Un miembro de las FFAA españolas, jefe de carro de un Leo-2E, ha tenido la amabilidad de responder a una serie de preguntas sobre carros de combate. La entrevista se puede leer más abajo. En algunas respuestas he añadido comentarios (números en rojo).
¿Cómo describes el paso del Leo-2A4 al
Leo-2E? ¿Se nota alguna diferencia en la movilidad? La versión E es 8 toneladas
más pesada pero utiliza el mismo motor.
No se
nota demasiada diferencia de movilidad entre el 2A4 y el 2E, ambos son
verdaderas maquinas todoterreno. Donde sí se nota el salto de calidad es con el
M-60 (1). Con este último, en muchas ocasiones al superar los 40 km/h el carro
vibraba tanto que literalmente se desmontaba, tenía tan poca fuerza que para
subir ciertas cuestas que con el 2E se suben como si nada, había que subirlas
marcha atrás.
El Leo-2E incorpora equipos que aumentan el
coste. Uno de ellos es una cámara térmica para el comandante. En otros países
ha habido debates sobre si esto es correcto: ¿Es mejor que comandante se centre
en dirigir el carro o es mejor ayudar al artillero a detectar y disparar
blancos? ¿Existe el riesgo de saturación si además añadimos sistemas de mando y
control?
La
cámara térmica del JC se ha convertido en un elemento indispensable. La
capacidad que se obtiene al añadirla al tándem Jefe de carro/tirador a la hora
de batir un sector es impresionante, por no hablar a la hora de las operaciones
nocturnas, en donde hasta los cargadores llevan NVG y los conductores tienen su
propia cámara térmica...
A día
de hoy la instrucción táctica en simuladores se centra en gran medida en lograr
una compenetración total entre el jefe y el tirador, siendo un espectáculo ver
una tripulación bien adiestrada funcionando en el simulador de torre, con el
jefe designando objetivos para el tirador y este batiéndolos a una velocidad
asombrosa. Una de las pocas cosas buenas, si no la única, que a traído la
crisis al ejército, es que durante casi 3 años se han mantenido juntas las
tripulaciones, adquiriendo un gran nivel de instrucción.
Poca
gente es consciente del nivel de saturación de información de un jefe de carro,
como bien dices el supervisar a los miembros de la tripulación, el mantener la
posición dentro de la formación de la sección, auxiliar al conductor, que no
ven todo lo bien que sería deseable, y además manejar el BMS Lince...; todo eso
obliga a que a día de hoy el BMS este un tanto infrautilizado, siendo
básicamente usado como GPS, y para marcar amenazas en el plano que pueda ver
todo el Batallón.
En los últimos 20 años la doctrina de los
carros ha evolucionado mucho. De enfrentamientos masivos contra el Pacto de
Varsovia se ha pasado al uso de carros en ciudades (MOUT) o combates entre
carros en pequeñas cantidades. ¿Has notado una evolución similar en el
entrenamiento?
En las
unidades acorazadas españolas a veces parece como si no hubiese acabado la
guerra fría, dado que la mayor parte del tiempo de instrucción se dedica a
guerra convencional acorazada. La falta de polígonos de combate en población
adecuados al uso de vehículos cadenas pesados es un gran hándicap del Ejército
de Tierra. También es verdad que intentamos paliarlo con imaginación y
simuladores, pero no es lo mismo que poder hacerlo sobre el terreno.
Mucha gente opina que el carro ya no tiene
sitio en el campo de batalla. Son caros, difíciles de transportar y vulnerables
a misiles AT. ¿Qué argumentos utilizarías para rebatirlo?
Los que
opinan eso de los carros son precisamente aquellos que ni se han enfrentado a
ellos ni han sido carristas, por lo que desconocen las capacidades del mismo.
Te
pongo un ejemplo: Un T.Col. peruano sitúa su grupo táctico en defensiva. Le han
suministrado una gran cantidad de misiles Spike para apoyar su defensa. Una
brigada acorazada chilena inicia su ataque a su posición (la regla del 3 a 1),
causándoles los peruanos grandes pérdidas gracias a los Spike. Llega entonces
la oportunidad de poder lanzar un contraataque táctico que pueda destruir dicha
brigada... ¿lo lanza con infantes
armados con Spike sobre Hummer?¿con infantes ligeros a pie? Fuego de unas
míseras piezas de 105 mm de artillería chilena y se acabó el contraataque. Al
final terminaran pasando los chilenos, con más pérdidas o con menos, pero
pasaran.
O si
tiene que lanzar una ofensiva... ¿lo hará con M-113? ¿Hummer? ¿Camiones?...
Cualquier
arma que haga vulnerable a un carro de combate, hará vulnerable a cualquier
cosa.
Yo creo
dentro de mi limitada opinión, que la cuestión no es elegir entre misiles o
carros, o entre carros y helicópteros de ataque, si no en el uso adecuado de
forma conjunta de todos esos elementos.
¿Has tenido la oportunidad de examinar/probar
otros carros OTAN/Pacto de Varsovia? ¿Cuál es tu opinión? ¿Hay algún carro de
vecinos/rivales que te llame la atención? ¿Por qué?
