tiempos de paz para defender instalaciones estratégicas, como del ferrocarril o energéticas (enlace).

También se ha aprobado la ley que regula el reclutamiento para el servicio militar durante todo el año y no sólo en dos periodos específicos (enlace). 

El Ministerio de Defensa ruso ha repetido que no hay planes de movilización relacionadas con la nueva ley de reservistas (enlace), que “sólo se aplica a aquellos ciudadanos que firman voluntariamente un contrato con las fuerzas de reserva”.

El director de la empresa de camiones KAMAZ, Sergey Kogogin, ha declarado que espera vender 50.000 unidades hasta finales de 2025 (enlace). El porcentaje de mercado que ocupa es el 34%, el doble que el año pasado. También se esperan aumentar las exportaciones en un 10%, principalmente a Asia y Oriente Medio (enlace).

BMW se ha convertido de nuevo en la marca de automóviles extranjeros de gama alta más vendida en Rusia por primera vez desde abril de 2022, a pesar de las sanciones (enlace).

Según la firma de análisis automovilística Avtostat, en septiembre se vendieron 1740 ejemplares en Rusia, 1,5 veces más que en el mismo mes del año anterior.

El fabricante alemán superó a la marca china Exeed, que había liderado el segmento durante los dos meses previos. Las ventas de ésta cayeron un 54 % interanual, hasta 1.650 unidades en septiembre. Otra marca china, Tank, se ubicó en tercer lugar con 1.530 ventas, la mitad del volumen registrado un año antes. 

En los primeros nueve meses de 2025 se vendieron 78.300 vehículos de gama alta nuevos, lo que supone un descenso de aproximadamente un tercio con respecto al año anterior.

El ministro de asuntos exteriores de Kazajstán, Yermek Kosherbayev, ha declarado que «Rusia sigue siendo el principal socio comercial y de inversión de Kazajistán (enlace). A finales de 2024, el comercio bilateral superó los 28.000 millones de dólares. Actualmente estamos evaluando las perspectivas para este año. Creo que no serán inferiores».

Actualmente, se están implementando 175 proyectos en el marco de la cooperación industrial entre Kazajstán y Rusia, con un valor total de 56.600 millones de $ y generando más de 64.000 puestos de trabajo (enlace).

El viceministro de finanzas de Rusia, Alexey Moiseev, ha declarado que Rusia no tiene intención de confiscar activos privados en el extranjero hasta que se confisquen los suyos. El decreto presidencial sobre privatización acelerada recientemente aprobado se aplica a los activos que ya son propiedad del Estado (enlace).

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, ha declarado que la “confiscación de activos rusos por parte de la UE en beneficio de Ucrania no ayudará al régimen de Kiev a saldar sus deudas, y no recibirá ninguna reparación de Rusia” (enlace).

"Esta aventura solo prolongará la agonía del régimen de Kiev, que ha perdido su legitimidad y no recibirá ninguna reparación de Rusia. No podrá saldar sus deudas", señaló la diplomática. "Los europeos tendrán que asumir, en última instancia, la plena responsabilidad de las consecuencias de la posible confiscación y otras manipulaciones de nuestras reservas, así como de pagar los préstamos previamente otorgados a la banda de Zelenski".


Otras noticias


Una de las noticias más comentadas de la semana fue la firma de un memorando de entendimiento entre Ucrania y Suecia para la compra de 100-150 cazas Saab Gripen (enlace). El fabricante se ha mostrado dispuesto a abrir una línea de ensamblaje en Ucrania para acelerar las entregas (enlace). 

No es la primera vez que el gobierno ucraniano habla de adquirir grandes cantidades de equipos, por lo que conviene esperar a que llegue la firma. Tampoco está claro cómo se va a pagar y el calendario de entregas. Lo más probable es que una parte de los Gripen sean de la variante C/D, ya disponibles. En uno de los paquetes de asistencia suecos se aprobó la transferencia de repuestos para esta variante.

Siguiendo con este tema, el presidente Zelenski habla de una plantilla de 250 cazas para la Fuerza Aérea, pero incluso la prensa especializada ucraniana lo descarta por el coste (enlace).

El periódico español El Mundo ha entrevistado a un grupo de prisioneros rusos, cubanos y de otros países. La mayoría cuenta que fueron engañados y tratados como mercancía, aunque algunos reconocen que se enrolaron por dinero. 

