sábado, 2 de agosto de 2025

Pakistán estudiará la adquisición de helicópteros Z-10 si no se cumple el contrato por T-129 y AH-1Z (2/2020)

2-8-2025

Hace unos días se pudieron ver las primeras imágenes de un helicóptero Z-10ME operando en el Ejército de Pakistán. El ejemplar no disponía de radar sobre el rotor, pero seguro que mantiene el resto de sensores. Esta variante dispone de un motor más potente, algo importante en Pakistán por las condiciones locales (gran altura y calor). De hecho, la primera variante del Z-10 fue rechaza por no poder operar a plena carga en Pakistán.



29-2-2020

El mayor general Syed Najeeb Ahmed, comandante de la Aviación del Ejército de Pakistán, ha informado que el helicóptero de combate chino Z-10ME es una opción si Estados Unidos y Turquía no entregan los AH-1Z y T129. Pakistán necesita sustituir la flota de 32 AH-1F, que acumula 30 años de servicio y no puede operar con efectividad a más de 8.000 pies de altura (~2.400 metros). Para paliar el problema se adquirieron 4 Mi-35M en 2015.

 Z-10ME (Vladimir Karnozov).

Los AH-1Z no han sido entregados por las relaciones entre Estados Unidos, y los T-129 adquiridos en 2018 (30 unidades por 1.500 millones de $) no se pueden entregar por el embargo estadounidense. Curiosamente, no se ha dicho nada de adquirir más Mi-35M, que sería una solución lógica y bastante económica.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/

viernes, 1 de agosto de 2025

Problemas de coste y disponibilidad con los caballos del regimiento de caballería de la Guardia Republicana

El Tribunal de Cuentas del gobierno francés ha publicado un curioso informe sobre los problemas de utilizar caballos en el regimiento de caballería de la Guardia Republicana. El coste de mantenimiento es alto, y su actividad menor al necesitar más cuidados. Las patrullas están limitadas a 4 horas, y los ingresos son menores porque no ponen tantas multas.

Con sus 460 caballos, el "regimiento de caballería se distingue por un bajo nivel de actividad operativa en comparación con otras unidades de la Guardia", dado que el tiempo de trabajo de sus gendarmes está "fuertemente limitado por el mantenimiento de los caballos en condiciones operativas".

"Las patrullas montadas en París o la protección de eventos representan, en promedio, solo el 6 % de la actividad del regimiento", mientras que "los servicios honorarios absorben solo el 5,6 % del tiempo de sus jinetes"

El informe también señala que "las limitaciones de tiempo de las patrullas montadas (no más de cuatro horas) limitaron su número". Así, "en 2023, las patrullas montadas representaron el 84% del número total de patrullas"

"La actividad judicial en los puestos a caballo es baja, con 3.900 infracciones registradas y 58 arrestos en 7.278 patrullajes hasta septiembre de 2023, aunque se está sistematizando el curso de policía judicial en los puestos montados... Los resultados también son bajos en los puestos montados de temporada, ya que solo se registraron 1.401 infracciones durante el verano de 2023, con tres arrestos en 1.374 patrullas".

Regimiento de caballería de la Guardia Republicana (Royal Horse).

"Teniendo en cuenta un coste medio anual de más de 130.000 € por caballo, y dado que la actividad operativa del regimiento se ha visto bastante reducida hasta la fecha, es necesaria una optimización de recursos que podría generar un ahorro significativo tanto en recursos como en personal."

El comandante de la Guardia Republicana, general Charles-Antoine Thomas, ha defendido el uso de equinos en manifestaciones y disturbios, así como su capacidad de disuasión. En una maniobra 120 caballeros pudieron sustituir a un grupo mucho mayor de soldados a pie (7 escuadrones). 

