miércoles, 22 de abril de 2015

Suiza relanza el programa de sustitución del F-5 Tiger II

Todo indica que el país helvético se verá obligado a contemplar sustitutos para la flota de F-5E. El pasado día 20 se descubrieron grietas en una parte de la flota (32 aparatos). Diez serán retirados prematuramente y 6 reparados. El problema es que con estas bajas Suiza se queda con un número de cazas reducido: 32 F-18 y 22 F-5.

El año pasado Suiza autorizó la compra de 22 Gripen E/F tras un proceso de selección (enlace). El contrato no se llegó a firmar porque el referendum que lo debía avalar salió negativo. El proceso dio para mucha discusión porque se filtraron varios documentos comparando a los candidatos (Gripen, Rafale y Typhoon). La fuerza aérea quería e Rafale, que fue el ganador, pero el gobierno se inclinó por el Gripen, que presentaba una oferta más económica.
Lo más lógico sería ahorrarse todo el concurso y negociar entre países. De todas maneras el programa Rafale ha logrado dos importantes contratos este año, y podría ofrecer mejores condiciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.janes.com/article/50817/switzerland-to-relaunch-f-5-replacement-effort-in-2017
- Entrada blog: Concurso de cazas para Suiza (mayo 2014)

martes, 21 de abril de 2015

Fuselajes de Il-76, transportados desde Uzbekistán a Rusia

El año pasado la India adquirió dos Il-76 casi terminados a la fábrica antigua TAPO, en Uzbekistán. La India quiere utilizar los fuselajes para plataformas AWACS. La India ya opera 3 A-50EI y llevaba varios años interesada en adquirir más ejemplares.

Ruta de transporte.

  
Transporte por carretera.
Fuselaje sobre la gabarra.

Cola y secciones de las alas.
El principal problema es que la fábrica TAPO ya no dispone de capacidad para completar Il-76, por lo que los fuselajes a terminar han sido trasladados a Taganrog para ser allí convertidos. Para ello se ha contratado a una empresa especializada, SV Trans. Los fuselajes han viajado en camión desde Tashkent a Aktau. Ahí han sido embarcados con destino a Astrajan, y después irán a Taganrog en el canal Volga-Don. La gabarra se vió obligada a esperar hasta primavera para continuar.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://bmpd.livejournal.com/1272851.html (fotos)
- http://bmpd.livejournal.com/1043874.html
- http://www.nizkoramnik.ru/ (web de la empresa de transporte)
- Entrada blog: Antigua fábrica TAPO Tashkent

lunes, 20 de abril de 2015

¿Futuros contratos entre Rusia y Libia?

La semana pasada el primer ministro libio, Abdullah Thinni, estuvo de visita en Rusia. Poco antes del viaje, afirmó que le gustaría reactivar varios contratos por armamento firmados en 2008. Poco antes de la caida de Gadafi, Libia negoció varias adquisiciones. Según la prensa rusa el montante total era de 4.000 millones de $, e incluía:

- 15 cazas Su-35 por 800 millones de $.
- 6 entrenadores Yak-130 y vehículos blindados por 1300 millones de $.
- 10 helicópteros Ka-52, 2 baterías S—300PMU2 Favori y 40 Pansir S1  por 1000 millones de $.

Misil AT Jrizantema-S en chasis de BMP.

Si los contratos se cumplen será una buena noticia para Rusia. Junto a China, fue uno de los aliados de Gadafi. Desde entonces se han mantenido algunos contratos, como la entrega de misiles AT Jrizantema-S, pero no se había vuelto a hablar de todo lo firmado. En muchos discusiones se asumió que los contratos se perderían en favor de otros países que habían apoyado a los rebeldes, pero la situación parece haber cambiado.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://sputniknews.com/africa/20150414/1020856768.html
- http://rt.com/news/russia-arms-export-libya/

domingo, 19 de abril de 2015

Destrucción de un vehículo MRAP en Afganistán

En Afganistán los talibanes han destruido un vehículo MRAP con una potente mina. No se conoce la cantidad de explosivos, pero la explosión es tremenda...


Fuentes y enlaces de interés:

Muerte de Izzat Ibrahim al-Douri, mano derecha de Saddam Hussein

El viernes el gobierno iraqí anunció el fallecimiento de Izzat Ibrahim al-Douri, mano derecha de Saddam durante muchos años. al-Douri procedía de la misma ciudad que el dictador iraquí. y se conocían desde muy jóvenes. En 1968 participó en el golpe de estado que llevó al partido Baaz al poder.

Tras la invasión americana en 2003 su rastro se pierde; fundó "Naqshabandi", que englobaba a antiguos miembros del partido Baaz y fieles a Saddam. Por aquellos años se rumoreó que estaba basado en las ciudades del norte del país, donde operaban los ingurgentes sunies.




al-Douri volvió a ser noticia en junio del año pasado, cuando Estado Islámico avanzó por el norte de Irak, asestando una tremanda derrota al gobierno shia de Al-Maliki. En Tikrit algunos milicianos portaban retrados de Saddam y un antiguo general fue nombrado gobernador (Ahmed Abdul Rashid). Siempre me asombró esta extraña alianza entre Baaz y EI. El primero es un partido político socialista y panarábico, pero más bien laico. ISIS propone un califato donde se aplique la ley Sharia.