No, no
he probado carros de otros países, aunque me llama mucho la atención un detalle
del M1A2: la posición y protección de su PERI. Me explico: En teoría a la hora
de descrestar con un carro primero observara el JC con el PERI, y si no hay
amenaza evidente asomara la torre, pero en el Leo 2E, la posición del PERI
justo detrás y a la izquierda del JC impide hacerlo de esa manera, con lo que
terminas asomando la torre de primeras para poder observar. En el M1, como el
PERI esta delante, no tiene ese problema. Aparte el PERI del M1 cuenta con una
protección balística móvil que el 2E no tiene.
¿Qué opinión tienes de los cargadores
automáticos utilizados en carros del este y Asia?
Es
cierto que las municiones de 120mm son bastante pesadas (en especial las HE) y
que a la larga el cargador se cansa, pero el contar una cuarta persona para
mantenimiento, reparaciones, repostajes, guardias en posiciones de espera,
solución de interrupciones de la COAX (este es un verdadero problema, pues
todos, todos, todos los tiros de MG COAX en los que he estado han estado
plagados de interrupciones) compensa con creces ese problema. Si en combate
muere mi cargador, durante un tiempo limitado puedo asumir yo esas funciones;
si el cargador automático se me estropea...
Algunas publicaciones apuntan a que en el
futuro, los tanques estarán equipados con turbinas ya que tienen un radio de
potencia/peos superior a los diésel. ¿Qué te parece esta opción?
Nadie
se hace una idea del nivel de consumo de combustible de una unidad acorazada (2),
todo lo que suponga una reducción del gasto de combustible es en mi opinión
preferente. Yo creo que el ejemplo del M1 diésel está ahí...
¿Cómo es un ejercicio de tiro típico en la
brigada? ¿Cuantos blancos y a qué distancia disparas? ¿a qué velocidad máxima
se suele abrir fuego?
Dependiendo
del nivel del tirador la complejidad del ejercicio varía. Para los tiradores
noveles, suele ser una distancia equivalente por el tamaño del blanco de
2500-3000 metros (aunque la distancia física sea de 1200-1500 metros) con el
blanco parado, el carro parado y sin límite de tiempo. Los tiradores más
instruidos, suelen realizar ejercicios del tipo blanco en movimiento, carro en
movimiento (velocidad 20-30 Km/h) , varios blancos seguidos con límite de
tiempo e incluso por prioridad (blancos que simulen carro, blindado,
helicóptero...) El porcentaje de aciertos suele estar por encima del 90 % en
los veteranos.
Como
anécdota, durante las pruebas con los Spike antes de su adquisición, llevaron
al campo de tiro varios M-60 desactivados, con la mala suerte que días antes de
la prueba la compañía de un servidor tenía un ejercicio táctico con fuego real
programado. Imagínate la escena con una docena de carros disparando cargas
huecas de guerra como locos en situación táctica contra 4 M-60... no quedo mucho de los mismos para las
pruebas...
¿Qué tipos de munición sueles utilizar?
He
disparado KE alemana (de ejercicio todas), KE americana
(ejerc.), Carga hueca alemana (guerra y ejerc.) HE sueca (guerra) y algunas
municiones especiales.
Las cámaras térmicas fueron una revolución en
los años 80. ¿Cómo se compara la del Leo-2E con la del A4? ¿Qué mantenimiento
necesitan?
La
cámara térmica del Leo 2E es bastante mejor que la del A4, si bien a distancias
superiores a 2000 metros no son todo lo buenas que deberían ser. En comparación,
la térmica del M-60A3 TTS podría ser superior en algunos puntos.
¿Cómo describirías el mantenimiento y
fiabilidad de los Leo? ¿Hay una buena cadena logística?
Hay
partes del vehículo más frágiles que otras, en especial el componente
electrónico.
La
logística podría mejorar. Hay repuestos que tardan más en llegar que otros, en
especial los más caros. La crisis.
¿Cuál crees que serán las áreas de
modernización del 2E en el futuro?
Debería
mejorarse y mucho la parte eléctrica del carro. El 2A4 era de movimiento de
torre electrohidráulico y tenía 8 baterías, el 2E (junto con el 2A6M, 2A6HEL,)
es de movimiento de torre eléctrico y tiene 6 baterías. Todo eléctrico y dos
baterías menos.
Conseguir
instalar aire acondicionado para la electrónica tendría que ser otra prioridad,
pues al operar en zonas con elevada temperatura durante mucho tiempo provoca
una caída total del sistema electrónico. No deja de ser un carro pensado para
combatir en la fría Alemania. Las pruebas que se han realizado hasta ahora no han
sido satisfactorias (3).
Personalmente
sustituirá la MG antiaérea por una 12,70
__________________________________________________________________________________
(1) Los tripulantes americanos también opinan lo mismo cuando comparan los Abrams al M60. Además, el Patton mostraba cierta tendencia a perder la cadena.
(2) Cuando los indios hicieron pruebas con el T-80U (turbina) y T-90S (diesel), el tren logístico del primero era 3 veces mayor. Varios países han intentado solucionarlo desplegando unidades de potencia auxiliares (APU), de manera que la turbina no siga encendida con el tanque estacionario. Rusia sí que podría volver a apostar por las turbinas, mientras que EEUU baraja motores diesel para los Abrams.
(3) Esto también se dijo cuando el Leo-2 fue probado en la India.