lunes, 27 de enero de 2025

Exportaciones de Alemania 2009-2024

27-1-2025

En 2024 Alemania volvió a romper el récord de exportación de armamento, con aprobaciones por valor de 13.300 millones de €. Ucrania es el principal cliente con 8.200, aunque se debe tener en cuenta que una gran parte de estos contratos son financiados por la misma Alemania.




La cifra para 2023 fue de 12.130 millones de €, un poco más alta de lo informado en su momento. Esto suele ocurrir por alguna licencia aprobada en el último momento.

21-1-2024


En 2023 Alemania logró batir su récord de exportación de armamento gracias a las exportaciones a Ucrania. Los 4.150 millones de € en equipos suministrados a Ucrania no están muy lejos de las importaciones totales de años anteriores, como 2020 o 2018.



En la tabla se pueden ver los principales clientes, casi todos socios de la OTAN salvo Israel. A destacar Hungría, que ha firmado importantes contratos con empresas alemanas para nmodernizar sus FFAA.

6-12-2022

Las exportaciones de armamento de alemania han sido noticia porque en 2021 se rompió el record de licencias aprobadas, que alcanzaron 9.400 millones de €, un 62% más que en 2020 y un 16,25% más que en 2019, año record hasta ahora con 8.000 millones. En la tabla se pueden ver los principales clientes, Egipto es el más importante de lejos, y sus compras son más importantes que la de los 9 países siguientes juntos.


Los principales equipos serían fragatas y submarinos, segmentos en los que Alemania ha logrado importantes éxitos en los últimos años.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.tagesschau.de
https://www.opex360.com (1)
- Datos de exportaciones para otros países

sábado, 25 de enero de 2025

Malasia aplicará una reparación y modernización de la flota de Su-30MKM

25-1-2025

La Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) ha completado la extensión de vida de los Flanker, por lo que podrán servir otros 10 años y/o 1.500 horas de vuelo. En el proceso han participado 75 técnicos de la RMAF y la Corporación de Sistemas de Tecnología Aeroespacial (ATSC, por sus siglas en inglés).

2-4-2019

La Fuerza Aérea de Malasia va a invertir 2.200 millones de ringgits (539,48 millones de $) en reparar y modernizar los 18 Su-30MKM que opera. El coste incluye una extensión de vida y la reparación de motores. Los trabajos permitirán operar el Flanker hasta el 2035.

La fuente consultada por New Straits Times ha añadido que el coste de hacer los trabajos en Malasia costará un 70%. El coste unitario es de 30 millones de $, relativamente alto, aunque no hay detalles sobre lo que incluye. Por el momento Rusia no ha presentado una "modernización de vida media", conocida en inglés como MLU (Mid Life Upgrade).

Su-30MKM (Copyright desconocido).

Sin duda es una buena noticia para la flota de los Flanker, que en los últimos años han tenido problemas de operatividad porque los contratos de mantenimiento fueron cancelados. Otra dificultad era que estaban alcanzando el límite para aplicar una reparación mayor, por lo que forzosamente iban quedar fuera de servicio.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.defenseworld.net
https://www.flightglobal.com (1)
- Entrada blog: Problemas de disponibilidad de los Su-30MKM malayos

Presentación sobre la modernización de los blindados del Ejército de España

El analista Jon Hakwes ha tenido la amabilidad de compartir en twitter esta presentación sobre la modernización de los blindados del Ejército de España. Merece la pena compartirlas para que no se pierdan en las redes sociales. Fue publicada en la conferencia  A destacar la modernización del Leopard 2E, que se ha comentado en el blog (enlace).










El programa Dragón tiene problemas desde hace tiempo, y hace unas semanas su director dimitió por los retrasos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://x.com/JonHawkes275/
- Entrada blog: Encuesta de tripulantes de Leopard 2E - los sistemas de protección son los preferidos (6/2020)

viernes, 24 de enero de 2025

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS a Italia (12/2023)

24-1-2025

El pasado 7 de enero el Ministerio de Defensa de Italia confirmó la compra de 14 sistemas HIMARS, que se unen a los 7 adquiridos en febrero de 2024 a través de la agencia estadounidense STORM (Strategic Operational Rocket Missile). El coste total del contrato se estima en 960 millones de $ (1-3).