La muerte de al-Douri y 9 de sus guardaespaldas se produjo en una emboscada de tropas iraquíes y milicias chiís. No es la primera vez que se anuncia su muerte, pero se han publicado varias fotos del cadaver. Ahora se harán pruebas de ADN para confirmar la identidad.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.huffingtonpost.com
- http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-32347036 
- http://elhasade.com/

MiG-29 9.12 en Kubinka

 17-4-2015

¿Será el mismo pájaro?

 
10-4-2015

Esta es una de las fotos más curiosas que he visto del Mig-29 Fulcrum. Se trata de una versión 9.12, la primera en ser desplegada. Hoy en día sólo queda 1 unidad con esta versión, el 31° Regimiento de la Guardia (31GIAP) en Millerovo. Según el autor Alexandr Mladenov, iba a recibir los MiG-29SMT (enlace) encargados en 2014.


Simplemente podría tratarse de un aparato que acaba de pasar por una revisión mayor, y va a recibir una capa nueva de pintura. La foto fue tomada en Kubinka, donde está la Fábrica de Reparaciones 121, encargada de los Fulcrum y Frogfoot. En el fondo de la foto se puede apreciar los Sujoi de la patrulla aerobática Russkiye Vityazi.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://russianplanes.net/id160071 (Foto de Nickolay Krasnov)

sábado, 18 de abril de 2015

MiG-29UBT en Rusia

Esto en inglés se conocería como “Blast from the past”, o una "Explosión del pasado". El Fulcrum de las fotos -hechas este mes- es un MiG-29UBT, una variante desarrollada por MiG a finales de los 90. Los trabajos comenzaron en 1998, y fue una iniciativa privada de MiG. La idea básica era convertir el biplaza de entrenamiento UB en una versión de combate. La variante se denominó UBT. La letra T corresponde a "Toplivo", combustible en ruso. Para abaratar el coste y estandarizar los equipos se utilizó avionica procedente del primer MiG-29SMT.


Los cambios exteriores eran bastante obvios porque se añadieron depósitos de combustible en la espina dorsal. En el segundo prototipo –el de la foto- se instaló una sonda para reavituallarse en vuelo. El número de pilones pasó de 6 a 8.

Como era de esperar, se cambió la electrónica. El UBT podía utilizar un radar “Osa” y utilizar una gran gama de armamento: R-77, R-27, R-73, R-60, J-29, J-25, J-31, J-35, cohetes, bombas tontas… según fuentes de la empresa, la capacidad aire-aire aumentaba por un factor de 6.5, y la de aire-tierra en 8.

El primer prototipo empezó a volar en agosto de 1998. En septiembre fue presentado en el salón de Farnborough, a pesar de que sólo se habían hecho 5 vuelos de prueba. En mayo de 1999 voló el segundo prototipo. Este participó en el salón aéreo MAKS 99 (Moscú).

Con esta versión MiG intentaba desarrollar un sustituto al Su-24. Además la modernización era mucho más barata que adqurir un avión nuevo (el 30%). MiG esperaba que la fuerza aérea rusa (VVS) adquiriese 20 conversiones. También se calculaba que hasta 120 operados por fuerzas aéreas extranjeras podían ser modernizados.   Para la exportación MiG ofrecía la posibilidad de instalar un radar Thompson RC400

Todos estos planes se estrellaron con la realidad. La VVS no disponía de fondos para estas conversiones, que tampoco eran una prioridad. Los clientes extranjeros tampoco mostraron mucho interés –por no decir ninguno-. En Europa del Este apenas había fondos para mantener las flotas de MiG y todos pensaban sustituirlas a medio plazo.


En mi opinión la variante tenía algunos problemas importantes. Por mucho que se mejorase la capacidad de combustible interno, seguia siendo pequeña en comparación con otros modelos. La UB básica disponía de 3.200kg. Con los depósitos extras superaría los 4.000. Un Su-24 supera 10.000, y el Su-34 12.000.

El segundo factor, y todavía más importante, es el morro. El UB no fue diseñado para montar un radar, por lo que el morro es muy pequeño. Esto no es un problema en un avión de entrenamiento, pero sí en uno de combate porque limita el tamaño del radar. Por ejemplo, el radar ofrecido para la exportación (RC400) está más bien pensado para cazas ligeros, no cazabombarderos tácticos.

De momento no se sabe para qué se está utilizando el avión. La versión UB y derivadas hace años que no se produce. Puede que sean vuelos de prueba para probar aviónica del MiG-35, o un "chase aircraft", un aparato que se encarga de grabar/supervisar las pruebas de algún prototipo.

Fuentes y enlaces de interés:


- Famous Russian Aircraft Mikoyan MiG-29, de Y. Gordon, Midland Publishing (2006).
- Entrada blog: MiG-29SMT, la versión de los escándalos
- http://www.flightglobal.com/news/articles/thomson-csf-unveils-rc400-airborne-radar-52580/