lunes, 24 de octubre de 2022

T-62 en maniobras

La agencia RIA Novosti ha publicado estas fotos de T-62MV realizando maniobras en el polígono de Krasny Yar, en la región de Transbaikal. A destacar el visor de los T-62 de la primera foto. El viejo visor 1K-13 ha sido sustituido por otro más moderno, y seguramente inclute un telémetro láser porque el original ha sido retirado. Una opción sería el 1PN96MT, propuesto por la Fábrica de Reparaciones #103 como parte de una modernización. Hace unas semanas esta fábrica, situada en esa región, recibió un contrato para modernizar 800 tanques.

















A finales de 2007 el Ejército Ruso todavía utilizaba 689 ejemplares. En 2013 fueron retirados, siendo algunos reparados para ser enviados a Siria, donde se emplearon con éxito a pesar de la antiguedad. Desde entonces se ha reactivado la producción del cañón.

El problema de este modelo es que pese a las mejoras sigue siendo muy vulnerable a la mayoría de  misiles AT y RPG utilizados por los ucranianos. El blindaje ERA sigue siendo el Kontakt-1, únicamente eficaz contra cabezas huecas simples (y no en tandem).

domingo, 23 de octubre de 2022

Propaganda turca sobre el pacto Ribbentrop-Molotov

Curiosa caritura obra de Ramiz Gokce. Fue publicada en la revista Karikatur el 5 de octubre de 1939. Hitler posa ante un espejo con una "budenovka" (*) y dice: ¿Quién hubiese pensado que me iba a poner este gorro?


A quien le guste la propaganda y humor satírico puede hacer una búsqueda de Ramiz Gokce. En el enlace también hay mucho material interesante.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/

(*) Un gorro diseñado para el Ejército Rojo y símbolo de los bolcheviques

Tanques eslovenos M-84 realizando maniobras

23-10-2022

Nuevas fotos publicadas por la misma página (enlace), el autor es Matija Kogovšek. No sorprendería si en unos meses estos tanques se ven en Ucrania.








11-3-2021

El portal de las FFAA de Eslovenia en Facebook ha tomado estas excelentes fotos de tanques M-84 realizando maniobras. La única unidad que opera tanques es el 45. CGBV, que significa 45° Centro de Vehículos de Combate de Orugas.

Este mes un contingente de Eslovenia participó en los ejercicios Combined Resolve XV junto a 4.500 militares de 7 países.












Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.facebook.com/slovenianarmedforces

sábado, 22 de octubre de 2022

Invasión de Ucrania (22-10-2022)

Los ataques a la infraestructura energética ucraniana siguen siendo noticia. Según Oleksandr Jarchenko, asesor del ministro de energía, hasta un 40% de la infraestructura ha resultado seriamente dañada. El gobierno está haciendo llamamientos para reducir el consumo de electricidad (enlace).


Estados Unidos ha acusado a Irán de enviar asesores a Crimea para aisistir en el mantenimiento y entrenamiento de los operarios rusos con los drones. El motivo para enviarles ha sido que se produjeron varios fallos de sistemas y de operadores (enlace).

Mientras tanto siguen llegando aviones de carga iraníes. En los gráficos se pueden ver otros dos identificados en las últimas horas.




El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, ha ordenado utilizar 1 billón de rublos del Fondo de Bienestar (16.000 millones de $) para cubrir el déficit en el presupuesto de 2022. El gobierno ya había informado que el presupuesto ruso para 2023-2025 sería deficitario. Para 2022 se espera un déficit de 1,3 billones de rublos.

A 1 de octubre, el Fondo de Bienestar disponía de 10,792 billones de rublos (175.000 millones de $), equivalentes al 8,1% del PIB. Durante este mes, disminuyó en 1,08 billones de rublos (enlace).

Cuatro bancos de Kirguistán han suspendido temporalmente las operaciones con el sistema de pago MIR. Se trata de Halyk Bank, Demir Bank y Bank of Asia. En Turquía los bancos han modificado las normas para abrir cuentas corrientes porque en las últimas semanas ha habido un gran aumento de demanda por parte de ciudadanos rusos que se desplazan allí porque temen ser movilizados (1 y 2).

El medio prorruso rybar ha publicado una interesante nota sobre Rinat Ajmetov, oligarca ucraniano antes cercano al presidente Zelenski. A principios de 2022 su fortuna se estimaba en 13.700 millones de dólares, pero la guerra le ha hecho perder gran parte de sus activos (enlace).

El principal es el holding metalúrgico Metinvest. Las empresas más grandes se encuentran en Mariupol: Azovstal y la planta Ilich. Ahora ambas están bajo control de la República Popular de Donetsk (DNR); la primera ha quedado seriamente dañada mientras que la segunda debería ser reactivada.

También hay que añadir la Planta Química y de Coque de Avdeevka (AKHZ), cuya actividad está suspendida por la guerra.

Otro gran activo es la empresa de energía DTEK, cuyas centrales eléctricas se encuentran justo en la zona de guerra. Dos están situadas en territorio controlado por Rusia - Luganska en Shchastia y Zaporizhska en Energodar (ambas térmicas - TES en ucraniano). Otras dos están a alcance del enemigo, Krivorozhskaya y Kurajovskaya.

Los ingresos de Ajmetov han caido un 20% por el menor consumo de energía. Como resultado, el valor de los activos ha bajado en un 70%, hasta $580 millones. Ajmetov también ha perdido el control de tres parques eólicos que producían un total de 500 MW: Botievskaya, Primorskaya y Orlovskaya.

El portavoz de la Duma, Vyacheslav Volodin, ha informado que los padres de familia numerosos (3 o más hijos de menos de 16 años) no serán desmovilizados. Los llamados a filas (9.500) han sido enviados a casa. En el enlace hay más información sobre otras categorías por las que no se llama a filas (enlace).

En la anterior entrada se ha discutido mucho sobre el papel de Israel en el conflicto. El New York Times ha publicado que Rusia ha retirado tropas de Siria y el sistema S-300, desplegado en 2018 tras el derribo de un Il-20 ruso por cazas israelíes. Este sistema SAM es mucho más avanzado que los utilizados por los sirios, y aunque siempre estuvo bajo control ruso representaba una amenaza a tener en cuenta. Ahora que ha sido retirado Israel tiene más libertad a ala hora de asistir a Ucrania.

Personalmente entiendo lo contrario. La retirada del S-300 es un gesto hacia Israel para evitar que suministre armamento. se trata de una variante PM, de menores prestaciones que los S-350 y S-400 desplegados contra Ucrania. A destacar las últimas declaraciones del ministro de defensa israelí.

Es evidente que Israel tiene sus propios intereses. Una buena parte de su electorado es de origen ruso, y siempre existe la posibilidad de que venda armamento más avanzado a Siria o Irán. Que este último venda a Rusia drones suicidas fabricados con componentes comerciales no debería ser un gran problema (1 y 2).

La pasada a baja altura de este Mi-24 ucraniano no ha dejado a nadie indiferente... (enlace). También acaba de aparecer un vídeo del derribo de un dron por un caza ucraniano (enlace).


En los últimos días han vuelto a aparecer noticias con diferentes políticos que piden confiscar las reservas de divisas rusas y entregárselas a Ucrania. La cifra es de 365.000 millones de $. Actualmente el gobierno ucraniano tiene problemas para controlar el déficit, de 5.000 millones de $ al mes, y hay voces en el Partido Republicano de Estados Unidos para limitar y/o controlar más la ayuda enviada a Ucrania (1 y 2).

viernes, 21 de octubre de 2022

Sumario de las entregas de artillería a Ucrania desde febrero de 2022

21-10-2022

Nueva actualización. De algunas entregas me he enterado al ver una foto en las redes sociales (M-46 de Croacia). Ucrania también ha adquirido material nuevo y de segunda mano, como el autopropulsado RCH-155 y el obús TRF1 francés.



1-8-2022


Tabla actualizada con nuevos contratos y entregas. Destaca la adquisición de 100 PzH 2000 por 1.700 millones de €.

El Reino Unido ha donado autorpropulsados M-109 y cañones remolcados L-118. Las piezas portuguesas han sido rechazadas por anticuadas y los vehículos belgas M-109A4BE no serán entregados porque su precio es excesivo.

2-6-2022

El otro día un lector se preguntaba sobre las entregas de artillería por los socios y aliados de Ucrania desde que comenzó la invasión, y es que el Ejército Ucraniano ha recibido hasta 10 plataformas diferentes, aunque por suerte para ellos los calibres son principalmente de 152 y 155 mm, ambas muy fáciles de encontrar. También se han entregado varios 2S1 Gvozdika de origen soviético.

En las tablas se puede ver un sumario con el origen, cañón, plataforma y cantidades; en varios casos no se han hecho públicos los ejemplares entregados. Como se puede ver la cifra total es importante, pero existe el problema de que llega a cuentagotas. Los PzH 2000 todavía no se han entregado, y no parece que las entregas vayan a ser rápidos.

Merece la pena recordar que no todo el material ha sido donado. Ayer Polonia anunció la venta de 60 Krab por ~3.000 millones de zlotys, equivalentes a 700 millones de $. La munición será de otro país porque Polonia no la produce.

En las redes sociales se han hablado mucho de la antiguedad del material soviético que se ha donado, pero las piezas portuguesas M114A1 ¡Las primeras variantes de este cañón se utilizaron en la Segunda Guerra Mundial!

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.oryxspioenkop.com 

jueves, 20 de octubre de 2022

Munición de T-62 capturada por fuerzas ucranianas

Estas fotos se merecen una entrada aparte porque muestran la munición utilizada por T-62 rusos en el conflicto. La captura se produjo en Jreshchenivka, en la región de Jerson.



3UBM5.


3UOF37.


La designación de los proyectiles soviéticos/rusos es confusa porque hay dos, una para el proyectil completo y otra para la cabeza de combate. En las fotos se aprecia:

1) Proyectil 3UBM5 con un proyectil APFSDS 3BM6. Este dardo es una versión mejorada del 3BM5, y permite una mayor carga/velocidad inicial. Se desplegó a mediados dde los años 60 por lo que hoy está completamente anticuado. En cualquier caso, sigue siendo una amenaza a blindados más ligeros y tanques si impacta en laterales o parte trasera.  

2) Proyectil 3UOF37 con un proyectil HE-FRAG 3OF27. La cabeza de combate es de 3,13 kg, casi igual que el de uno de 125 mm.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.kotsch88.de/m_125_mm_d-81.htm
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2015/12/t-62.html

miércoles, 19 de octubre de 2022

Invasión de Ucrania (19-10-2022)

Serguei Surovikin, actual comandante de las tropas rusas desplegadas en Ucrania, ha concedido una entrevista al canal Rossiya 24. Lo más destacable es que no descarta "decisiones difíciles" en Jerson, que básicamente sería la evacuación de la ciudad (1). Merece la pena recordar que Jerson es la única capital regional que Rusia ha logrado conquistar en lo que va de guerra. Hoy el presidente Putin ha declarado la ley marcial en las 4 regiones recientemente anexionadas.

A continuación un resumen de las afirmaciones más interesantes:

- La situación en el frente sur (región de Jerson) es muy tensa. Las Fuerzas Armadas rusas aseguran la evacuación de la población civil. Otras acciones dependerán de la situación militar-táctica emergente, y no se descartan decisiones difíciles.

- Hay información sobre la posibilidad de que Kiev utilice métodos de guerra prohibidos en Jerson, preparando un ataque con misiles contra la presa de la central hidroeléctrica de Kajovskaya.

- El contigente ruso está reforzando su composición, creando reservas y construyendo posiciones defensivas a lo largo de toda la línea de contacto.

- Las pérdidas enemigas oscilan entre 600 y 1.000 muertos y heridos diarios. El régimen ucraniano realiza ataques con soldados de las fuerzas territoriales que no han completado el entrenamiento.

- Rusia quiere que Ucrania sea independiente de Occidente y la OTAN, un estado amigo de Rusia. El enemigo es un régimen criminal que empuja a los ciudadanos de Ucrania a la muerte. Para evitar escapar de la línea del frente, Kiev utiliza destacamentos nazis que disparan a quienes se retiran.

- No se buscan grandes avances, sino hacerlo de una manera metódica, protegiendo a los soldados y civiles.

- Las tripulaciones de la aviación de largo alcance, táctica y ejército han realizado 34.000 misiones, lanzando 7.000 municiones guiadas. Los drones han realizado 8.000 salidas, destruyendo 600 objetivos de las FFAA ucranianas. Surovikin destaca el rendimiento del Su-57 por su polivalencia y capacidad de atacar objetivos terrestres y aéreos. El misil Kinzhal ha superado las defensas SAM enemigas.

El líder checheno Kadyrov ha pedido que "los centros de decisión de Ucrania sean borrados de la faz de la tierra". Ha descrito al gobierno ucraniano como una "junta bandera-fascista" y explicado que el pescado se pudre por la cabeza, por lo que es por ahí por donde hay que empezar (enlace).

El presidente Zelenski ha informado de la destrucción del 30% de las plantas de electricidad desde el 10 de octubre, y que no hay oportunidad de negociación con el régimen de Putin (enlace).

Foto satélite de Ucrania el 3 de febrero y 17 de octubre.

Objetivos alcanzados por drones en Kiev.

La portavoz de la Casa Blanca, Karin Jean-Pierre, ha declarado que Irán miente cuando dice que no suministró a Rusia drones para utilizar en la guerra contra Ucrania. Según Jean-Pierre, Estados Unidos tiene "extensas pruebas" de que Rusia utiliza drones iraníes contra objetivos militares y civiles en Ucrania. Además, parece que Teherán quiere suministrar un número aún mayor. Según el presidente Zelenski, Rusia ha adquirido 2.400 Shahed-136.

Desde el Kremlin se ha respondido que no hay datos sobre drones iraníes siendo utilizados. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha explicado que las tropas rusas utilizan equipos rusos con tecnología rusa (1 y 2).

En cualquier caso, los vuelos de aviones de carga de Irán a Rusia siguen. Hasta el 10 e octubre se identificaron 63, todos ellos con destino a Moscú. Los aviones de carga, normalmente Il-76 o Boeing de variantes antiguas de carga, pertenecen a las aerolíneas Iran Air Cargo, Qeshm Fars Air, Pouya Air y Saha Airlines. Varias de ellas ya han sido acusadas de transportar armamento a Líbano o material de la Guardia Revolucionaria Iraní (enlace).

En la última entrada se comentó la exportación de cereal ucraniano pero no ruso. La exportación de grano ruso, podría alcanzar los niveles del año pasado, e incluso superarlos. La estimación es de 43 millones de toneladas, pero hay algunas dificultades. Países como Egipto y Pakistán tienen problemas para financiar la compra, y Turquía está comprando cereales ucranianos. También hay que añadir que Francia está exportando grandes cantidades (enlace).

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha declarado que la entrega de armas por parte de Israel destruirá las relaciones entre Moscú y Tel Aviv. El uso de munición merodeadora iraní en Ucrania ha vuelto a poner el tema sobre la mesa, y es que Israel se ha mostrado cauteloso desde un primer momento. Hace un mes el presidente Zelenski se quejaba de que no había recibido nada de Israel (enlace).

En Israel el ministro de defensa ha clarificado que la ayuda enviada a Ucrania es humanitaria y médica, y no se ha suministrado armamento ni se hará. Sí que se ha ofrecido a desarrollar un sistema de alerta. Hace unos meses el gobierno ucraniano pidió comprar el sistema SAM Arrow-3 (enlace).
 
El ministro de exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha informado que este país no va a participar en la misión de la UE que entrenará tropas ucranianas. Szijjártó ha añadido que Hungría apoya las negociaciones, no la escalada del conflicto (enlace).

Más de 1.000 ciudadanos de Tayikistán residentes en Rusia han regresado para evitar ser llamados a filas. La mayoría de ellos son estudiantes (enlace).
 
La Cámara de Cuentas de la Federación Rusa ha publicado un informe sobre el proyecto de ley del presupuesto para 2023-2025. Según el informe, el volumen de déficit en el presupuesto ruso en 2023 puede ascender a 639.000 millones de rublos, o 0,43% del PIB. Para 2024 y 2025 sería del 0,37% y 0,36% respectivamente. No queda claro si este déficit se debe añadir al ya previsto. El presupuesto según el proyecto de ley, será deficitario en los próximos tres años: en 2023 un 2% del PIB, en 2024 un 1,4%, y en 2025 un 0,7%, respectivamente. A partir del 2024 se espera un fuerte crecimiento, con un nivel superior al 2%.

El informe contiene algún dato curioso, a partir de 2024–2025 el gobierno espera reducir el gasto en defensa y seguridad e invertir más en salud y reducir la deuda pública. en 2023 el 57,6% del presupuesto será administrado por el Ministerio de Finanzas, el de Defensa y el de Interior (enlace).

De las negociaciones no hay novedades, el ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha declarado que el gobierno excluye el estatus de neutralidad, y que no abandonará su camino hacia la OTAN y UE. Ha destacado que esta política es apoyada por un 70% de la población y que está incluida en la construcción.

Reznikov ha añadido que considera que Ucrania está lista para unirse a la OTAN, y que la única razón por la que esto aún no ha sucedido es la falta de voluntad política entre los miembros de la alianza. Reznikov también ha agradecido a Italia el envío de un paquete de ayuda militar, aunque no se ha precisado el contenido (1 y 2).

Merece la pena recordar que el estatus de neutralidad era una condición rusa que Ucrania estaba dispuesta a aceptar el pasado marzo.

El presidente Erdogan ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo para construir un hub de gas en Turquía. Según funcionarios rusos podría sustituir al Nord Stream. Además se negocia la construcción de una central nuclear en el Mar Negro, un proyecto valorado en 20.000 millones de $ (1 y 2).

El precio del gas ha vuelto a niveles de junio, bajando de un pico de 341 € por MWh en agosto de 2022 a 115,5 € a día de hoy. En los últimos días varios países han anunciado que las reservas de gas estaban casi llenas (90%), lo que ha reducido la presión en los precios (enlace).

Evolución del coste de gas en MWh entre junio y octubre de 2022 (Kommersant).


Varios países de la UE han recuperado el nivel de comercio con Rusia previo a la invasión. Según las estimaciones, el volumen de entregas de mercancías de Rusia a Eslovenia aumentó 4,5 veces en comparación a febrero. Además, ha aumentado el comercio con Chipre, Bulgaria y Luxemburgo. A principios de verano, las importaciones de Letonia aumentaron un 67% en comparación a finales de invierno, y las de Eslovenia y Croacia, en aproximadamente un 30-40%. El comercio con Grecia en lo que va de año es de 137%

Las noticias no dan muchos detalles sobre los productos, pero las exportaciones están principalmente representadas por gas, petróleo y vegetales (1 y 2).

ExxonMobil ha completado su salida del mercado ruso tras la expropiación de sus activos. La empresa estadounidense ha estado negociando su venta, valorados en 4.000 millones de $. Entre ellos destaca una participación del 30% en Sajalin-1, un campo de petróleo en el Extremo Oriente (enlace).

Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, ha informado que 5 millones de residentes de Donbass y las regiones del sureste de Ucrania se han refugiado en Rusia. Los datos son mucho más altos que los proporcionados por la ONU (2,8 millones), que reconoce que no tiene acceso para medir la llegada de refugiados a Rusia (1 y 2).

El Parlamento de Ucrania (Rada) ha reconocido la independencia de la República de Ichkeria, cuyo territorio según la resolución está "temporalmente ocupado por Rusia". Además ha condenado el genocidio cometido por Rusia. Kadyrov ya ha descrito la resolución como ridícula, añadiendo que esa denomionación no existe porque en 2007 fue abolida y sustituida por el término Emirato del Cáucaso (enlace).

Hace unas horas aparecieron las primeras fotos de misiles IRIS-T (enlace Charly015). En el frente ha habido pocos cambios. Las autoridades ucranianas han pedido silencio sobre las operaciones en Jerson, y las rusas afirman haber rechazado varios ataques.