En fin, una noticia muy curiosa. Pese a su imagen los caballos son animales bastante delicados, y necesitan bastantes cuidados. Por estos motivos el tratado de Versalles no fue tan duro con la caballería.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.opex360.com

Lockheed F-117A: Operation and Development of the Stealth Fighter, de B. Sweetman y J. Goodall

Este libro lo encontré a precio de saldo y a pesar de los años -fue publicado en 1990- me animé a comprarlo. Bill Sweetman es un conocido autor de aviación, y ya tengo alguno de sus libros, como el del MiG-21, que me gustó mucho.

Pese a los años y la falta de información el libro me ha gustado mucho. Hace una buena descripción del diseño del F-117 y cómo se desarrolló la furtividad en aviones. El texto viene acompañado de muchas fotos para explicar las características del avión, así como alguna foto lejana de las bases donde operaba. Destacaría muchos datos curiosos, como por ejemplo:

- El Lockheed Have Bue, demostrador creado para el programa, fue un gran éxito. Sólo podía ser detectado por el AWACS E-3 a distancias muy cortas. Los radares terrestres que guiaban misiles sólo lo lograban a distancias inferiores a las que pueden lanzar misiles.
- La señal radar de los prototipos es tan sensible que en una ocasión aumentó notablemente al no apretarse bien 3 tornillos
- En una prueba con un modelo a gran escala la señal se disparó porque un pequeño pájaro se posó sobre el mismo
- El sistema inercial de navegación mantiene una precisión de 200 yardas tras 600 millas (casi 1.000 km)

Los autores tocan la creación de unidades de F-117, siempre envueltas en un gran secretismo por motivos de seguridad. Para pilotarlos la Fuerza Aérea buscó pilotos que no tenían una experiencia experiencia (1.000 horas en F-111, A-10 o F-4), pero sí un perfil maduro que les permitiese reaccionar con efectividad en situaciones de emergencia.

Portada.

Índice.

También hay espacio para alguna de las dificultades que presenta el pilotaje, y es que las misiones de larga duración de noche en silencio radio causan cierto agotamiento y desorientación.

En resumen, recomiendo el libro a todos aquellos interesados en el F-117 y los aviones furtivos en general. En internet se puede encontrar a precios muy accesibles.

Fuentes y enlaces de interés:


- Lockheed F-117A: Operation and Development of the Stealth Fighter, de by Bill Sweetman y James Goodall. G T Foulis & Co Ltd (1990) 

Integración del misil R-77M en cazas rusos

Hace unos días se pudo ver un Su-35 con lo que a todas luces sería el misil aire-aire R-77M, que pese a sonar como una variante modernizada es más bien un nuevo misil. Dispone de un nuevo sensor de guiado 9B-1348M con radar AESA y capacidad de enganche dede 25 km, propulsión de doble pulso, un fuselaje alargado (4 metros frente a 3,7 del R-77-1), y nuevas superficies de control. Las anteriores eran del tipo rejilla, mientras que éstas son clásicas, con menor firma radar y resistencia.  

R-77M (Copyright desconocido).

El alcance según fuentes abiertas es de 193 km. El R-77M dispone de un enlace de datos mejorados, con transmisión de datos menos intervalo entre la transmisión de datos, un sistema de navegación más preciso, y baterías más potentes.

El R-77M sería el equivalente del Meteor o AIM-120C/D occidentales, y complementa al R-74M (corto alcance y guiado infrarrojo), y R-37M de muy largo alcance. La foto del Su-35 fue tomada en Kubinka, donde opera el Centro de Demostración de Tecnología Aeronautica 237°, pero se han visto restos en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

https://aviationweek.com
https://www.aviacionline.com/
https://www.twz.com/air

jueves, 31 de julio de 2025

Accidente de un F-35C en California

Ayer por la tarde un F-35C de la Armada de Estados Unidos se estrelló en el centro de California cuando realizaba una misión de entrenamiento. Por suerte el piloto pudo saltar. El F-35 era una variante C que operaba en el escuadrón de ataque VF-125, conocido como "Rough Raiders. Se trata de un "Escuadrón de Reemplazo de Flota", con la misión de entrenar a pilotos y personal técnico.

F-35C del VFA-125 aterrizando en el portaviones USS Theodore Roosevelt, 5 de mayo de 2023 (Carter Radke/US Navy).