Los HIMARS servirán en un segundo batallón del 5° Regimiento de Artillería de Campo "Superga, que ya dispone de 18 M270A1 MLRS-I modernizados.

16-12-2023


Esta noticia no estaba en el radar, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Italia de lanzacohetes HIMARS por 400 millones de $. El anuncio es llamativo porque se trata de un paquete con 21 vehículos M142 pero sólo un conjunto (pod) de cohetes M31A2.

Extracto del paquete aprobado (dsca).


HIMARS (Lockheed Martin).

Lo más seguro es que la munición se adquiera en un paquete aparte. En el apéndice se puede ver un sumario de los paquetes aprobados para otros países.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
https://global.tendernews.com/ (1)
https://bmpd.livejournal.com/ (2)
https://defence-industry.eu (3)

Apéndice: Paquetes de HIMARS aprobados a otros países


Australia también ha adquirido 40 conjuntos M31A1 y 60 M30A1

Gazapo: Submarino ruso con cañones lanza torpedos

Esta noticia se ha cubierto de gloria, primero con los "cañones lanza torpedos" y luego con la furtividad que le permite evitar el radar...


El submarino Novorossiysk es el buque insignia del programa Varshavianka, también conocido como clase Kilo mejorada en terminología de la OTAN. Los submarinos de esta clase son capaces de detectar un blanco a distancias hasta tres o cuatro veces superiores a las que necesitan los sumergibles análogos de otros países. Fue botado en San Petersburgo en 2015 y se convirtió en el primer submarino de la marina rusa en el mar Negro dotado de tecnología stealth, que le hace casi invisible a los radares. La OTAN denomina a los sumergibles rusos de esta clase "agujero negro en el mar" por lo difícil que resulta detectarlos. El buque está armado con 6 tubos lanza torpedos de 533 milímetros y minas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.msn.com/
- Otros gazapos

Polonia se centrará en la artillería autopropulsada sobre cadenas y dejará al margen la de ruedas hasta 2035

El Ministerio de Defensa de Polonia ha informado en una comparecencia que, tras estudiar las experiencias de la guerra en Ucrania, se centrará en la artillería autopropulsada sobre cadenas en el plan de modernización de las FFAA 2021-2035.

Desde hace algunos años la industria polaca trabajaba en el desarrollo de un cañón autopropulsado sobre ruedas, el Kryl. Básicamente se trata del cañón 155L52 del ATMOS 2000 israelí en un chasis de camión local Jelcz 663. Su producción en serie no ha sido aprobada, y se han adquirido más Krab sobre orugas.

Kryl (Michał Derela).

La decisión no sorprende porque en Ucrania (cuyo terreno es similar al de Polonia), los modelos sobre orugas se han mostrado superiores. Los de ruedas tienen problemas para operar fuera de las carreteras, lo que les hace más vulnerables. De todos los modelos desplegados el Panzerhaubitze 2000 parece el más popular porque la munición está separada y goza de mejor protección.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://zbiam.pl/armatohaubica-kryl-dopiero-po-roku-2035/

jueves, 23 de enero de 2025

Restauración de un Lockheed L-1649A Starliner en Alemania

Lufthansa Technik está restaurando un Lockheed L-1649A Starliner adquirido por la aerolínea en 1957 para la ruta Hamburgo-Nueva York. El proyecto empezó en 2007, inicialmente con el objetivo de que volviese a volar, pero los altos costes hicieron inviable el proyecto y se limitó a la exposición estática.

El avión se encuentra en las instalaciones de la empresa en Hamburgo, y una vez pintado se llevará a Frankfurt, donde se podrá ver junto a un Ju 52 en un nuevo centro de conferencias. El objetivo es que esté listo en 2026, cuando Lufthansa cumpla 100 años.





Hace unos años pude ver el Lockheed Constellation de Breitling en un salón aéreo, y me pareció un diseño muy elegante. El despegue impresiona por la potencia de sus motores de hélice.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/digro65/
- https://www.flightglobal.com/
https://www.key.aero/