Serguei Surovikin, actual comandante de las tropas rusas desplegadas en Ucrania, ha concedido una entrevista al canal Rossiya 24. Lo más destacable es que no descarta "decisiones difíciles" en Jerson, que básicamente sería la evacuación de la ciudad (1). Merece la pena recordar que Jerson es la única capital regional que Rusia ha logrado conquistar en lo que va de guerra. Hoy el presidente Putin ha declarado la ley marcial en las 4 regiones recientemente anexionadas.
A continuación un resumen de las afirmaciones más interesantes:
- La situación en el frente sur (región de Jerson) es muy tensa. Las Fuerzas Armadas rusas aseguran la evacuación de la población civil. Otras acciones dependerán de la situación militar-táctica emergente, y no se descartan decisiones difíciles.
- Hay información sobre la posibilidad de que Kiev utilice métodos de guerra prohibidos en Jerson, preparando un ataque con misiles contra la presa de la central hidroeléctrica de Kajovskaya.
- El contigente ruso está reforzando su composición, creando reservas y construyendo posiciones defensivas a lo largo de toda la línea de contacto.
- Las pérdidas enemigas oscilan entre 600 y 1.000 muertos y heridos diarios. El régimen ucraniano realiza ataques con soldados de las fuerzas territoriales que no han completado el entrenamiento.
- Rusia quiere que Ucrania sea independiente de Occidente y la OTAN, un estado amigo de Rusia. El enemigo es un régimen criminal que empuja a los ciudadanos de Ucrania a la muerte. Para evitar escapar de la línea del frente, Kiev utiliza destacamentos nazis que disparan a quienes se retiran.
- No se buscan grandes avances, sino hacerlo de una manera metódica, protegiendo a los soldados y civiles.
- Las tripulaciones de la aviación de largo alcance, táctica y ejército han realizado 34.000 misiones, lanzando 7.000 municiones guiadas. Los drones han realizado 8.000 salidas, destruyendo 600 objetivos de las FFAA ucranianas. Surovikin destaca el rendimiento del Su-57 por su polivalencia y capacidad de atacar objetivos terrestres y aéreos. El misil Kinzhal ha superado las defensas SAM enemigas.
El líder checheno Kadyrov ha pedido que "los centros de decisión de Ucrania sean borrados de la faz de la tierra". Ha descrito al gobierno ucraniano como una "junta bandera-fascista" y explicado que el pescado se pudre por la cabeza, por lo que es por ahí por donde hay que empezar (enlace).
El presidente Zelenski ha informado de la destrucción del 30% de las plantas de electricidad desde el 10 de octubre, y que no hay oportunidad de negociación con el régimen de Putin (enlace).
 |
Foto satélite de Ucrania el 3 de febrero y 17 de octubre.
|
 |
Objetivos alcanzados por drones en Kiev.
|
La portavoz de la Casa Blanca, Karin Jean-Pierre, ha declarado que Irán miente cuando dice que no suministró a Rusia drones para utilizar en la guerra contra Ucrania. Según Jean-Pierre, Estados Unidos tiene "extensas pruebas" de que Rusia utiliza drones iraníes contra objetivos militares y civiles en Ucrania. Además, parece que Teherán quiere suministrar un número aún mayor. Según el presidente Zelenski, Rusia ha adquirido 2.400 Shahed-136.
Desde el Kremlin se ha respondido que no hay datos sobre drones iraníes siendo utilizados. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha explicado que las tropas rusas utilizan equipos rusos con tecnología rusa (1 y 2).
En cualquier caso, los vuelos de aviones de carga de Irán a Rusia siguen. Hasta el 10 e octubre se identificaron 63, todos ellos con destino a Moscú. Los aviones de carga, normalmente Il-76 o Boeing de variantes antiguas de carga, pertenecen a las aerolíneas Iran Air Cargo, Qeshm Fars Air, Pouya Air y Saha Airlines. Varias de ellas ya han sido acusadas de transportar armamento a Líbano o material de la Guardia Revolucionaria Iraní (enlace).
En la última entrada se comentó la exportación de cereal ucraniano pero no ruso. La exportación de grano ruso, podría alcanzar los niveles del año pasado, e incluso superarlos. La estimación es de 43 millones de toneladas, pero hay algunas dificultades. Países como Egipto y Pakistán tienen problemas para financiar la compra, y Turquía está comprando cereales ucranianos. También hay que añadir que Francia está exportando grandes cantidades (enlace).
El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha declarado que la entrega de armas por parte de Israel destruirá las relaciones entre Moscú y Tel Aviv. El uso de munición merodeadora iraní en Ucrania ha vuelto a poner el tema sobre la mesa, y es que Israel se ha mostrado cauteloso desde un primer momento. Hace un mes el presidente Zelenski se quejaba de que no había recibido nada de Israel (enlace).
