domingo, 20 de abril de 2014

Actualidad de Siria 20-4-2014

en las últimas semanas el conflicto en Siria ha pasado a un segundo plano por los acontecimientos en Crimea y resto de Ucrania, pero la guerra sigue sin visos de terminar. Ayer los noticiarios británicos informaban de que un británico había muerto en combate junto a rebeldes sirios. El joven, de 19 años, había viajado a Siria en enero sin decir nada a la familia. Su hermano mayor también está luchando.

Según el gobierno británico, ha habido 400 ciudadanos que han ido a luchar en Siria. Unos 20 han muerto. El ministro de exteriores, ha vuelto a insistir en no dejarse engañar por la propaganda de grupos extremistas, que pintan la guerra como una cruzada.

El ejército sirio ha seguido avanzando en las últimas semanas. En Homs han recoquistado zonas que llevaban mucho tiempo en poder de los rebeldes. En las fotos se pueden ver a muchos milicianos pro-Assad. Aunque no estén muy bien equipados, parecen motivados. 






También se ha podido ver alguna novedad en el armamento de los rebeldes. Han aparecido varios vídeos donde disparan con misiles TOW. Estos probablemente vengan de Arabia Saudí. En el vídeo el misil se autodestruye, probablemente porque el operador ha perdido la señal con el blanco.


viernes, 18 de abril de 2014

Entrevista con un comandante de carro de Leo-2E

Un miembro de las FFAA españolas, jefe de carro de un Leo-2E, ha tenido la amabilidad de responder a una serie de preguntas sobre carros de combate. La entrevista se puede leer más abajo. En algunas respuestas he añadido comentarios (números en rojo).

¿Cómo describes el paso del Leo-2A4 al Leo-2E? ¿Se nota alguna diferencia en la movilidad? La versión E es 8 toneladas más pesada pero utiliza el mismo motor.

No se nota demasiada diferencia de movilidad entre el 2A4 y el 2E, ambos son verdaderas maquinas todoterreno. Donde sí se nota el salto de calidad es con el M-60 (1). Con este último, en muchas ocasiones al superar los 40 km/h el carro vibraba tanto que literalmente se desmontaba, tenía tan poca fuerza que para subir ciertas cuestas que con el 2E se suben como si nada, había que subirlas marcha atrás.

El Leo-2E incorpora equipos que aumentan el coste. Uno de ellos es una cámara térmica para el comandante. En otros países ha habido debates sobre si esto es correcto: ¿Es mejor que comandante se centre en dirigir el carro o es mejor ayudar al artillero a detectar y disparar blancos? ¿Existe el riesgo de saturación si además añadimos sistemas de mando y control?

La cámara térmica del JC se ha convertido en un elemento indispensable. La capacidad que se obtiene al añadirla al tándem Jefe de carro/tirador a la hora de batir un sector es impresionante, por no hablar a la hora de las operaciones nocturnas, en donde hasta los cargadores llevan NVG y los conductores tienen su propia cámara térmica...

A día de hoy la instrucción táctica en simuladores se centra en gran medida en lograr una compenetración total entre el jefe y el tirador, siendo un espectáculo ver una tripulación bien adiestrada funcionando en el simulador de torre, con el jefe designando objetivos para el tirador y este batiéndolos a una velocidad asombrosa. Una de las pocas cosas buenas, si no la única, que a traído la crisis al ejército, es que durante casi 3 años se han mantenido juntas las tripulaciones, adquiriendo un gran nivel de instrucción.

Poca gente es consciente del nivel de saturación de información de un jefe de carro, como bien dices el supervisar a los miembros de la tripulación, el mantener la posición dentro de la formación de la sección, auxiliar al conductor, que no ven todo lo bien que sería deseable, y además manejar el BMS Lince...; todo eso obliga a que a día de hoy el BMS este un tanto infrautilizado, siendo básicamente usado como GPS, y para marcar amenazas en el plano que pueda ver todo el Batallón.

En los últimos 20 años la doctrina de los carros ha evolucionado mucho. De enfrentamientos masivos contra el Pacto de Varsovia se ha pasado al uso de carros en ciudades (MOUT) o combates entre carros en pequeñas cantidades. ¿Has notado una evolución similar en el entrenamiento?