France24 ha publicado un reportaje sobre los mercenarios colombianos en Ucrania. La mayoría ya tenia experiencia militar y llegaban con motivaciones materiales, ya sea por deudas o simplemente por el salario, mucho mayor que en sus países. 

Según los autores “algunos latinoamericanos parecen satisfechos en Ucrania, pero otros tienen una visión cuando menos desencantada de su experiencia.” Los testimonios hablan de bajas provocadas por una deficiente preparación de las operaciones, y el proceso para que un desaparecido sea declarado muerto en combate y la familia reciba la compensación es complejo. 

El 27 de octubre DTEK informó que se iban a aplicar cortes de electricidad en Kiev y 3 regiones (Sumy, Zaporozhye, y Dnipropetrovsk ) para estabilizar la red tras una serie de ataques rusos (enlace). 

Mykyta Poturaiev, presidente del Comité de Política Humanitaria e Informativa de la Rada, ha declarado que la mayoría de los videos en las redes sociales en los que ciudadanos son reclutados a la fuerza son falsos (enlace): "Casi todos estos vídeos son falsos. O bien no se grabaron en Ucrania, en particular en los territorios ocupados temporalmente, o bien fueron creados por inteligencia artificial. Son simplemente deepfakes"

Kommersant ha informado que el antiguo viceministro de defensa, Timur Ivanov, condenado a 13 años de prisión, ha preparado una solicitud para ser enviado al frente. En la solicitud, Ivanov solicita ser considerado para el servicio militar voluntario en un puesto correspondiente al de mayor. Su abogado admitió no ser optimista sobre la iniciativa de su cliente (enlace).

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha informado que recibido garantías de seguridad de Ucrania para reparar la central nuclear de Zaporozhye (enlace). Según el anuncio las consultas sobre este asunto fueron «largas y difíciles». Sin estas garantías, el restablecimiento de la línea eléctrica dañada a la central nuclear «habría sido imposible».

Desde el pasado 23 de septiembre la central opera con los generadores diésel de emergencia, ya que la línea eléctrica que suministra energía ha sido dañada.

El New York Times ha publicado un artículo sobre la empresa de defensa Fire Point, que antes de la guerra se dedicaba a hacer “castings” para series. Sus creadores son personas cercanas a Zelenski, y desde la invasión rusa han ganado grandes contratos con el Ministerio de Defensa. 

Los contratos de la empresa este año representan aproximadamente el 10% del gasto en adquisiciones de defensa de Ucrania. En total representa 1.000 millones de $, con actividades repartidas en 30 centros secretos. Según una auditoría gubernamental, el gobierno firmó los contratos a pesar de que Fire Point evitó la negociación de precios, obligatoria por ley durante el proceso de contratación.

Fire Point argumenta que sus drones realizan actualmente el 60% de los ataques ucranianos en territorio ruso. También informa que esta aumentando la producción de misiles Flamingo. 

Los directivos de Fire Point afirmaron estar cooperando con la investigación anticorrupción y que ésta no se centraba en su empresa, sino en funcionarios gubernamentales. 

La empresa también ha sido acusada de recibir un trato de favor a pesar de los problemas de calidad de sus drones, que, según los críticos, los han hecho menos eficaces que otras opciones. Funcionaros responsables de la adquisición creen que uno de sus drones, el FP-1, podría ser fabricado de forma más barata y costar menos de los 58.000 $ que cuesta actualmente. Esto debería haber obligado a entablar negociaciones.

A principios de agosto Fire Point ya fue protagonista de varias noticias por un posible fraude (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

El pasado agosto el analista Justin Bronk publicó un artículo explicando que la OTAN no debería sustituir la potencia de fuego tradicional con drones. El análisis me ha parecido interesante y merece la pena resumir algunos aspectos (enlace).

Actualmente los drones son la principal causa de bajas de hombres y materiales rusos en Ucrania, pero se debe tener en cuenta que las fuerzas rusas están limitadas por campos minados, y obligadas a dispersarse por la artillería ucraniana, lanzacohetes y misiles tácticos, misiles de crucero Storm Shadow/SCALP y bombas planeadoras.

