Esto en inglés se conocería como “Blast from the past”, o una "Explosión del pasado". El Fulcrum de las fotos -hechas este mes- es un MiG-29UBT, una variante desarrollada por MiG a finales de los 90. Los trabajos comenzaron en 1998, y fue una iniciativa privada de MiG. La idea básica era convertir el biplaza de entrenamiento UB en una versión de combate. La variante se denominó UBT. La letra T corresponde a "Toplivo", combustible en ruso. Para abaratar el coste y estandarizar los equipos se utilizó avionica procedente del primer MiG-29SMT.

Los cambios exteriores eran bastante obvios porque se añadieron depósitos de combustible en la espina dorsal. En el segundo prototipo –el de la foto- se instaló una sonda para reavituallarse en vuelo. El número de pilones pasó de 6 a 8.
Como era de esperar, se cambió la electrónica. El UBT podía utilizar un radar “Osa” y utilizar una gran gama de armamento: R-77, R-27, R-73, R-60, J-29, J-25, J-31, J-35, cohetes, bombas tontas… según fuentes de la empresa, la capacidad aire-aire aumentaba por un factor de 6.5, y la de aire-tierra en 8.
El primer prototipo empezó a volar en agosto de 1998. En septiembre fue presentado en el salón de Farnborough, a pesar de que sólo se habían hecho 5 vuelos de prueba. En mayo de 1999 voló el segundo prototipo. Este participó en el salón aéreo MAKS 99 (Moscú).
Con esta versión MiG intentaba desarrollar un sustituto al Su-24. Además la modernización era mucho más barata que adqurir un avión nuevo (el 30%). MiG esperaba que la fuerza aérea rusa (VVS) adquiriese 20 conversiones. También se calculaba que hasta 120 operados por fuerzas aéreas extranjeras podían ser modernizados. Para la exportación MiG ofrecía la posibilidad de instalar un radar Thompson RC400
Todos estos planes se estrellaron con la realidad. La VVS no disponía de fondos para estas conversiones, que tampoco eran una prioridad. Los clientes extranjeros tampoco mostraron mucho interés –por no decir ninguno-. En Europa del Este apenas había fondos para mantener las flotas de MiG y todos pensaban sustituirlas a medio plazo.

En mi opinión la variante tenía algunos problemas importantes. Por mucho que se mejorase la capacidad de combustible interno, seguia siendo pequeña en comparación con otros modelos. La UB básica disponía de 3.200kg. Con los depósitos extras superaría los 4.000. Un Su-24 supera 10.000, y el Su-34 12.000.
El segundo factor, y todavía más importante, es el morro. El UB no fue diseñado para montar un radar, por lo que el morro es muy pequeño. Esto no es un problema en un avión de entrenamiento, pero sí en uno de combate porque limita el tamaño del radar. Por ejemplo, el radar ofrecido para la exportación (RC400) está más bien pensado para cazas ligeros, no cazabombarderos tácticos.
De momento no se sabe para qué se está utilizando el avión. La versión UB y derivadas hace años que no se produce. Puede que sean vuelos de prueba para probar aviónica del MiG-35, o un "chase aircraft", un aparato que se encarga de grabar/supervisar las pruebas de algún prototipo.
Fuentes y enlaces de interés:- Famous Russian Aircraft Mikoyan MiG-29, de Y. Gordon, Midland Publishing (2006).
-
Entrada blog: MiG-29SMT, la versión de los escándalos-
http://www.flightglobal.com/news/articles/thomson-csf-unveils-rc400-airborne-radar-52580/