En las unidades acorazadas españolas a veces parece como si no hubiese acabado la guerra fría, dado que la mayor parte del tiempo de instrucción se dedica a guerra convencional acorazada. La falta de polígonos de combate en población adecuados al uso de vehículos cadenas pesados es un gran hándicap del Ejército de Tierra. También es verdad que intentamos paliarlo con imaginación y simuladores, pero no es lo mismo que poder hacerlo sobre el terreno.

Mucha gente opina que el carro ya no tiene sitio en el campo de batalla. Son caros, difíciles de transportar y vulnerables a misiles AT. ¿Qué argumentos utilizarías para rebatirlo?

Los que opinan eso de los carros son precisamente aquellos que ni se han enfrentado a ellos ni han sido carristas, por lo que desconocen las capacidades del mismo.

Te pongo un ejemplo: Un T.Col. peruano sitúa su grupo táctico en defensiva. Le han suministrado una gran cantidad de misiles Spike para apoyar su defensa. Una brigada acorazada chilena inicia su ataque a su posición (la regla del 3 a 1), causándoles los peruanos grandes pérdidas gracias a los Spike. Llega entonces la oportunidad de poder lanzar un contraataque táctico que pueda destruir dicha brigada...  ¿lo lanza con infantes armados con Spike sobre Hummer?¿con infantes ligeros a pie? Fuego de unas míseras piezas de 105 mm de artillería chilena y se acabó el contraataque. Al final terminaran pasando los chilenos, con más pérdidas o con menos, pero pasaran.

O si tiene que lanzar una ofensiva... ¿lo hará con M-113? ¿Hummer? ¿Camiones?...

Cualquier arma que haga vulnerable a un carro de combate, hará vulnerable a cualquier cosa.

Yo creo dentro de mi limitada opinión, que la cuestión no es elegir entre misiles o carros, o entre carros y helicópteros de ataque, si no en el uso adecuado de forma conjunta de todos esos elementos.

¿Has tenido la oportunidad de examinar/probar otros carros OTAN/Pacto de Varsovia? ¿Cuál es tu opinión? ¿Hay algún carro de vecinos/rivales que te llame la atención? ¿Por qué?

No, no he probado carros de otros países, aunque me llama mucho la atención un detalle del M1A2: la posición y protección de su PERI. Me explico: En teoría a la hora de descrestar con un carro primero observara el JC con el PERI, y si no hay amenaza evidente asomara la torre, pero en el Leo 2E, la posición del PERI justo detrás y a la izquierda del JC impide hacerlo de esa manera, con lo que terminas asomando la torre de primeras para poder observar. En el M1, como el PERI esta delante, no tiene ese problema. Aparte el PERI del M1 cuenta con una protección balística móvil que el 2E no tiene.

¿Qué opinión tienes de los cargadores automáticos utilizados en carros del este y Asia?

Es cierto que las municiones de 120mm son bastante pesadas (en especial las HE) y que a la larga el cargador se cansa, pero el contar una cuarta persona para mantenimiento, reparaciones, repostajes, guardias en posiciones de espera, solución de interrupciones de la COAX (este es un verdadero problema, pues todos, todos, todos los tiros de MG COAX en los que he estado han estado plagados de interrupciones) compensa con creces ese problema. Si en combate muere mi cargador, durante un tiempo limitado puedo asumir yo esas funciones; si el cargador automático se me estropea...

Algunas publicaciones apuntan a que en el futuro, los tanques estarán equipados con turbinas ya que tienen un radio de potencia/peos superior a los diésel. ¿Qué te parece esta opción?

Nadie se hace una idea del nivel de consumo de combustible de una unidad acorazada (2), todo lo que suponga una reducción del gasto de combustible es en mi opinión preferente. Yo creo que el ejemplo del M1 diésel está ahí...

¿Cómo es un ejercicio de tiro típico en la brigada? ¿Cuantos blancos y a qué distancia disparas? ¿a qué velocidad máxima se suele abrir fuego?

