Esta noticia está recien salida del horno, y personalmente nunca creía que fuese a suceder (*), pero el gobierno británico ha anunciado un acuerdo con el turco para la venta de 20 cazas EF-2000 Eurofighter. El coste se estima en 8.000 millones de libras, unos 9.165 millones de $ al cambio.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha destacado la importancia del acuerdo:
"Este acuerdo histórico con Turquía representa una victoria para los trabajadores británicos, para nuestra industria de defensa y para la seguridad de la OTAN.
En ambos extremos de Europa, el Reino Unido y Turquía son vitales para afrontar los desafíos de nuestro tiempo, lo que permitirá a nuestras Fuerzas Armadas colaborar aún más estrechamente para disuadir amenazas y proteger nuestros intereses nacionales.
Ofreciendo empleos altamente cualificados y bien remunerados, incluso en Warton, Edimburgo y Bristol durante los próximos años, este es otro ejemplo de nuestro Plan para el Cambio en acción, impulsando la renovación y las oportunidades en todo el país."
La noticia es agua de mayo para la línea de ensamblaje británica, que llevaba parada por la falta de contratos (enlace). La entrada de Turquía en el programa abre la puerta a nuevos contratos y mayores inversiones. Su ministro de defensa, Yaşar Güler, ha declarado que se van a adquirir otros 24 ejemplares, 12 a Catar y 12 a Omán (1).
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.gov.uk/
- https://x.com/Rotorfocus (1)
- Entrada blog: Turquía, supuesto interés en adquirir 40 cazas Eurofighter (2023-2025)
- Entrada blog: La línea de ensamblaje británica del EF-2000, parada por falta de contratos (7/2025)
(*) Por la debilidad de la lira turca
Blog con información sobre tecnología militar y conflictos bélicos. Leer aviso legal. Contacto: alejandro.spain@gmail.com
lunes, 27 de octubre de 2025
Turquía adquiere 20 cazas EF-2000 Eurofighter
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es una buena noticia para el caza en concreto y la industria de defensa europea en general.
ResponderEliminar500 millones por avion?
ResponderEliminarun precio muy exagerado si es cierto o los turcos buscan algun favor politico.
ResponderEliminarsaludos a todos
BAE Systems informa en su página web que el contrato es por 5.400 millones de libras. Aparte de los aviones hay un contrato por armamento, repuestos y soporte. En cualquier caso, un ejemplo de lo caro que es el armamento moderno.
ResponderEliminarhttps://www.baesystems.com/en-uk/article/turkiye-typhoon-contract
Quizás el precio incluye la compra o la actualización de los 24 ejemplares usados..
ResponderEliminarNo acabo de ver si ambas monarquías árabes se quedan sin eurofighters, reducen flota, conservan parte y adquieren otros o qué pasará.
ResponderEliminarAnálisis griego de la compra. Destaca que es el primer caza no estadounidense desde el Supermarine Spitfire. La llegada de los EF-2000 no se ve como una gran amenaza porque Grecia dispondrá de F-16V, F-35 y cazas Rafale. Se espera adquirir más de este último.
ResponderEliminarEl alto coste del contrato se asocia al armamento avanzado. Los primeros EF-2000 nuevos se entregarán en 2030, pero los de Catar llegarían en 2026.
La compra se considera también como último recurso, ya que el la plantilla de la Fuerza Aérea Turca preveía la coproducción y entrega de 100 aviones F-35 de 5° generación, que reemplazarían a los F-4 más antiguos y a algunos F-16. Cabe recordar que, tras la exclusión de Turquía del programa F-35 (debido a la compra de sistemas rusos S-400), inicialmente se consideró como alternativa la adquisición de 40 nuevos F-16 y la modernización de otros 80 F-16 Viper. Posteriormente, solo quedaron los 40 nuevos F-16 y la producción de los KAAN locales.
Curiosamente se podría dar un escenario similar al de Ucrania, donde las plataformas no tienen tanta importancia: “Es muy probable que la HAF cuente con una flota de 32 F-35 (5.ª generación) y entre 36 y 40 Rafale (4.5.ª generación) en diez años. Si Turquía adquiere los 20 Eurofighter de última generación (Tranche 5), y más aún si retoma el programa F-35, el entorno sobre el Egeo adquirirá características completamente nuevas, ya que ambas partes contarán con aeronaves equipadas con armamento de largo alcance y alta precisión, lo que hará prácticamente innecesarios los combates aéreos virtuales, al poder detectar al enemigo a decenas de kilómetros de distancia y atacarlo, incluso con una mínima posibilidad de escape.”
Una de las desventajas comparativas del Eurofighter son sus costes de mantenimiento y operación extremadamente elevados (coste por hora de vuelo), que incluso superan los —como es sabido— considerables costes operativos del Rafale francés.
https://www.kathimerini.gr/politics/amyna/563890627/ta-mystika-tis-symfonias-gia-ta-toyrkika-eurofighter/