En Israel el ministro de defensa ha clarificado que la ayuda enviada a Ucrania es humanitaria y médica, y no se ha suministrado armamento ni se hará. Sí que se ha ofrecido a desarrollar un sistema de alerta. Hace unos meses el gobierno ucraniano pidió comprar el sistema SAM Arrow-3 (enlace).
El ministro de exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha informado que este país no va a participar en la misión de la UE que entrenará tropas ucranianas. Szijjártó ha añadido que Hungría apoya las negociaciones, no la escalada del conflicto (enlace).
Más de 1.000 ciudadanos de Tayikistán residentes en Rusia han
regresado para evitar ser llamados a filas. La mayoría de ellos son
estudiantes (enlace).
La Cámara de Cuentas de la Federación Rusa ha publicado un informe sobre el proyecto de ley del presupuesto para 2023-2025. Según el informe, el volumen de déficit en el presupuesto ruso en 2023 puede ascender a 639.000 millones de rublos, o 0,43% del PIB. Para 2024 y 2025 sería del 0,37% y 0,36% respectivamente. No queda claro si este déficit se debe añadir al ya previsto. El presupuesto según el proyecto de ley, será deficitario en los próximos tres años: en 2023 un 2% del PIB, en 2024 un 1,4%, y en 2025 un 0,7%, respectivamente. A partir del 2024 se espera un fuerte crecimiento, con un nivel superior al 2%.
El informe contiene algún dato curioso, a partir de 2024–2025 el gobierno espera reducir el gasto en defensa y seguridad e invertir más en salud y reducir la deuda pública. en 2023 el 57,6% del presupuesto será administrado por el Ministerio de Finanzas, el de Defensa y el de Interior (enlace).
De las negociaciones no hay novedades, el ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha declarado que el gobierno excluye el estatus de neutralidad, y que no abandonará su camino hacia la OTAN y UE. Ha destacado que esta política es apoyada por un 70% de la población y que está incluida en la construcción.
Reznikov ha añadido que considera que Ucrania está lista para unirse a la OTAN, y que la única razón por la que esto aún no ha sucedido es la falta de voluntad política entre los miembros de la alianza. Reznikov también ha agradecido a Italia el envío de un paquete de ayuda militar, aunque no se ha precisado el contenido (1 y 2).
Merece la pena recordar que el estatus de neutralidad era una condición rusa que Ucrania estaba dispuesta a aceptar el pasado marzo.
El presidente Erdogan ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo para construir un hub de gas en Turquía. Según funcionarios rusos podría sustituir al Nord Stream. Además se negocia la construcción de una central nuclear en el Mar Negro, un proyecto valorado en 20.000 millones de $ (1 y 2).
El precio del gas ha vuelto a niveles de junio, bajando de un pico de 341 € por MWh en agosto de 2022 a 115,5 € a día de hoy. En los últimos días varios países han anunciado que las reservas de gas estaban casi llenas (90%), lo que ha reducido la presión en los precios (enlace).
.png) |
Evolución del coste de gas en MWh entre junio y octubre de 2022 (Kommersant).
|
Varios países de la UE han recuperado el nivel de comercio con Rusia previo a la invasión. Según las estimaciones, el volumen de entregas de mercancías de Rusia a Eslovenia aumentó 4,5 veces en comparación a febrero. Además, ha aumentado el comercio con Chipre, Bulgaria y Luxemburgo. A principios de verano, las importaciones de Letonia aumentaron un 67% en comparación a finales de invierno, y las de Eslovenia y Croacia, en aproximadamente un 30-40%. El comercio con Grecia en lo que va de año es de 137%
Las noticias no dan muchos detalles sobre los productos, pero las exportaciones están principalmente representadas por gas, petróleo y vegetales (1 y 2).
ExxonMobil ha completado su salida del mercado ruso tras la expropiación de sus activos. La empresa estadounidense ha estado negociando su venta, valorados en 4.000 millones de $. Entre ellos destaca una participación del 30% en Sajalin-1, un campo de petróleo en el Extremo Oriente (enlace).
Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, ha informado que 5 millones de residentes de Donbass y las regiones del sureste de Ucrania se han refugiado en Rusia. Los datos son mucho más altos que los proporcionados por la ONU (2,8 millones), que reconoce que no tiene acceso para medir la llegada de refugiados a Rusia (1 y 2).
El Parlamento de Ucrania (Rada) ha reconocido la independencia de la República de Ichkeria, cuyo territorio según la resolución está "temporalmente ocupado por Rusia". Además ha condenado el genocidio cometido por Rusia. Kadyrov ya ha descrito la resolución como ridícula, añadiendo que esa denomionación no existe porque en 2007 fue abolida y sustituida por el término Emirato del Cáucaso (enlace).
Hace unas horas aparecieron las primeras fotos de misiles IRIS-T (enlace Charly015). En el frente ha habido pocos cambios. Las autoridades ucranianas han pedido silencio sobre las operaciones en Jerson, y las rusas afirman haber rechazado varios ataques.