Dependiendo del nivel del tirador la complejidad del ejercicio varía. Para los tiradores noveles, suele ser una distancia equivalente por el tamaño del blanco de 2500-3000 metros (aunque la distancia física sea de 1200-1500 metros) con el blanco parado, el carro parado y sin límite de tiempo. Los tiradores más instruidos, suelen realizar ejercicios del tipo blanco en movimiento, carro en movimiento (velocidad 20-30 Km/h) , varios blancos seguidos con límite de tiempo e incluso por prioridad (blancos que simulen carro, blindado, helicóptero...) El porcentaje de aciertos suele estar por encima del 90 % en los veteranos.

Como anécdota, durante las pruebas con los Spike antes de su adquisición, llevaron al campo de tiro varios M-60 desactivados, con la mala suerte que días antes de la prueba la compañía de un servidor tenía un ejercicio táctico con fuego real programado. Imagínate la escena con una docena de carros disparando cargas huecas de guerra como locos en situación táctica contra 4 M-60...  no quedo mucho de los mismos para las pruebas...

¿Qué tipos de munición sueles utilizar?

He disparado KE alemana (de ejercicio todas), KE americana (ejerc.), Carga hueca alemana (guerra y ejerc.) HE sueca (guerra) y algunas municiones especiales.

Las cámaras térmicas fueron una revolución en los años 80. ¿Cómo se compara la del Leo-2E con la del A4? ¿Qué mantenimiento necesitan?

La cámara térmica del Leo 2E es bastante mejor que la del A4, si bien a distancias superiores a 2000 metros no son todo lo buenas que deberían ser. En comparación, la térmica del M-60A3 TTS podría ser superior en algunos puntos.

¿Cómo describirías el mantenimiento y fiabilidad de los Leo? ¿Hay una buena cadena logística?

Hay partes del vehículo más frágiles que otras, en especial el componente electrónico.
La logística podría mejorar. Hay repuestos que tardan más en llegar que otros, en especial los más caros. La crisis.

¿Cuál crees que serán las áreas de modernización del 2E en el futuro?

Debería mejorarse y mucho la parte eléctrica del carro. El 2A4 era de movimiento de torre electrohidráulico y tenía 8 baterías, el 2E (junto con el 2A6M, 2A6HEL,) es de movimiento de torre eléctrico y tiene 6 baterías. Todo eléctrico y dos baterías menos.

Conseguir instalar aire acondicionado para la electrónica tendría que ser otra prioridad, pues al operar en zonas con elevada temperatura durante mucho tiempo provoca una caída total del sistema electrónico. No deja de ser un carro pensado para combatir en la fría Alemania. Las pruebas que se han realizado hasta ahora no han sido satisfactorias (3).

Personalmente sustituirá la MG antiaérea por una 12,70
__________________________________________________________________________________

(1) Los tripulantes americanos también opinan lo mismo cuando comparan los Abrams al M60. Además, el Patton mostraba cierta tendencia a perder la cadena.
(2)  Cuando los indios hicieron pruebas con el T-80U (turbina) y T-90S (diesel), el tren logístico del primero era 3 veces mayor. Varios países han intentado solucionarlo desplegando unidades de potencia auxiliares (APU), de manera que la turbina no siga encendida con el tanque estacionario. Rusia sí que podría volver a apostar por las turbinas, mientras que EEUU baraja motores diesel para los Abrams.
(3) Esto también se dijo cuando el Leo-2 fue probado en la India.

jueves, 17 de abril de 2014

Actualidad de Ucrania (17-4-2014)

Hoy han comenzado las negociaciones a 4 bandas (Ucrania, Rusia, EU y EEUU). Sin duda alguna el gobierno ucraniano llega en una situación muy delicada.  Ayer milicianos prorusos se hicieron con 6 vehículos BMD de la 25° Brigada Paracaidista (25°BP). Según varios medios, personal de esta unidad se pasó al bando separatista. En las fotos publicadas hasta ahora se pueden ver los vehículos, pero no el personal ucraniano (se reconoce por el uniforme), aunque también es posible que se cambiasen la ropa.