Ahora se está investigando lo ocurrido. Este es el segundo accidente de un F-35 en lo que va de año, ya que en enero un F-35A de la Fuerza Aérea se estrelló en la base de Eielson, Alaska.

Fuentes y enlaces de interés:

https://edition.cnn.com/
Entrada blog: Accidente de un caza F-35 en Alaska (28-1-2025) 
Entrada blog: Tasa de accidentes de la flota de F-35 Lighting II

Italia modernizará 90 tanques Ariete (8/2023)

31-7-2025

Tal y como estaba previsto Iveco - Oto Melara ha entregado el primero Ariete modernizado. A las modificaciones mencionadas anteriormente se pueden añadir el nuevo sistema de frenado y las orugas. Para el primero se ha solucionado un problema con el suministro desde el exterior - seguramente que algún proveedor extranjero ya no existe o no fabrica el sistema (1).


Habrá que ver si en el futuro el Ministerio de Defensa adquiere Leopard 2A8 o incluso el KF-51. El Ariete tiene la desventaja de ser un modelo único, sin más operadores, y con algunas desventajas como el menor blindaje o la falta de compartimentación de la munición. Esta mejora tampoco integra un sistema de defensa activa.

8-8-2023


Medios italianos han informado que el Ministerio de Defensa de este país ha firmado un contrato para modernizar 90 tanques Ariete con opción a 35. Los trabajos tienen un valor de 848,8 millones de €.

Por parte del gobierno ha firmado el Directorado de Armamento Terrestre (DAT, Segredifesa), y por la industria CIO (Consorcio Iveco - Oto Melara).   

El programa tendrá una duración de 8 años (de 2023 a 2030); prevé la entrega de los primeros tanques en 2025, y los últimos en 2029. Noventa vehículos serán suficientes para equipar 2 regimientos acorazados del Ejército (de los 3 actualmente en plantilla). Cada regimiento dispone de 41 tanques.

Tanque Ariete modernizado.

La nueva variante se denomina C-2 y dispone de mejoras en la movilidad, potencia de fuego, y en menor medida en la protección. El motor pasa a tener una potencia de 1.500 HP y se instala una transmisión LSG-3000 para compensar el aumento. El cañón L44 de 120 mm se mantiene, pero se instala una nueva dirección de tiro, basada en la del Centauro II. El comandante pasa a disponer de una cámara panorámica ATTILA D, y el artillero del visor estabilizado LOTHAR SD. Además, se integra una nueva computadora balística.

La radio pasa a ser un modelo VQ-1 SDR, y se instala un sistema de mando y control C2N Evo. Para mejorar la seguridad el sistema hidráulico para rotar la torre es sustituido por uno eléctrico.

Merece la pena recordar que Italia también está negociando la compra de ~125 Leopard 2A8 como parte de un programa conjunto con las FFAA alemanas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.rid.it/
https://bmpd.livejournal.com/4733881.html#cutid1
https://www.iveco-otomelara.com/wp (1) 

Dinamarca adquiere 4 drones MQ-9B SkyGuardian

El Ministerio de Defensa de Dinamarca ha anunciado la compra de 4 drones MQ-9B SkyGuardian junto a 3 estaciones de control. El modelo ha sido seleccionado para realizar misiones de vigilancia en las regiones del Ártico, Atlántico Norte y Mar Báltico, y ha sido adquirido a través de la Agencia de Soporte y Adquisición de la OTAN (NSPA).

MQ-9B SkyGuardian (General Atomics).

Las entregas se harán entre 2028 y 2029. Con esta compra Dinamarca se une a una amplia lista de usuarios europeos, lo que debería facilitar la integración y colaboración. El contrato incluye mantenimiento y entrenamiento; no hay datos de coste, pero en el apéndice se puede ver una serie de contratos aprobados por el Departamento de Estado de Estados Unidos. 

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.ga-asi.com
https://www.fmi.dk/ 

Apéndice: Ventas de drones MQ-9 aprobadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos