sábado, 2 de enero de 2021

Primer vuelo del helicóptero ruso ligero Ansat-M

El conglomerado Rostec ha informado que el helicóptero ligero Ansat-M ha realizado su primer vuelo. Esta variante está equipada con nueva aviónica y ha recibido mejoras en la estabilidad direccional. El porcentaje de material compuesto ha aumentado un 15% hasta alcanzar el 35%, lo que reduce el peso en 60 Kg. El nuevo sistema de combustible y depósito aumentan la autonomía de 505 a 800 km.

Ansat-M (Rostec).

Polar Air será el primer cliente, y recibirá 7 unidades con módulos médicos. Helicópteros de Rusia (HdR) ha destacado que esta variante es ideal para las áreas remotas de Rusia. La certificación se completará este año.

Actualmente hay unos 70 Ansat en servicio. HdR va a seguir aplicando mejoras, como nuevas palas, un sistema antihielo y un piloto automático más moderno.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ruaviation.com/news/2020/12/30/15722/

Alemania aprueba inversiones extra en el A400M y NH90

El Parlamento de Alemania (Bundestag) ha aprobado partidas extras para el avión de transporte Airbus A400M y helicóptero NH90. La flota de A400M va a recibir 255 millones de € para que 5 unidades que sólo pueden realizar misiones logísticas pasen a tener capacidad de realizar misiones tácticas. Para ello se va a reforzar el suelo del fuselaje y se van a instalar medidas de autoprotección y visores infrarrojos.

Las FFAA tenían previsto vender estos 5 ejemplares junto a otros 8, pero al ser la demanda mayor de lo planeado se mantendrán en servicio.

A400M (Copyrigth en la foto).


Por otra parte, 6 helicópteros NH-90 TTH (versión táctica) de preproducción van a ser modernizados a la variante estándar. Cinco recibirán una nueva célula, el sexto se utilizará para entrenamiento de personal. El coste es de ~133 millones de €, pero una parte será sufragada por el fabricante como compensación. Por ello la inversión es algo menor (103 millones de €).

Sin duda dos buenas noticias para estas aeronaves, que han sido objeto de muchas críticas por los retrasos, falta de capacidades y sobrecoste.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defense-aerospace.com
- http://portierramaryaire.com

Ucrania adquiere 3 aviones de transporte An-178

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha firmado un contrato con Antonov para el suministro de 3 aviones de transporte An-178. En la ceremonia ha participado el presidente Zelinski que ha destacado que son los primeros que se compran desde que Ucrania es independiente.

Firma del contrato (Autor).


Esta vez parece que el contrato es firma -en otras ocasiones se han anunciado cartas de intenciones y memorandums-, y el gobierno ucraniano garantizará un crédito para fabricar los aviones. La variante se denomina An-178-100R y las primeras entregas se esperan en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.president.gov.ua/ru
- https://diana-mihailova.livejournal.com/
- Entrada blog: Antonov firma un acuerdo con el gobierno ucraniano por 13 An-178 (5/2018)

viernes, 1 de enero de 2021

La teniente Elena Gutiérrez se convierte en la primera mujer piloto de EF-2000 del Ejército del Aire

Varias personas me han comentado esta noticia. El pasado 28 de diciembre la teniente Elena Gutiérrez se convirtió en la primera mujer piloto de EF-2000 del Ejército del Aire.




Sin duda una buena noticia, no sólo por los tiempos que corren sino por los problemas que tienen las FFAA para completar las plantillas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.elmundo.es

La Fuerza Aérea de Suiza abandona el horario de oficina y funcionará las 24 horas

Año nuevo y noticias nuevas. La Fuerza Aérea de Suiza ha anunciado que a partir del 31 funcionará las 24 horas del día para asegurar el espacio aéreo. La decisión se produce 7 años después de que un avión comercial secuestrado aterrizase en Génova sin que ningún caza lo interceptase.

F-18 suizo (vtg.admin.ch/).


Ahora una pareja de F-18 Hornet estará disponible. Para las operaciones se han destinado 30 millones de francos suizos (34 millones de $) y se han creado 100 nuevos puestos en la Fuerzas Armadas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.france24.com/

El segundo prototipo del Il-114-300 volará con un nuevo fuselaje

El conglomerado ruso Rostec que el segundo prototipo del Il-114-300 tendrá una estructura fabricada de cero con maquinaria moderna. Gracias a ello el ensamblaje se hace con una precisión de 10 micrómetros (la centésima parte de 1 mm).

El primero prototipo voló por primera este vez, era un ejemplar fabricado hace años en la fábrica TAPO (Tashkent-Uzbekistán), y actualizado con diferentes equipos. El motor es un TV7-117ST-01 con 3.100 HP de potencia, conectado a una hélice AV-112-114. Para mejorar la eficiencia el Il-114-300 dispone de un sistema de gestión para el motor BARK-65SM, que controla diferentes parámetros.


La navegación y vuelo se realiza mediante el TsPNK-114M2, y se ha instalado una unidad de potencia auxiliar TA14-114 para los diferentes sistemas.

El ensamblaje final del Il-114-300 se está realizando en la fábrica de Lujovitsy. En 2018 Ilyushin negoció la compra de 6 Il 114-100 retirados por Uzbekistan Airways para ser utilizados como base para los nuevos Il-114-300, pero no parece que se firmase un contrato.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rostec.ru/
- Entrada blog: Novedades del Ilyushin Il-114 en Uzbekistán y Rusia (7/2018)

Resultados del programa F-35 en el año 2020

Lockheed Martin ha presentado algunos datos del programa F-35 para el año 2020. Debido al coronavirus el objetivo de producción se redujo de 141 a 117-123. Finalmente se han logrado 123, en la parte alta del objetivo. A destacar que sólo 9 lo son de la variante embarcada C; ésta es la que más retrasos acumula, y para cumplir las cifras de producción Lockheed Martin ha acelerado la del F-35A, versión estándar de la USAF.

La producción a cadencia completa se ha retrasado a 2021, por lo que acumula 4 años de retraso - el objetivo inicial era 2017.

En total hay más de 600 Lighting operando en 26 bases y buques. La flota ha superado 350.000 horas de vuelo, en los que sólo ha habido que lamentar 4 accidentes. Las operaciones y mantenimiento son dirigidas por 1.200 pilotos y 10.000 técnicos. Nueve usuarios ya tienen capacidad de combate inicial, siendo Australia la última en lograrlo.

Infográfico (Lockheed Martin).


Lockheed Martin ha destacado que este año se ha realizado el primer vuelo con el nuevo sistema logístico ODIN, que sustituirá al problemático ALIS.

Pese a las dificultades es evidente que el proyecto goza de buena salud. En la exportación no tiene rivales, y seguramente seguirá ganando concursos (Finlandia, Suiza o Canadá). Emiratos Árabes Unidos también está dispuesto a adquirir un buen número.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.f35.com/