La primera serie de fotos muestra los BMD y BTR-D de las fuerzas aerotransportadas ucranianas. El primer vehículo, un BTR-D, tiene un camuflaje pixelado, por lo que casi seguro que es de otra unidad (79 o 95 Brigada Paracaidista). Los siguientes han sido los más vistos en los últimos días. Pertenecen a la 25°BP. Destaca la cantidad de BMD-1, completamente anticuado actualmente. También se ha visto un obus autopropulsado 2S9 (ver más abajo). El MiG-29 de la foto lleva el camuflaje dela patrulla acrobática "Halcones Ucranianos".





 

La reacción del gobierno ha sido tajante y se ha disuelto la unidad. Oleksandr Turchynov, presidente provisional de Ucrania, ha afirmado que se debe a la cobardía y al hecho de que permitiesen la captura de armamento por parte de los separatistas. Sin duda se trata de un duro golpe, porque está unidad había sido seleccionada expresamente para la misión. Varios periódicos lo tildaron de humillación.




Los militares tampoco se quedan cortos en las críticas. Acusan al gobierno de haberles dado órdenes poco claras y abandonarles a su suerte. Muchos han dejado claro que no van a abrir fuego contra civiles. Se ha comentado que algunos soldados llevaban varios días sin apenas comida, y ha tenido que ser la población local la que les ha ayudado. Parte de esta unidad custodiaba una base de aviación en  Kramatorsk, aunque el control parece asegurado porque hay destacadas unidades de la guardia nacional.

El incidente más serio ha ocurrido más al oeste, en Mariupol. Activistas prorusos han intentado asaltar un cuartel y 3 personas han muerto en el intercambio de disparos. El cuartel era base de una unidad de la nueva guardia nacional. Habrá que ver si esto va a calmar los ánimos o hará que la tensión aumente. Lo cierto es que ambos bandos disponen de gran cantidad de armamento ligero. en los últimos vídeos los soldados ucranianos disparan al aire o amenazan con lanzar granadas para evitar que ser rodeados y desarmados por separatistas.

En el plano internacional, Putin y Mevdevev han alertado del peligro de una guerra civil. El primero ha subido el tono, y ha afirmado que espera no tener que mandar tropas a Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.cbc.ca/news/world/ukraine-crisis-putin-says-he-s-hopeful-for-diplomatic-solution-1.2613289
- http://bmpd.livejournal.com/819589.html
- http://en.ria.ru/world/
- http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/16/actualidad/1397636898_721520.html
- http://es.euronews.com/2014/04/16/multitud-y-milicias-prorrusas-humillan-a-tropas-ucranianas

miércoles, 16 de abril de 2014

Aviones de Dassault en formación

Dassault ha publicado esta impresionante foto con sus productos más punteros. Se puede ver un Rafale, un UCAV nEUROn y un Falcon 7x de negocios. 


Fuentes y enlaces de interés:

martes, 15 de abril de 2014

Actualidad de Ucrania (15-4-2014)

En las últimas semanas la tensión ha pasado al este de Ucrania, sobre todo en las regiones (oblasts) con gran presencia de personas prorusas. No es de sorprender porque el este y sur del país eran los graneros de votos del Partido de las Regiones.

Grupos armados y manifestantes han tomado edificios e instalaciones gubernamentales. De momento Rusia no ha intervenido como en Crimea. Está por ver si al gobierno ruso le interesa que estas regiones pasen a sus fronteras. La tensión con los países occidentales y EEUU subiría otro peldaño, y no es evidente que se lograse el objetivo sin pérdidas humanas. Crimea era un caso diferente porque la base de Sebastopol era crítica para la armada rusa. Además la presencia de tropas en toda la península permitió suprimir las FFAA ucranianas rápidamente -todo ello apoyado por una clara mayoría de partidarios de la unión con Rusia-.

La opción más posible es que el gobierno ruso busque una "finlandización" del país: el país se mantendría independiente pero sin formar parte de la OTAN. No es descartable una federalización. La mayoría de diarios ha informado sobre las opciones militares, pero no hay muchos detalles sobre búsquedas de acuerdo entre las regiones y el nuevo gobierno central. Sería interesante conocer en qué puntos el gobierno podría ceder. se ha hablado de autonomía por paz.

Sin duda este diálogo se verá dificultado por la presencia de violentos en ambos bandos. Ya se habla de varios muertos en la toma de una base aérea al este del país. La situación se está volviendo muy compleja porque los grupos prorusos utilizan métodos de protesta similares al Maydan, con la diferencia de que unidades de la policía se han puesto de su lado. Al gobierno ucraniano le será difícil restaurar la administración si no cuenta apoyos entre la policia o políticos locales.

Otro punto a tener en cuenta es que en unas semanas va a haber elecciones, que van a tener un resultado incierto. ¿Qué puede ofrecer un gobierno al que le queda menos de un mes de actividad?

Alemania cancela posible contrato con Arabia Saudí por tanques Leo-2

Fuentes alemanas han informado que Arabia Saudí no adquirirá tanques Leo-2 a Alemania. En 2012 se habló de un posible contrato por 600-800 tanques, y el gobierno saudí había reservado unos 25.000 millones de $ para financiarlo. Este contrato hubiese sido con mucha diferencia el mayor firmado por un carro occidental en los últimos años. Además, España se hubiese visto beneficiada porque Alemania tenía pensado ensamblar los tanques -similares al Leo-2E español- en España para evitar problemas.

Las razones son complejas. Alemania mantiene una política muy extricta a la hora de exportar armamento. La venta de un carro tan avanzado en tales cantidades podría desequilibrar la región. Como es bien conocido, el historial de derechos humanos en Arabia Saudí no es precisamente ejemplar. El apoyo a la represión en Catar tampoco ha ayudado. En cualquier caso, es curioso que no se aprueben tanques pero sí buques y armas ligeras. Hace años, Alemania vendió fusiles G36 junto a una línea de producción. 

 Leo-2E (vía fotosmilitares.com)

El ejército saudía ya opera dos tipos de tanques: 460 M60 y 315 M1 Abrams (otros 69 pedidos). El AMX-30  francés (320 unidades) es probable que esté en reserva. Según he leido, algunos M60 siguen almacenados sin haber sido usados. Tampoco sorprende porque es un país pequeño y la plantilla es de 150.000 hombres. Para hacernos una idea, el mismo ejército alemán dispone de 130.000 equipados con poco más de 200 tanques. 

Las adquisiciones saudíes suelen ser desproporcionadas, y buscan ganar influencia política más que eficacia militar. Hace unos años ofrecieron a Rusia adquirir grandes cantidades de armamento (incluyendo 150 T-90) a cambio de retirar el apoyo a Irán.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defensenews.com/

domingo, 13 de abril de 2014

¿Restauración de un tanque Maus?

En los últimos días los foros de tanques han estado muy activos porque Wargaming ha anunciado que planea restaurar el único ejemplar del Maus, el famoso tanque pesado alemán de la Segunda Guerra Mundial (SGM). La compañía de videojuegos colaboraría con el museo de Kubinka y el ministerio de defensa ruso. Muchos foristas han acogido las noticias con cautela. El Maus expuesto en el museo ruso es una estructura hueca.

Maus expuesto en Kubinka (wikipedia)

Los soviéticos lo reconstruyeron a partir del primer prototipo y añadiendo piezas del segundo. No se tiene noticias de que haya otras piezas almacenadas.

El trabajo de restauración sería muy complicado y sobre todo caro, porque habría que fabricar casi todas las piezas desde 0. Probablemente las piezas existentes (torre y chasis), sean las más sencillas de fabricar.


Traslado a la URSS en un vagón especial (copyright deconocido).
 
En el vídeo de la noticia (ver segundo enlace) se pueden ver imágenes del tanque. En una de ellas aparece un impacto. Se trata de un proyectil de 122mm, utilizado en el IS-2. Los soviéticos realizaron 3 disparos para probar la protección. Los dos realizados contra el frontal del chasis y torre no penetraron, cosa que sí hizo el que impacto en el lateral.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://gamingtrend.com/
- https://www.youtube.com/watch?v=4O56OvuIQ7w