La segunda razón es que, dado que las fuerzas ucranianas se han visto obligadas a depender cada vez más de los drones debido a la escasez de personal, munición y equipo tradicional tras años de desgaste. Las fuerzas rusas han podido centrarse cada vez más en el perfeccionamiento de sus capacidades C-UAS (contra drones).

Esta tendencia ha sido especialmente evidente desde la creación del Centro Rubicon de Tecnologías Avanzadas No Tripuladas en el verano de 2024. Un motivo de especial preocupación es el rápido aumento de las bajas de operadores de drones ucranianos durante la primavera y el verano de 2025, ya que las fuerzas rusas han centrado sus esfuerzos en triangular las posiciones de los operadores y desplegar rápidamente artillería, bombas planeadoras y otros drones para atacarlos.

El uso masivo de drones ha logrado evitar avances rusos a gran escala e infligir “enormes bajas a lo largo de 2024 y la primera mitad de 2025”. Sin embargo, lo cierto es que las fuerzas rusas desplegadas contra Ucrania son significativamente mayores hoy que en cualquier otro momento desde el inicio de la invasión y continúan avanzando lentamente.

En los dos primeros años de la guerra en Ucrania, las fuerzas ucranianas infligieron “derrotas devastadoras” a las fuerzas rusas utilizando artillería, misiles antitanque (ATGM) e infantería bien motivada. Actualmente Ucrania sigue sufriendo grandes bajas y perdiendo terreno lentamente frente a los ataques rusos, a pesar de ser un líder en el desarrollo, uso e innovación de drones militares.

Es muy improbable que las fuerzas occidentales logren una disuasión transformadora frente a Rusia adquiriendo decenas o incluso cientos de miles de drones similares con mayor lentitud y menor experiencia práctica.

Existen buenas razones para optimizar la posibilidad de una campaña conjunta SEAD/DEAD liderada por la OTAN desde el aire. Nada en el inventario de la OTAN ni en el de Ucrania puede competir con la eficiencia y la escalabilidad de las municiones de ataque directo, como las bombas GBU-38 JDAM o Paveway IV, en un escenario donde se ha logrado la superioridad aérea o, al menos, acceso. Por un costo unitario de entre 20.000 y 30.000 dólares, estas bombas pueden destruir vehículos blindados, posiciones de combate, depósitos de suministros, almacenes, fábricas y puestos de mando. Son fáciles de fabricar a escala con fábricas existentes y se pueden lanzar múltiples bombas con un solo avión con un pod de designación en cada salida.

El autor cree que para disuadir a Rusia es mejor invertir en equipos capaces de lograr y utilizar la superioridad aérea “mediante poder aéreo de alto nivel”. Pone como ejemplo el ataque israelí a Irán. Se utilizaron drones para abrir el camino a drones MALE y aviones de combate.

El 27 de octubre el canal semi-oficial Fighter_Bomber informó de la pérdida de un helicóptero de combate Ka-52 con sus dos tripulantes (enlace). En la anterior entrada no cite la pérdida de un Su-30SM de la aviación naval rusa el 17 de octubre. Una de las posibilidades barajadas es que se produciese un incendio al lanzar el misil (enlace).

Medios rusos han acusado a Ucrania de lanzar ataques con drones desde Kazajstán. Se apoyan en drones que han aparecido en este país (enlace).

En el frente pocas novedades, aunque tropas rusas están cerca de tomar Pokrovsk. El presidente Putin ha visitado el cuartel general del Grupo de Fuerzas Conjuntas, y se ha reunido con el jefe de estado mayor, Valery Gerasimov. Según le han informado, se han cerrado las bolsas de Kupyansk y Pokrovsk. En la primera han quedado rodeados 5.000 militares ucranianos, y en la segunda 5.500 (enlace).

El gobierno ucraniano ha desmentido que en Pokrovsk haya una bolsa, pero la prensa ucraniana admite que está muy cerca de producirse, y algunos analistas ya lo dan por hecho. Strana también destaca el avance ruso en las regiones de Zaporozhye y Dnipropetrovsk, relativamente rápido para los estándares de la guerra.  

Análisis de las operaciones en Kupyansk, por Charly015.

En esta sección merece echar un vistazo a los análisis de Charly015 y Juan de Austria

Salyut presenta un banco de pruebas móvil para el motor AI-222-25 del Yak-130

28-10-2025

United Engine Corporation (UEC) ha presentado el banco de pruebas móvil. Mide la velocidad del rotor, temperatura de los gases de la turbina, presión del aceite y del combustible, y las señales de vibración. Los datos se pueden utilizar en el ciclo de pruebas de aceptación y pueden confirmar la disponibilidad del motor para el servicio. 

Banco de pruebas (UEC).

La ventaja es que ahora las pruebas se pueden hacer en cualquier base o punto de despliegue en vez de tener que mandar el avión a una instalación especifica.

13-5-2021

United Engine Corporation (UEC) sigue invirtiendo en los motores Salyut AI-222-25 del Yak-130; y Salyut ha presentado un banco de pruebas móvil para facilitar el mantenimiento. En la imagen se puede ver el concepto, debajo parece que hay una unidad de potencia auxiliar para asistir a la hora de arrancar la turbina.

Banco de pruebas móvil para el motor AI-222-25 (UEC).


Para utilizarlo sólo hará falta tener acceso a un suministro eléctrico de 220/380 V y 2 toneladas de combustible. Para transportarlo sólo hacen falta dos contenedores.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.uecrus.com/
https://ruavia.su/uec-deploys (1) 

Alemania y Países Bajos adquieren 270 vehículos de transporte de infantería Boxer

La Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) ha informado que Alemania y Países Bajos han alcanzado un acuerdo para adquirir otros 270 vehículos de transporte de infantería Boxer. El coste es de 4.500 millones de €, por lo que la inversión total en el programa supera los 10.000 millones de €.

La nota destaca que se va a desarrollar una nueva variante de combate de infantería (VCI), apodada Schakal y equipada con el módulo de combate del Puma, el RCT30. De esta variante se recibirán 222 vehículos. El lote también incluye variantes de entrenamiento y ambulancia con mejoras, que se incluirán en la flota alemana de ambulancias.

Los contratos incluyen Apoyo Inicial en Servicio (ISS, por sus siglas en inglés) y están respaldados por la versión de nueva generación y mayor capacidad del módulo de propulsión BOXER, que será el módulo de propulsión predilecto de todos los Estados participantes en el programa BOXER de la OCCAR.

Schakal (OCCAR).

El Boxer ya ha sido seleccionado por Alemania, Países Bajos, Lituania y el Reino Unido. OCCAR se encarga de la gestión del programa en colaboración con ARTEC GmbH, una empresa conjunta entre Rheinmetall y KNDS.

Esta iniciativa no solo fortalece las capacidades operativas de ambas naciones, sino que también consolida a BOXER como una solución modular y con visión de futuro para las cambiantes demandas del campo de batalla. La OCCAR gestiona el Programa BOXER en nombre de Alemania, Países Bajos, Lituania y el Reino Unido, en colaboración con ARTEC GmbH, una empresa conjunta entre Rheinmetall y KNDS.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.occar.int/news
- Nueva etiqueta: Boxer

lunes, 27 de octubre de 2025

Turquía adquiere 20 cazas EF-2000 Eurofighter

Esta noticia está recien salida del horno, y personalmente nunca creía que fuese a suceder (*), pero el gobierno británico ha anunciado un acuerdo con el turco para la venta de 20 cazas EF-2000 Eurofighter. El coste se estima en 8.000 millones de libras, unos 9.165 millones de $ al cambio. 

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha destacado la importancia del acuerdo:

"Este acuerdo histórico con Turquía representa una victoria para los trabajadores británicos, para nuestra industria de defensa y para la seguridad de la OTAN.

En ambos extremos de Europa, el Reino Unido y Turquía son vitales para afrontar los desafíos de nuestro tiempo, lo que permitirá a nuestras Fuerzas Armadas colaborar aún más estrechamente para disuadir amenazas y proteger nuestros intereses nacionales.

Ofreciendo empleos altamente cualificados y bien remunerados, incluso en Warton, Edimburgo y Bristol durante los próximos años, este es otro ejemplo de nuestro Plan para el Cambio en acción, impulsando la renovación y las oportunidades en todo el país."


La noticia es agua de mayo para la línea de ensamblaje británica, que llevaba parada por la falta de contratos (enlace). La entrada de Turquía en el programa abre la puerta a nuevos contratos y mayores inversiones. Su ministro de defensa, Yaşar Güler, ha declarado que se van a adquirir otros 24 ejemplares, 12 a Catar y 12 a Omán (1).


Fuentes y enlaces de interés:


https://www.gov.uk/
https://x.com/Rotorfocus (1)
Entrada blog: Turquía, supuesto interés en adquirir 40 cazas Eurofighter (2023-2025)
Entrada blog: La línea de ensamblaje británica del EF-2000, parada por falta de contratos (7/2025) 

(*) Por la debilidad de la lira turca

Tráfico aéreo en el aeropuerto de Vladivostok

27-10-2025

Los datos para los primeros 9 meses del año muestran un aumento del 10%, alcanzando 2,516 millones de pasajeros (4). Desde principios de año, el tráfico en rutas nacionales alcanzó 1,992 millones de pasajeros, mientras que en rutas internacionales alcanzó 524.000.

En septiembre de 2025, el tráfico total de pasajeros del aeropuerto aumentó un 2% interanual, alcanzando los 334.000 pasajeros. Los vuelos nacionales gestionaron 274.000 pasajeros. Se observó un crecimiento significativo en los vuelos a Ekaterimburgo, Yakutsk y Jabárovsk.

En septiembre, el aeropuerto gestionó 60.000 pasajeros internacionales, incluyendo 40.000 con destino a China, lo que representa un aumento del 52% en comparación con el mismo período del año anterior. Se observó un aumento significativo en el número de pasajeros en los vuelos a Pekín y Shanghái.

24-9-2025

El tráfico de pasajeros en los 6 primeros meses de 2025 fue de 1,44 millones de pasajeros, un 13% más en comparación al mismo periodo del año pasado. La gran mayoría fue para rutas nacionales, 1,118 millones frente a los 326.000 de las internacionales (3). 


En 2024 el tráfico de pasajeros fue de 2,971 millones, un 17% más que en 2023. En total hubo 37 rutas, 23 nacionales y 14 internacionales. Los vuelos más populares fueron a Moscú, Yuzhno-Sajalinsk y Krasnoyarsk. En rutas internacionales, se transportaron a 448.000 personas, más del doble que en 2023. El mayor crecimiento en el tráfico internacional de pasajeros se debe al aumento de la frecuencia de vuelos a China (4).

10-2-2024

El aeropuerto de Vladivostok tuvo un tráfico de 2,5 millones de pasajeros en 2023, confirmando su estatus como principal aeropuerto en el Extremo Oriente. Casi todo el tráfico fue nacional (2,4 millones), destacando las rutas Moscú, Irkutsk y Yuzhno-Sajalinsk. El tráfico internacional fue de 193.000 pasajeros, 3,5 veces más que en 2022.

La nota de prensa habla de un incremento del 20%, pero haciendo las cuentas sale un 25%. Quizás esté calculado únicamente para el tráfico nacional.

20-12-2023


El aumento del tráfico de pasajeros en los 11 primeros meses fue del 21% en comparación al año pasado, alcanzando a 2,4 millones de pasajeros. La gran mayoría (2,2 millones) voló con aerolíneas nacionales, y se ha observado un aumento significativo de de pasajeros en los vuelos a Moscú, Yuzhno-Sajalinsk, Irkutsk y Ekaterimburgo (1).

La nota de prensa destaca el aumento de las conexiones con China. Chengdu Airlines ha doblado el número de vuelos a Harbin (4 a la semana), y ha comenzado a vender billetes a través de páginas web rusas.

24-10-2023


La prensa rusa ha informado que el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Vladivostok durante los primeros nueve meses de 2023 aumentó un 22% en comparación con el año pasado, alcanzando 1,97 millones de pasajeros. La gran mayoría (1,8 millones) viajaron en aerolíneas rusas, y se ha producido un aumento significativo en el número de pasajeros en los vuelos a Moscú, Yuzhno-Sajalinsk e Irkutsk.


El aeropuerto continúa trabajando para incrementar las rutas a China, con planes de lanzar vuelos a Dalian en octubre. También se trabaja en la apertura de vuelos a Laos, Myanmar, Vietnam, Filipinas y otros países del continente asiático.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.aex.ru/news/2023/10/12/262911/
https://djhooligantk.livejournal.com/1837985.html (foto)
https://www.aex.ru/news/2023/12/13/265162/ (1)
https://www.aex.ru/news (2)
-  (3)
https://www.aex.ru/news/2025/10/15/288779/ (4)